Con el propósito de comunicar de forma simultánea en todo el país conocimiento científico, tecnológico y de innovación, del 18 a 24 de octubre se llevará a cabo la Semana Nacional del Conocimiento, así lo dio a conocer el presidente de la Rednacecyt, José Alonso Huerta Cruz.

Al respecto, Huerta Cruz, quien encabeza la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), señaló que el objetivo de esta actividad es contar con un foro, por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos pueden conocer las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia.

Además, indicó que el tema principal de este año es acerca de la importancia de la ciencia, tecnología e innovación durante la pandemia, así como para poner en la agenda pública estos temas, y con ello, construir una sociedad del conocimiento en el país.

Cabe destacar que a lo largo de la Semana del Conocimiento, participarán diferentes instituciones y organizaciones como: Rednacecyt, Unesco, OCDE, Red Global de Mexicanos en el Exterior, Somedicyt, LabMx, Movimiento Stem+, Divulgación de la Ciencia, Adiat, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.

Durante su participación, César Augusto Rodríguez, director general de divulgación de la Ciencia en la UNAM, refirió que este evento se llevará a cabo de forma virtual, en donde habrá cuatro conversatorios importantes, así como la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades.

Por su parte, Guillermo Funes Rodríguez, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, precisó que este evento también es para “ver de qué manera se puede aglutinar los temas de ciencia y tecnología, entender que sin la ciencia y la tecnología no podemos resolver los problemas del pasado y que esta ya es una parte integral de nuestra realidad”.

Para consultar las actividades de la Semana del Conocimiento, la Rednacecyt puso a disposiciónla página web: https://www.rednacecyt.org/snc2021.