Luego de que el gobierno local cumpliera con todos los requisitos que marca la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Tulancingo fue nombrado municipio incluyente indígena.
En un acto protocolario, personal del CEDSPI entregó el certificado al presidente Jorge Márquez Alvarado, y se develó una placa que evidencia el trabajo desarrollado por la administración, posicionando a Tulancingo como el primer municipio de Hidalgo en recibir este reconocimiento, a pesar de que su población no es mayormente indígena.
Durante la entrega, se desarrollaron acciones para mantener vivas las lenguas hñähñu y náhuatl; además, se informó que en la entidad existen 4 mil 540 personas hablantes de lengua indígena, es decir, de las cuales 109 personas no hablan más que su lengua originaria.
«De ahí la importancia que los ayuntamientos sean solidarios cuando indígenas lleguen a las instituciones y se generen espacios de inclusión para ellos», refirió el edil al reconocer la labor de la Secretaria de Desarrollo Humano y de la dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas de Tulancingo para impulsar el desarrollo sostenible, proyectos y programas en las comunidades indígenas.
Entre dichos programas enlistó aquellos que fomentan la cultura, usos y costumbres, como la realización de la Feria y Concurso del Mole, y la existencia de una dirección exprofeso para atención a población y comunidades indígenas.