En el marco de la campaña nacional de afiliación a Morena, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Carolina Rangel, señaló que la meta en la entidad será sumar 300 mil hidalguenses al proyecto en igual número de días, aunque ya se han afiliado 12 mil 867 ciudadanos.
Destacó que esta campaña se distinguirá por su enfoque territorial, ya que se realizará un trabajo casa por casa. En una segunda etapa, se expedirá la afiliación en módulos que serán instalados en cada distrito.
Así lo destacó en una asamblea informativa con sede en Pachuca, en la que estuvieron presentes autoridades emanadas del partido como alcaldes, legisladores locales y federales y los coordinadores de organización territorial.
La secretaria general del partido en Hidalgo, Yesenia Torres, mencionó que cada distrito de la entidad tiene la meta de afiliar a 40 mil personas: «Todo el mundo quiere ser parte de la Cuarta Transformación y ser protagonistas del cambio verdadero».
Explicó que la única barrera que han enfrentado es la conectividad en algunas regiones de la entidad, aunque aprovecharán que el sistema es offline, lo que significa que no requiere de conexión a internet para realizar más registros.
«Debemos tener un padrón más confiable para que los procesos internos del partido sean cada vez más transparentes y para ratificar las luchas históricas del país», comentó.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena, Marco Antonio Rico, dio a conocer que el 14 de febrero iniciará una gira por diferentes regiones de la entidad para explicar el proceso de afiliación y generar sinergia entre militantes, dirigentes y representantes de los Cots.
Rico Mercado expresó que será un proceso unipersonal, «la puerta para que se afilien está abierta para todas y todos». Dejó claro que los servidores públicos afiliados al partido podrán realizar activismo político fuera de su horario laboral, sin utilizar recursos públicos ni programas laborales.