“En muchos años se conocía esta situación y no se hizo nada. Empresarios corruptos, en lugar de poner siete centímetros de asfalto (de grosor) para las calles, les ponían tres centímetros…seguramente para tener más utilidades o por temas de corrupción”.
“Bachuca te recibe con los baches abiertos” es una frase que se ha vuelto común entre la ciudadanía de La Bella Airosa. Ahora, con la repavimentación de la famosa Avenida Revolución, el tramo Venta Prieta-La Paz, Belisario Domínguez, la Avenida Solidaridad y Puerto Mazatlán-Iztaccíhuatl por parte del gobierno estatal, la ciudadanía expresa su beneplácito.
De igual forma y de acuerdo a cifras dadas por el alcalde capitalino, se han rehabilitado dos mil de las diez mil calles reportadas por la ciudadanía. En lo personal me ha tocado ver que tapan los baches pero no se compara con la rehabilitación realizada por el gobierno de Julio Menchaca.
Otro caso en que las alcaldías anteriores – y al parecer será lo mismo en la actual, son los puestos semifijos en los alrededores de hospitales, principalmente. Si no conoce el rumbo, vaya a la clínica del ISSSTE y tendrá que caminar sobre el arroyo vehicular, ya que los semifijos se han vuelto amos y señores de las banquetas que se construyeron con recursos públicos.
Ocupan el total de la banqueta sobre la calle Río Hondo, donde se encuentra el acceso a Medicina Familiar. Ante la falta de lugares de estacionamiento algunos automovilistas se estacionaban frente a los puestos. De un tiempo a acá ya colocaron bancos y vallas para que les respeten “su espacio”.
Tan seguros y protegidos están que han hecho remodelaciones importantes con concreto y material de construcción, no solo con algunas láminas. Bueno, tal vez hasta título de propiedad han de tener sobre la banqueta porque tienen sus respectivos medidores de luz. Ahí se lo dejo de tarea, señor alcalde.
No dejo de mencionar a los ambulantes que se colocan sobre el boulevard Felipe Ángeles, donde está la entrada principal al hospital. Con la remodelación de la clínica los habían retirado y se podía circular y caminar con comodidad. Ahora hay que ir esquivando los puestos y los comensales que ocupan toda la banqueta.
Y ya empiezan a proliferar también en el acceso de Urgencias y no tardarán en extenderse hasta el área de ingreso del triage Covid, lo que generaría un mayor riesgo sanitario para todos.
Incluso, adultos mayores que usan andaderas o pacientes con muletas transitan con mucha dificultad ante los impávidos comerciantes que se apoderan de las banquetas públicas.
Los vecinos de las calles aledañas no permiten que cualquier auto se estacione en “sus espacios”. Lógicamente, no se deben obstruir las entradas pero algunos incluso amenazan con “ponchar” llantas o dicen “no hacerse responsables” de lo que le pueda pasar a su carro.
Urge un reordenamiento del comercio informal en toda esa zona, así como la previsión de espacios para estacionarse. La gran mayoría son pacientes que asisten a consultas, estudios o a realizar trámites a la clínica.
Seguro estoy que no es la única área conflictiva en nuestra ciudad, sin contar a nuestro querido transporte público. Háganme llegar sus reportes para seguir contando las Historias de lo Cotidiano.
Twitter: @tuzo_raul
Instagram: @rau.gar.gut.
Facebook: raugar.gutierrez
Telegram: https://t.me/HistoriasDeLoCotidiano