Alrededor del 25 por ciento de los bosques del municipio de Acaxochitlán han sido alcanzados por la plaga del gusano descortezador, la cual avanza ante la falta de acuerdos entre la ciudadanía y privados que buscan el aprovechamiento de la madera de los pinos afectados.
Así lo dio a conocer Erik Carbajal Romo, presidente municipal de Acaxochitlán, en entrevista para Síntesis, “la verdad es que si hemos tenido una afectación muy grave, estamos hablando aproximadamente de un 25 por ciento de nuestro bosque total y va en incremento”, refirió.
Añadió que la zona del Tejocotal, que abarca las comunidades de San Andrés, La Bóveda, Apapaxtla, Tejocotal, y Paredones, y que es uno de los principales “pulmones del municipio”, registra un 70 por ciento de daños por la presencia de los insectos; por lo que ya se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) para contener de manera correcta el avance del gusano descortezador.
“Estamos en pláticas con las diferentes instituciones para hacer el derribo correspondiente de los árboles ya contaminados bajo la normativa, para que esto pueda funcionar; no pretendemos hacer cosas indebidas, hemos estado platicando con la ciudadanía que estuvo realizando tala clandestina para concientizarla que cortan un árbol dañado, lo trasladan y van contaminando más áreas”, indicó.
Aunado a lo anterior, declaró que los intereses particulares para aprovechar la madera de los pinos afectados también han retrasado las labores para contener la problemática, “la zona está a cargo de una empresa llamada Fénix, el problema es el aprovechamiento de la madera, las comunidades quieren hacerlo, la empresa igual y ahí nos genera un conflicto de intereses y esto nos frena el avance”, contó.
Finalmente, Erik Carbajal puntualizó que su gobierno ha realizado alrededor de cinco mesas de trabajo para conciliar entre ambas partes, sin embargo, los resultados son escasos, por lo que, espera que sea la federación la que determine la disposición final de la madera para continuar con las labores de derribo e iniciar la etapa de reforestación.