El magistrado y presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, se pronunció a favor de que en la reforma electoral se considere la implementación de reglas más claras para regular los actos anticipados de campaña y precampaña.

“No es posible que cuando tengamos el posicionamiento de una imagen en fotografía o espectaculares, se siga diciendo que, como no existe un llamado expreso a votar, no hay actos anticipados de campaña o precampaña”, señaló.

Se refirió al caso de una candidatura al gobierno del estado hace algunos años, la cual se posicionó desde la precampaña, antes y durante campaña y la misma imagen fue llevada a un acto proselitista, pero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que no había llamado expreso al voto.

Destacó que existe un precedente en la Sala Regional Toluca mediante el método “equivalentes funcionales” que se tomaron como argumento teórico, es decir, era un criterio de interpretación que definió actos anticipados de campaña y se llegó a sancionar a una persona, pero fue eliminado ese criterio.

Además, expuso que se debe debatir si persisten o no los tribunales electorales locales o los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), sobre todo cuando tienen que definir situaciones que ver con municipalidades.

El magistrado consideró que existe el argumento por el que debe sostenerse el sistema electoral local, al destacar que en los últimos diez años ha demostrado que es eficaz.

La reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum estima un ahorro de 33 millones de pesos en la desintegración de OPLES y tribunales electorales, además de recorte de prerrogativas a partidos locales y nacionales.