De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en junio la entidad alcanzó una tasa de desocupación de 1.4 por ciento, lo que la posicionó en el tercer lugar con la menor tasa a nivel nacional.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) destacó que esta es la segunda ocasión en que se registra una de las tasas más bajas durante la administración del gobernador Julio Menchaca. La primera fue en diciembre de 2024, con un 1.1 por ciento.
Óscar Javier González Hernández, titular de la STPSH, puntualizó que el informe refleja una mejora en el empleo en el estado, ya que quienes buscan una actividad productiva la están encontrando.
En comparación con 2024, Hidalgo se posiciona como la tercera entidad con mayor disminución anual en la tasa de desocupación, al pasar de 2.7 por ciento a 1.4 por ciento, lo que representa una reducción de 1.3 puntos porcentuales.
González Hernández destacó que en Hidalgo la población ocupada se concentra en sectores como el comercio, la industria manufacturera, la industria extractiva y de electricidad, restaurantes, servicios de alojamiento y la construcción.
Añadió que, a través de las Ferias del Empleo, se han acercado opciones laborales a distintos municipios. En lo que va del año se han realizado seis ferias en: Mixquiahuala, Tepeji del Río, Atitalaquia, Pachuca y Mineral de la Reforma.
Asimismo, se llevaron a cabo seis Jornadas de Empleo en los municipios de Epazoyucan, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Huejutla de Reyes, Mineral del Monte y Tlaxcoapan.