Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, destacó el diálogo permanente del gobernador Julio Menchaca con el gremio magisterial.
Explicó que con el respaldo del titular del Ejecutivo y la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) ha permitido que las prestaciones continúen intactas y en Hidalgo exista justicia laboral.
Además Vargas celebró que el Congreso reconozca a los docentes como pilares de la transformación social del estado, destacando que representa el inicio de una relación proactiva y de colaboración interinstitucional.
Vargas Sáenz aprovechó para solicitar a los diputados el respaldo del magisterio al señalar que las reformas o innovaciones educativas no tendrán éxito sin el punto de vista de las y los maestros.
Destacó que su compromiso en el SNTE seguirá enfocado en preservar e incrementar las prestaciones económicas y profesionales de los 60 mil agremiados.
El líder magisterial dijo que el sector educativo es complejo y multifactorial, ya que en las instituciones educativas se miden los efectos de la pobreza, desigualdad social y violencia intrafamiliar, además de que los maestros responden a las nuevas demandas sociales, emocionales y culturales de los alumnos.
Así lo dio a conocer durante la entrega de reconocimientos por 50 años de trayectoria, a ocho maestros de educación Básica y Media Superior por parte de la Junta de Gobierno del Congreso estatal que encabeza el diputado André Velázquez.