El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría modificar su reglamento interno, por lo que se encargará de garantizar la transparencia y protección de datos en lo que respecta a los partidos políticos.

Lo anterior se ejecuta debido a que el 20 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que se reformaron diversas disposiciones de la constitución en materia de simplificación orgánica, entre los cuales se estableció la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI).

El INE podrá conocer los recursos de revisión que interpongan particulares respecto a las resoluciones de los institutos políticos en los términos que establece la ley, aprobando la creación de dos instancias.

La primera es el Órgano Interno de Control (OIC) que se encargará de que el INE garantice transparencia, mientras que el Consejo General del organismo conformará el Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos que vigilará las acciones y omisiones de los institutos políticos.

De acuerdo con la presidenta Guadalupe Taddei, el INE adquirió las competencias de tutelar y garantizar el acceso a la información, así como la revisión de los recursos de la ciudadanía y la integración del sistema nacional de acceso a la información pública.

La representante del PRI ante el INE, Marcela Guerra Castillo, pidió que se establezca un calendario de cuándo y cómo se van a implementar las capacitaciones en los institutos políticos en materia de acceso a la información por la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del Instituto.

Juan Manuel Ramírez de Movimiento Ciudadano (MC) refirió que estos cambios administrativos implican nuevos retos, pero dijo que es necesario que se informe de las nuevas mesas de trabajo con los partidos políticos.