La primera mandataria en el país destacó proyectos clave en beneficio de Hidalgo.
Al grito de «presidenta» en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera titular del Poder Ejecutivo de México, donde juró hacer cumplir la Constitución Mexicana y tras la colocación de la Banda Presidencial por la legisladora decana Ifigenia Martínez, dio su primer discurso a la nación.
Sheinbaum destacó que durante su sexenio, se duplicará la construcción de kilómetros de trenes de pasajeros en comparación con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Entre los proyectos más relevantes mencionó el tren AIFA, que conectará la Ciudad de México con Pachuca.
Resaltó que estas obras traerán desarrollo regional, creación de empleos, fomento al turismo y prosperidad compartida. Además se priorizará la construcción de puertos, aeropuertos y carreteras que generarán crecimiento con bienestar, impulsando la inversión.
La mandataria nacional anunció en Tula el inicio de un proyecto de economía circular y sostenible, que incluirá la creación de un complejo ambiental para el tratamiento de residuos, agua, generación de energía y reciclaje de productos. Se comprometió a convertir al municipio en una de las ciudades más contaminadas de México, en la más limpia del país, cumpliendo su promesa de campaña.
Anunció la implementación de tres programas sociales en beneficio de las mujeres de entre 60 y 64 años con un apoyo bimestral; becas a estudiantes de educación básica y un programa de atención médica a domicilio para adultos mayores, mediante la contratación de 20 mil enfermeros y agregó que se fortalecerá el sistema de salud IMSS-Bienestar.
Con el grito de fondo de «sí se pudo» por los diputados morenistas, Sheinbaum expuso que con la Reforma Judicial se pondrá fin a la corrupción en dicho poder, permitiendo que el pueblo elija a los juzgadores. Aclaró que esta medida no es autoritaria y garantizó la protección de los derechos y salarios de dichos trabajadores.
La presidenta afirmó que durante el sexenio anterior 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza y aseguró que no se incrementarán los precios de los combustibles ni de la canasta básica. También destacó que colaborará con el sector empresarial para aumentar el salario mínimo.
Al evento protocolario asistieron 105 representantes de diversos países de los cinco continentes, además de delegados de 23 organismos internacionales.