Hidalgo pasó del lugar 19 a la posición ocho de los estados con mayor reducción de trabajo infantil, luego de disminuir 4.2 puntos porcentuales la tasa de trabajo infantil, lo que significó que uno de cada dos infantes saliera de dicha condición.
Así lo dio a conocer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, con el objetivo de que la población reflexione sobre la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo, ya que constituye una violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes y una manifestación de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social imperante en México.
En Hidalgo, el 27 de mayo de 2014 se instaló la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en Hidalgo, que busca coordinar las políticas, programas y acciones para prevenir, combatir, erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida.
Dicha comisión ha sesionando cuatro veces por año durante el actual gobierno estatal y ha dirigido la campaña permanente de «No al Trabajo Infantil», el Protocolo de Intervención Interinstitucional “Trabajo infantil en Semáforos y Cruceros», el concurso de Dibujo por una Niñez Libre de Trabajo Infantil, el compromiso con la iniciativa privada “Por un Hidalgo sin Trabajo infantil”, y algunos mecanismos de participación de la niñez y la adolescencia.
La dependencia recordó que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas actualmente en el mundo, cerca de 168 millones de niñas y niños trabajan, y más de la mitad de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo como, la esclavitud, el trabajo forzoso o actividades ilícitas.