Beatriz Adriana Cruz Gómez, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en Pachuca, informó que continúa la plaga de gusano descortezador y que se tiene identificada en Prepa uno (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), Tecnológico de Monterrey Campus Pachuca y los Parques Hidalgo y Pasteur.
“Es una plaga que viaja a través vía área” señaló la funcionaría municipal, por lo que, dijo, es difícil eliminarla cuando municipios vecinos la tienen al igual que lugares privados. Por ello pidió estar atentos y vigilar el comportamiento de sus áreas verdes, pues el municipio lo hace cada que se hacen las podas.
Precisó que en el parque Hidalgo tiene identificados 17 árboles y el parque Pasteur 14. Además, a nivel nacional 90 hectáreas del país son las que presentan afectación y en la entidad son Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico y Pachuca las que más se enfrentan a esta problemática.
Agregó que la solución consiste en derribar la especie afectada y después pasarla por un proceso de fumigación , troceo e incineración, parte fundamental porque si se vende la madera infectada continúa la propagación.
Añadió que a principios de año se vacunó a varios fresnos como parte de una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la Universidad de Chapingo, pero solo se pudo ayudar a esta especie, no al resto.