El Secretario General, Eduardo Trejo Lino, informó que varios vehículos que han permanecido en el corralón municipal por más de cinco años serán rematados y puestos a disposición de la ciudadanía.

De acuerdo con el funcionario, muchos de estos vehículos fueron infraccionados y abandonados por sus dueños, mientras que otros no contaban con la documentación necesaria para acreditar la propiedad.

Trejo Lino explicó que el proceso de desincorporación de estos bienes ya está en marcha, ya que legalmente un bien mueble que cause abandono puede ser reclamado tras un periodo de tres años, sin embargo, el municipio lo amplió a cinco antes de proceder con el remate.

«Estamos en el proceso de desincorporar todos esos bienes porque en algún momento tuvieron propietario, para poderlos subastar… tenemos de muchísimos años, pero nosotros vamos a partir de cinco años de antigüedad», señaló.

También mencionó que existen vehículos que fueron retenidos por temas legales y que están relacionados con carpetas de investigación en curso, dichos vehículos no formarán parte del proceso de remate, ya que permanecen bajo disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Actualmente se trabaja en el diseño del procedimiento legal para llevar a cabo la subasta.
La iniciativa deberá ser aprobada en sesión de cabildo, y los ingresos generados se destinarán como recursos propios del municipio.

Regulación de multas

Aunado a ello, Trejo Lino informó que se tiene la intención de hacer cambios en el nuevo reglamento de tránsito y vialidad, los cuales incluirán la regulación de un mínimo y un máximo en el costo de las multas. Esta medida busca evitar sanciones excesivas y prevenir el abandono de vehículos en el corralón.

«Se trata de que el tipo administrativo a sancionar esté bien descrito y a efecto de evitar multas excesivas, se ponga un mínimo y un máximo que nos permita un parámetro en el que la conducta a sancionar se adecue exactamente a la infracción cometida, con eso respetamos que las multas no sean excesivas y sean constitucionales».