Del 1 al 30 de agosto, todas las mujeres de 60 a 64 años podrán inscribirse a la Pensión de Mujeres Bienestar, de acuerdo con Abraham Mendoza, delegado del Bienestar en Hidalgo.

Las mujeres interesadas deberán llevar al módulo más cercano los siguientes documentos: identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y llenar el formulario correspondiente.

Mendoza detalló que esperan sumar más de 25 mil mujeres hidalguenses en esta incorporación; actualmente se tiene registradas 35 mil 890 beneficiarias a quienes se les dispersa 107 millones 670 mil pesos.

En agosto también se entregarán 3 mil 922 tarjetas a las mujeres que se incorporaron en junio cuando el programa aún estaba dividido en mujeres rurales y urbanas

“En la zona sur del estado: Pachuca, Tulancingo y Tula el programa no aplicaba en mujeres de 60 años, hay una buena cantidad de mujeres que se incorporarán”.

¿Cuándo podrán inscribirse?

A, B,C – lunes. – 4,11,18,25

D,E,F, G,H. – martes – 5,12,19,26

I.J.K, L, M – miércoles – 6,13,20,27

N,N,O,P.Q. R – jueves -7,14,21,28

S,T,U,V,,X,Y,Z. Viernes – 1,8,15,22,29

Todas las letras- Sábado – 2,9,16,23,30

Avanza entrega de tarjetas del FAISPIAM

Mendoza también destacó que a partir del 18 de julio arrancó la dispersión de tarjetas a mil 411 comunidades indígenas beneficiadas del FAISPIAM.

En la región de Actopan se entregarán diez plásticos, en Huejutla de Reyes, 605; Ixmiquilpan, 359; Tula de Allende, 25; Tulancingo de Bravo, 200; Zacualtipán de Los Ángeles, 47; y Zimapán, 165.

Destacó que el programa cuenta con una inversión de 674 millones de pesos y la dispersión es variable, de acuerdo con los índices y grados de pobreza y el número de habitantes.

Comentó que los habitantes en su mayoría están priorizando obras de agua potable e infraestructura urbana, especialmente caminos y drenaje. También reciben un manual que servirá como control de gastos para justificar cómo gastaron el apoyo de la Federación

“Es para combatir la pobreza no es para fuegos artificiales; con el fondo pueden construir ollas de agua; hay localidades que recibieron dos o tres millones de pesos pero debe de estar de acuerdo con la comunidad y si antes de eso quieren arreglar su agua potable, lo van a hacer”.