Con el compromiso de colocar a la educación en lo más alto de la agenda pública, el gobierno de Hidalgo firmó un convenio de colaboración la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) este jueves.
Desde la Sala del Pueblo, el gobernador, quien se convirtió en testigo de honor de la alianza, puntualizó la importancia de fortalecer las condiciones educativas y las oportunidades para las y los estudiantes hidalguenses, a fin de evitar su migración a otras entidades.
Por su parte, Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) dio a conocer que, derivado de la pandemia, se generó un enorme rezago educativo a nivel estatal, nacional y mundial.
Hay datos internacionales que nos dicen que hay niños, sobre todo los de primaria, tenemos un retraso aproximado de 10 años; en tanto, las y los infantes que llegaron a la escuela durante la pandemia pueden tener a lo largo de su vida un rezago del 12 por ciento en su protección salarial durante su trayecto laboral por el rezago educativo; «el reto es enorme», señaló Castrejón Valdez.
No obstante, aseguró que la actual administración tiene el compromiso claro de colocar la recuperación educativa en lo más alto de la agenda pública, por ello, la alianza con Mejoredu, que otorgará su experiencia y conocimientos a las autoridades estatales.
En ese sentido, Silvia Valle, comisionada presidenta de la Junta Directiva de Mejoredu, precisó que se conjuntarán todos los conocimientos, recursos y esfuerzos para contribuir a la mejora continua de la educación hidalguense; por lo que agradeció la disposición del gobierno estatal, al que reconoció por colocar a la niñez y juventud estudiantil en el centro de sus ejes de atención.