Por: Christian Falcón Olguín

¿Quién se imaginó en algún momento como periodista?
Posiblemente esta primera visión se entrevió en algún momento de la infancia o adolescencia, como parte de una tradición familiar, una convicción vocacional e ideológica, pues el llamado a las letras y lectura de las noticias del periódico se derivó al momento en que alguien te inculco y compartió el interés de ser una persona informada de las noticias nacionales e internacionales del momento, lo cual hizo, que también desearas compartir con otros el mundo descubierto en las columnas del diario.

También, pudiste ser influenciado por aquellos personajes que, desde los comics o historietas de acción, hacían volar la imaginación al momento de adquirirlos semanalmente con el tradicional voceador que se encontraba de paso en alguna plaza, crucero o portales de tu ciudad.

El mundo del periodismo se ha visto reflejado desde la ficción de los comics, películas y series animadas, figuras como el reportero, editor, fotógrafo, columnista y corresponsal, han sido muy recurrentes y se han quedado dentro del imaginario colectivo; por ello, quienes deciden asumirlo como profesión, en algún momento se vio asimismo como parte de la enorme responsabilidad de informar y concienciar a la sociedad.

Los personajes de superhéroes que asumieron una profesión dentro del Periodismo, se obligaron a hacerlo desde el anonimato de un alter ego, pues esto les permitía mantenerse informado y atento a cualquier noticia que se estuviese desarrollando al momento, para así poder actuar oportunamente con sus habilidades.

Personalidades famosas como Clark Kent, Peter Parker, Britt Reid, llenaron las páginas de los comics con sus historias de vida y su perfil dentro de la actividad periodística, e hicieron volar la imaginación de generaciones de lectores a través del tiempo.

Pero, mientras el reportero Clark Kent, personalidad secreta del Kriptoniano “Kal-El” o Superman, se desarrollaba con bajo perfil dentro del “Diario el Planeta”, destacando como un periodista dubitativo, de pocas palabras, pero con una excelente ortografía y rapidez en la redacción.

En el Diario, fue donde conoció a su amor platónico, la reportera Louis Lane, con quien se embarcaría en innumerables aventuras periodísticas, al igual que en la lucha contra mentes malévolas dentro y fuera de Metrópolis, momentos en los cuales, ya fuese en un elevador, una cabina telefónica o un callejón, todas sus debilidades desaparecían para quitarse sus lentes y descubrir el símbolo de Esperanza de la casa Kriptoniana de “El” para convertirse en el Hombre de Acero.

En el caso de “Peter Parker”, este no era un reportero alienígena, más bien, era un joven estudiante que había adquirido habilidades arácnidas a partir de haber sido mordido por una araña radioactiva, modificándole su estructura molecular otorgándole agilidad, adhesión a los muros y techos, al igual que un sentido arácnido y características sobrehumanas; el camino de las dificultades económicas propias de la adolescencia le llevaron a convertirse en fotógrafo del diario “El Clarín”, donde podría costearse la vida al enviar a su editor las imágenes exclusivas del “Hombre Araña”, alter ego que había asumido para que con un gran poder y una gran responsabilidad podía combatir el crimen de la ciudad de Nueva York.

Asimismo, en la televisión de la década de los sesentas, el editor “Britt Reid”, quien desde la oficina de Edición del Diario “El Centinela”, manejaba la información a la ciudadanía de las noticias cotidianas, pero a su vez con su identidad secreta, como El Avispón Verde, acompañado de su inseparable amigo, especialista de las artes marciales, Kato, se infiltraban en los sectores de la criminalidad para combatirla.

Pero, también las mujeres destacaban en el medio periodístico, pues Abril O´Neil, se adentraba en riesgosas aventuras como una inteligente e intrépida reportera y camarógrafa de televisión en “Canal 6”, quien, junto a las Tortugas Ninjas Adolecentes Mutantes, descifraba, luchaba y daba la noticia de misterios delitos del crimen suburbano de Nueva York.

El periodismo de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, es la actividad profesional, la cual consiste en obtener, interpretar y difundir la información mediante medios escritos, visual, oral o gráfico. En ese sentido, todo quien es parte de un medio de información realiza periodismo, trabajando desde la oficina de edición o desde el lugar donde ocurre la noticia.

Desde las noticias relevantes de ocho columnas, hasta las columnas deportivas, culturales, sociales, política y economía, entro otras; a la sociedad se le otorga la información sustancial para que pueda ser un punto de referencia, ante la responsabilidad de asumir la interpretación y reflexiones del contexto, considerando la crítica social como una constante que todo ciudadano debe considerar en lo social, económico y político, al igual el concienciarse ante el medio ambiente, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Por ello, el reconocimiento a todo quien profesional y éticamente se desempeña dentro de todo medio periodístico, en la búsqueda de la verdad y la información desde los distintos diarios; estos profesionales, quienes con integridad se desempeñan como: editores, reporteros, fotógrafos, columnistas, diseñadores, diagramadores y repartidores, merecerían una plana de ocho columnas por su labor con la sociedad.

En esta ocasión, cabe destacar el vigésimo cuarto aniversario de la fundación del periódico “Síntesis Hidalgo”, el cual diariamente, informa con compromiso y responsabilidad a la sociedad hidalguense a través de las letras plasmadas en las planas de sus ediciones diarias.

Para concluir, quiero mencionar que, así como el escritor y poeta mexicano Manuel Caballero, padre del periodismo moderno en nuestro país, quien revolucionó la difusión de la noticia en el periodo del régimen Porfirista, en la actualidad la responsabilidad social continua, aquella, de quitar los velos de la ignorancia, dejando entre las líneas y letras el mensaje de apertura e ilustrar la conciencia colectiva, logrando en ello, el encuentro con los albores de la verdad, forjando así, un periodismo heroico.