La Secretaría de Contraloría de Hidalgo pidió a las y los nuevos presidentes municipales evitar despidos masivos en sus municipios, lo cual podría afectar las finanzas de cada ayuntamiento por las demandas laborales y los laudos que se puedan generar.

Así lo informó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría, quien refirió que en las capacitaciones que realiza la dependencia, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de Hidalgo, es uno de los temas que abordan.

“Cada ayuntamiento es autónomo en sus facultades, pero el relevo de una administración municipal corresponde a los mandos directivos, no es llegar y despedir a la gente en bloque”, enfatizó.

Bardales indicó que los nuevos gobiernos locales deben verificar qué funcionarios son sindicalizados porque tienen derechos contractuales muy establecidos y el respaldo de su agrupación gremial, pues cuando se despide a una persona sindicalizada inmediatamente van a llegar las denuncias y las demandas laborales.

También se debe respetar al personal de confianza y evitar correr a todo un departamento; insistió que los relevos se deben hacer en los mandos directivos y explicó que, en el acta de entrega recepción del municipio, se tiene que puntualizar qué deudas laborales hay en el municipio, incluyendo el nombre del exfuncionario y el monto del laudo, así como el expediente de la investigación iniciada contra los seguidores públicos que provocaron ese “quebranto” a la administración.

“Quien cometa la imprudencia de solicitar despidos masivos y se venga una denuncia laboral, van a ser responsables”, advirtió al señalar que habrá investigaciones en la Contraloría que pueden derivar en faltas graves, dependiendo del tipo del laudo y el monto del mismo.

En los casos graves, dijo, serán enviados al Tribunal de Justicia Administrativa, el cual determinará si se amerita un procedimiento de carácter penal.