A dos años de la publicación de la Ley de Amnistía, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) ha obtenido la libertad para más de 50 personas que se encontraban recluidas en algún penal federal y busca que más de 600 se beneficien con dicha normativa.

Así lo informó para Síntesis, Iván David González Chávez, titular de la Dirección de Ejecución y Sentencia del IFDP, quien compartió el caso de éxito de Karina, quien salió en libertad gracias a la ley promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Karina fue detenida en Durango en 2019 por delitos contra la salud, cuando viajaba en un autobús encontraron bajo su asiento una cierta cantidad de droga, fue sentenciada a 10 años de prisión. Su internamiento se hizo en el cefereso de Morelos, su familia es de Sinaloa y no podía visitarla; ella es madre soltera con dos hijas”, contó el defensor.

Añadió que la Defensoría Pública conoció el caso de Karina, realizó un análisis jurídico y decidió presentar una solicitud ante la Comisión de Amnistía el 28 de septiembre de 2020, para que ella recibiera la libertad ya que se encontraba en una situación de extrema pobreza; petición que fue avalada el 17 de diciembre de 2021.

“No solo pudimos acompañar a Karina en el proceso jurídico, incluso cuando salió en libertad, nosotros fuimos hasta Morelos, la trajimos a Ciudad de México donde partió para Sinaloa, y la pudimos acompañar hasta su municipio, donde se reunió con sus dos hijas y su madre. Nos enorgullece mucho este caso porque es de éxito para este instituto, es una libertad que se consigue a través de la aplicación de la Ley de Amnistía”, refirió.

En ese sentido, puntualizó que el IFDP seguirá trabajando para recopilar más asuntos, a fin de analizarlos y, eventualmente, aplicar más solicitudes de amnistía “bien rebustecidas, argumentadas y sustentadas jurídicamente para que puedan resultar en más casos de libertad para personas reclusas».