I.- “Molotov” sigue de fiesta y claramente una noche no será suficiente para festejar treinta años de rock mexa, así que Micky, Jay, Randy y Paco estarán una fecha más para comenzar el 2026 como se debe y brindar el fiestón brutal de TXXXR 30 Aniversario. No te pierdas a la molocha con una presentación en el Palacio de los Deportes el 31 de enero de 2026. Corre por tus boletos y sé parte de este concierto histórico. Con nueve presentaciones en la historia del festival, Molotov ha sido parte fundamental del Vive Latino y, a inicios de septiembre, la banda se convirtió en una de los preferidas en Vive Latino España.
a). La celebración por los 30 años de la banda ha sido una locura, pues su música ha llegado a varias latitudes. La euforia llegó hasta el continente europeo con presentaciones completamente agotadas en España, Alemania, Bélgica, Francia y más. Pero su casa, su cantón, su México querido, no será la excepción. Nos espera una noche llena de rolas que raspan y que saben a rock de verdad. Estamos listos para dos fechas épicas y memorables que sellarán este aniversario con broche de oro.
b). Desde 1995, Molotov ha puesto en alto el rock en español. Con su mezcla de irreverencia, crítica y un sonido inconfundible, han llevado su música a todos los rincones del mundo. Treinta años de carrera y siguen reventando escenarios en Europa, Latinoamérica y donde se paren. Sus rolas no tienen caducidad, sus letras siguen siendo un grito de guerra y su energía en vivo es… insuperable. Ahora, además del 30 de octubre, el 31 de enero de 2026, se suma a la celebración de tres décadas de existencia. Va a ser una noche de clásicos, energía desbordada y ese desmadre que sólo Molotov sabe armar.
II.- “Antidoping”, la banda oriunda de la capital mexicana más representativa del género en nuestro país, está de fiesta por el 20° aniversario de su álbum Esfuerzo Universal, esta celebración marca su regreso al Auditorio BB (CdMx) el próximo 20 de diciembre. Con más de 30 años de trayectoria, el grupo se ha cimentado como una de las bases más ricas e históricas de la música mexicana, fusionando el jazz, la cumbia, el ska, rock y hip hop; Antidoping es emblema de la Ciudad de México y pieza clave del movimiento rastafari en nuestro país.
Tejiendo la esencia del reggae con otros sonidos latinos, la agrupación ha sido constante y, sin duda, Esfuerzo Universal (2004) implicó una revolución en el reggae mexicano. Prueba de esto, se encuentra en himnos como “Sal A Caminar”, “Medicina” y “Whatta Life”, canciones contenidas en esté álbum que, de manera conjunta, sobrepasan las 21 millones de reproducciones en plataformas, demostrando así, el valor emocional y atemporal en estas piezas. No dejes pasar la oportunidad de hacer un recorrido en vivo del álbum que cautivó a millones y pasó a la historia del Razteca Movement. La carrera de Antidoping ha sido fructífera y en estas tres décadas de trabajo, sus álbumes son considerados clásicos del reggae hispanohablante, desde su debut con Búscalo (1995) hasta su último trabajo de estudio Knock Out lanzado en 2019.
Los originarios de Coyoacán no han frenado en su carrera, manteniéndose vigentes en la escena del reggae con constantes sencillos que abrazan temas como la libertad, la paz, la naturaleza y la celebración de la vida.
El pasado primero de agosto, Antidoping sorprendió a sus fans con “Fake News” que, según la propia banda, es una canción que nace como una reflexión ante la desinformación, además, de fungir como una poderosa invitación de resistir a la “angustia global”.
Su último álbum Knock Out (2019), fue mezclado por la leyenda del reggae jamaicano Errol Brown, ingeniero de gigantes como Bob Marley, Cultura Profética y Dennis Brown. La banda fue fundada por los hermanos Pedro y Manuel Apodaca en 1992; desde entonces, han ganado un amplio reconocimiento internacional, siendo nominados a Mejor Álbum de Reggae-Ska en los Indie-O Music Awards 2015 por Renacer, además de recibir una recomendación destacada por la prestigiosa revista estadounidense Reggae Guide en 2015. Sé parte de esta historia y rememora la esencia de Esfuerzo Universal en su histórico 20° aniversario
III.- El calor y el ritmo de “La Garfield” están de vuelta en la gran ciudad, ahora con nueva música y colaboraciones que te harán bailar sin parar. No te pierdas la gira Cuando Se Acaba La Noche Tour, que se apoderará del escenario del Pepsi Center el próximo 13 de febrero de 2026. Es la oportunidad perfecta para iniciar el año con uno de los mejores conciertos. La gira Cuando Se Acaba La Noche viene acompañada de la increíble voz de la mismísima María Centeno, quien fue la primera vocalista del grupo y que ahora, diez años después, regresa para acompañar con su estilo único la frescura de la música de La Garfield.
Y esto es sólo el comienzo, ya que la agrupación nos ha dado un adelanto de lo que será su nuevo álbum, que llevará el mismo nombre de la gira y será un álbum colaborativo precisamente, con María Centeno. Temas como “Vueltas”, “Que Hablen” y “Quédate Aquí” son una probadita de lo que nos espera en esta noche imperdible. Con cuatro discos en su discografía (Sin Miedo, Love Paraíso, Todo Rico y La Vida No Es Tan Seria), La Garfield se ha caracterizado por fusionar a la perfección ritmos como el jazz, funk, rock, pop y un poco de hip hop. Verlos en el escenario es una verdadera delicia musical y la mejor excusa para bailar con quien tú quieras. Su sonido es una experiencia completa que te hace sentir y moverte.
IV.- ‘Drama’, producida por Ulises Lozano ‘El Licenciado’ (Kinky), donde “Hello Seahorse!” contrasta la belleza con intensidad de un desamor. A través de la metáfora del tren como viaje tras la separación, la canción aborda la fuerza y la imprevisibilidad de los sentimientos. En la interpretación vocal, Denise Gutiérrez experimenta con “coros compuestos”,frases que se superponen y entrelazan, creando una textura sonora que resalta la tensión entre lo bello y lo doloroso.
‘Montaña’, también producida por Lozano, plantea un viaje existencial hacia la cima personal. Inspirada en la raíz como origen, en lo femenino y en la figura materna, la canción reflexiona sobre la identidad, el camino recorrido y la auto-conquista. Es una mirada hacia la plenitud que surge al reconocer de dónde venimos. Este lanzamiento se suma a los sencillos anteriores que han marcado la ruta del disco: “16”, producida por Fernando Boix, una pieza honesta que recorre tres etapas de la vida (16, 26 y 36 años) y reflexiona sobre el amor, la ruptura y la reconciliación con uno mismo.
“Corre”, producida por Dan Solo, creada a partir de la reinterpretación musical de Corre, Lola, Corre en el Festival de Cine Alemán en México. Inspirada en la energía frenética del filme, la canción invita a seguir adelante con fe y sin miedo a lanzarse al vacío. Con estos adelantos, logramos ver la dualidad que este disco permea, creando momentos tanto de exaltación como de contemplación. Todos los videos de Montaña fueron realizados por el videoasta, JP Celis.
Logrando contar en 10 piezas visuales la intriga y fuerza de Montaña. Con estos lanzamientos, invita a explorar Montaña, un álbum que promete ser una travesía emocional profunda y expansiva, donde cada tema se presenta como una cima distinta por conquistar a veces pausada, otra impulsiva, siempre humana. La banda se estará presentando en: Mexicali 23 de octubre en Foro Dragón., Tijuana 24 de octubre en Marko Disco y Hermosillo 25 de octubre en London Pub.
V.- “Enjambre” presenta ‘La Diferencia’, nuevo sencillo de su próximo álbum Daños Luz. Un tema que une el sello característico de Enjambre, con la letra y la voz inigualable de Luis Humberto Navejas al estilo José José, con toque 50s / 60s, fusionando la nueva etapa musical de la banda con elementos musicales que remiten a Noches de Salón.
La Diferencia fue presentado por primera vez en vivo al arranque de la gira Daños Luz en los 2 Palacios de los Deportes sold out en junio. Las fechas fueron el banderazo para arrancar la gira de más de 31 fechas por México (la mayoría de ellas sold out) y 19 por Estados Unidos, arrancando en Atlanta el 31 de enero y cerrando en Fonda de Los Ángeles. Durante el set de la Gira Daños Luz incluyen sus nuevas canciones Vínculo, Juguete y Angustias, y han estado presentando La Diferencia desde antes de su lanzamiento, siendo ésta recibida por un mar de luciérnagas celulares. Todo parte de las grandes canciones del vasto repertorio de Enjambre, que se complementaron con una ejecución brillante y precisa de la banda, con el canto apasionado de Luis Humberto Navejas que se perfila como una de las grandes voces de la música mexicana y una producción visual y auditiva impecable. El álbum Daños Luz estará viendo la luz en marzo del 2026.
VI.- La fuerza del rock alternativo y la energía del punk se reunirán en un solo escenario con la llegada del “Festival Overdrive”, que se celebrará el próximo 1 de noviembre en el Foro Felipe Villanueva en Satélite (EMx). Este encuentro promete ser una de las citas más explosivas del año, reuniendo a bandas como: Insite, Chingadazo de Kung Fu, Here Comes The Kraken, Tungas, Disidente, Seguimos Perdiendo, Ven y Mira, Segundos Auxilios y Course, todas ellas prometen convertirse en un punto de encuentro para los seguidores del rock, el punk y el metal en la zona metropolitana. El Festival Overdrive no solo traerá a bandas que han marcado a toda una generación, sino también a proyectos emergentes que hoy están dejando huella en la escena nacional. Una combinación perfecta para vivir una experiencia que une nostalgia, presente y futuro del rock mexicano.
Los boletos ya se encuentran disponibles a través de Arema Ticket, con un costo de $650 más cargos por servicio. El Festival Overdrive se presenta como una oportunidad única para disfrutar en una sola noche de bandas que han marcado distintas etapas dentro de la música alternativa en México.
VII.- La nostalgia de los años noventa volverá a vibrar en la Ciudad de México cuando “Natalie Imbruglia”, la artista australiana que conquistó al mundo con su voz quebrada y su mirada enigmática, se presente en el escenario de La Maraka los próximos viernes 13 y sábado 14 de febrero de 2026. Será un encuentro íntimo y poderoso, un viaje sonoro hacia la melancolía y la vida, hacia esas canciones que alguna vez acompañaron las primeras heridas del alma y que hoy regresan como bálsamo y celebración. Los boletos ya se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble, lo que garantiza un acceso seguro y confiable para todos los seguidores que deseen formar parte de esta cita inolvidable.
No es un nombre más en la memoria del pop. Es la voz de una generación que descubrió en “Torn” una confesión universal, un himno disfrazado de melodía pop alternativa que hablaba de desgarros invisibles y del vértigo de crecer. Aquella canción de 1997, incluida en su debut Left of The Middle, vendió más de siete millones de copias y la colocó en el mapa mundial como una figura que encarnaba vulnerabilidad y fortaleza a partes iguales.
Aquel álbum no solo le otorgó una nominación al Grammy y el Brit Award como mejor artista femenina internacional, sino que la convirtió en un rostro indeleble de la cultura noventera, símbolo de una belleza enigmática y de un sonido que todavía late en las memorias colectivas. Antes de ser ícono global, Imbruglia había iniciado su camino en la televisión, interpretando a Beth Brennan en la telenovela australiana Neighbours, experiencia que le abrió las puertas para mudarse a Londres en busca de nuevas oportunidades. Allí comenzó la historia que la llevaría al estrellato.
Pero su vida artística no se detuvo en aquel primer éxito; tras Left of The Middle vinieron discos como White Lilies Island y Counting Down The Days, este último alcanzando el número uno en el Reino Unido, y posteriormente Come to Life y Firebird, publicado en 2021 como una reafirmación de que la autenticidad artística no conoce fechas de caducidad. Paralela a su carrera musical, Natalie incursionó en el cine y la televisión, apareciendo en cintas como Johnny English y participando como jueza en The X Factor Australia. Su capacidad de reinventarse ha sido constante, siempre fiel a esa esencia de artista que entiende la fragilidad como una forma de belleza. Hoy, a sus 51 años, vuelve a los escenarios con una madurez que potencia la honestidad de su voz y la sensibilidad de su presencia.
VIII.- Tras agotar cuatro fechas en el Auditorio Nacional en tan solo un par de días (17 y 18 de octubre – Auditorio Nacional – Sold Out, 14 y 15 de noviembre – Auditorio Nacional – Sold Out.), “María José” confirma por qué es una de las voces más poderosas del pop latino. A petición del público, se suma una quinta fecha (noviembre 13) de su impactante gira Ahora o Nunca, con la que celebra el lanzamiento de su nuevo EP y repasa los éxitos que han marcado su carrera.
Con estos conciertos, la cantante suma 25 fechas en el Auditorio Nacional y un Palacio de los Deportes conquistados a lo largo de su carrera. Además, ha sido parte de algunos de los festivales más importantes del país, como Tecate Emblema y Vive Latino 2025; en este último, fue invitada especial y recibió grandes ovaciones por parte del público. Desde sus inicios, La Josa se dio a conocer por su inconfundible voz como parte de Kabah, uno de los grupos más emblemáticos del Pop mexicano en los años noventa. No obstante, fue en 2007 cuando María José brilló con luz propia al lanzarse como solista con su álbum homónimo, en el que fusionó Pop, Dance y Balada, marcando así una nueva etapa en su carrera. Abrió los conciertos de Gwen Stefani en el The Sweet Escape Tour en 2007 y de Rihanna en The Good Girl Gone Bad Tour en 2009.
La intérprete también ha destacado por su participación en diversos proyectos tanto de televisión como en teatro: fue juez en realities como La Voz o Pequeños Gigantes, y protagonizó musicales como Jesucristo Superestrella. También, ha logrado consolidarse como una de las artistas más taquilleras del país, de las vendedoras de discos más exitosas y de las intérpretes mexicanas con mayor impacto en plataformas y redes sociales. No te pierdas la oportunidad de escuchar en vivo hits como “Si No Es Ahora, No Es Nunca”, “Me Equivoqué”, “Prefiero Ser Su Amante” y “No Soy Una Señora”, el próximo 13 de noviembre en el Auditorio Nacional. Los boletos estarán disponibles en Preventa Banamex el 22 de septiembre; mientras que la venta general, iniciará al día siguiente a través de las taquillas del inmueble o en Ticketmaster.
IX.- La nueva banda norteña, “Destino”, bajo S1ento Records, el label experto de Hybe Latin America en regional mexicano, anuncia su participación el próximo 8 de noviembre en el Festival Arre 2025. Este reconocido festival, que celebra lo mejor de la música mexicana, se llevará a cabo los días 07 y 08 de noviembre en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
Su sencillo debut, “Máquina del Tiempo”, es una cumbia norteña que combina tradición y frescura, compuesta por el multipremiado Edgar Barrera, reconocido por colaborar con artistas como Natanael Cano, Peso Pluma y Shakira. Integrado por Luis Partida, Alan Leal, Juan Beltrán, José Zúñiga, Felipe Rubio y Martín Abasta, la agrupación ha encendido reflectores en poco tiempo. Tras su participación en la Noche Mexicana de Telemundo y Televisa el pasado 15 de septiembre, y su próxima aparición en la categoría Jóvenes Promesas en Premios Juventud, Destino demuestra que está listo para posicionarse como una de las grandes apuestas del género.
Con su primera edición en Monterrey, el Festival Arre 2025 reunirá a grandes artistas, y Destino promete encender el escenario del Parque Fundidora con su energía y estilo único. Los boletos ya están disponibles en festivalarre.mx.
X.- El regreso de una tradición, un arte, una pasión: el Rodeo. Y qué mejor que traer a la vida su esencia junto con algo que distingue al ímpetu norteño, su amor por la música regional mexicana al calor de la fogata y las parrillas. Esto hará historia: Bienvenidos sean todos a “Bendito Rodeo”, un homenaje sin precedentes a nuestras raíces que fusiona la emoción de la música en vivo, con el ímpetu sin igual que provoca el Rodeo. Apodaca Group en sociedad con Ocesa y la Sociedad Mexicana de Parrilleros dan vida a esta nueva aventura que tendrá lugar en el Parque SMP (Santiago, Nuevo León) durante tres sábados consecutivos: 15, 22 y 29 de noviembre 2025 a partir de las 4 pm. Los pilares fundamentales del evento son claros: la emoción del rodeo, la pasión por la música, la exclusividad de Palco Dos Equis y todo el sabor con los parrilleros más experimentados del país.
El corazón del festival latirá en una Plaza Móvil de Rodeo con actividades que transportarán a los asistentes al corazón de esta tradición. Habrá emocionantes montas de toros, destreza en barrileras y lazo, todo amenizado por un divertido payaso de rodeo, todo esto en un serial de dos etapas y la gran final.
Además, para los amantes de la gastronomía, habrá degustación de los mejores cortes de carne asada por la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP), un mercadito artesanal y exhibición de caballos. Para la diversión de todos, el evento contará con una imponente rueda de la fortuna y varios photo opportunities para tomar fotografías únicas. El evento contará con un espectacular Escenario Principal donde se presentarán algunas de las figuras más importantes y queridas del regional mexicano. La oferta musical ha sido curada meticulosamente para ofrecer una variedad de géneros que capturarán a todos los asistentes.
El primer sábado, 15 de noviembre, el público podrá disfrutar de los himnos de cumbia de Los Ángeles Azules, el Tex-Mex de Bobby Pulido y el sonido icónico de La Leyenda. El 22 de noviembre, la fiesta continúa con Duelo, El Poder del Norte y La Costumbre, garantizando una noche llena de clásicos. Para cerrar con broche de oro, el 29 de noviembre, Bendito Rodeo recibirá a Gabito Ballesteros, Los Dos Carnales y De Parranda, en una noche que pondrá a todos a cantar. Los asistentes podrán elegir entre tres tipos de boletos para vivir la experiencia a su manera. El boleto General otorga acceso a todas las instalaciones, el escenario principal, las exhibiciones y las activaciones, además de la degustación de los mejores cortes a la parrilla. Para una experiencia superior, la entrada VIP incluye todos los beneficios del boleto general, con la adición de baños privados con aire acondicionado, una entrada exclusiva y rápida, una zona de descanso y un pit lateral para estar más cerca del escenario.
Para los más exigentes, Bendito Rodeo ofrecerá el regreso de los palcos exclusivos, ahora evolucionado como Palco Dos Equis, un concepto de lujo con una vista inigualable del escenario, divididos en diferentes niveles. El boleto de Palco incluye una entrada preferencial, un espacio privado con capacidad hasta para 8 personas, servicio exclusivo de meseros, baños premium y una barra de alimentos premium de la SMP. Es la opción perfecta para quienes buscan combinar la música, el rodeo, el confort y exquisitos asados en una sola noche.
Promete ser el evento del año, una celebración de la cultura, la música y la tradición en el noreste de México. Los boletos para las tres fechas estarán disponibles a partir del próximo 23 de septiembre a las 11:00 hrs. a través de la plataforma Ticketmaster. Los precios en Fase Uno varían de 1,050 a 1,250 pesos en zona general y de 2,375 a 2,775 pesos en VIP, según la fecha. El área de mesas para 4 personas va de 4,200 a 5,955 pesos según la sección y fecha y los Palcos Dos Equis para 8 o 6 personas oscilan entre los 5,050 y 7,000 pesos según sección y fecha.
XI.- “Carolina Ross” regresa a la Ciudad de México para adueñarse de uno de los escenarios más emblemáticos de la capital. La cantautora sinaloense se presentará en el bellísimo Teatro Metropólitan el próximo 02 de mayo de 2026, para una noche increíble, llena de amor y canciones que van directo al corazón. Sin duda, una de las promesas más brillantes del regional mexicano, pero su música trasciende los límites de un solo género. Con un estilo único, que fusiona pop y balada ranchera, crea una atmósfera mágica que te envuelve en cada una de sus canciones. Su talento especial reside en su habilidad para cantarle al amor y al desamor de una manera tan profunda que conecta con miles de almas. Acaba de lanzar una colaboración junto a Renee reinterpretando la canción “Sed de Acción”.
Originaria de Culiacán, Sinaloa, supo desde pequeña que su destino era la música. Su salto a la fama se dio en 2013, tras conseguir el tercer lugar en el programa de TV, La Voz México. Al terminar el programa, continuó su carrera en su canal de YouTube. A partir de ahí, sus versiones de artistas favoritos, acompañadas de un piano, se volvieron virales, sumando 8.5 millones de seguidores en Facebook y más de 3 millones de suscriptores en YouTube. Su música ha resonado con fuerza en México, Estados Unidos y Sudamérica, convirtiéndola en una verdadera estrella. Esta es tu oportunidad de vivir el talento de Carolina R en persona. Asegura tu lugar en el Teatro Metropólitan y sé parte de una noche de melodías inolvidables.
XII.- En la vastedad de la música mexicana, donde el canto se convierte en espejo de la vida y las melodías se vuelven confesiones que atraviesan generaciones, emerge con fuerza y sensibilidad la figura de “Bruno Danzza”, un cantautor que ha hecho de la palabra y el sentimiento su bandera. Con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado “No sale el sol”, abre de nuevo las páginas de un diario íntimo escrito con la tinta de la melancolía y la esperanza, con la precisión de un compositor que sabe que la música no solo se escucha: se vive, se sufre, se respira. “No sale el sol” no es simplemente una canción, es un retrato de la ausencia y el desgarro, un poema sonoro que nació a finales de los años noventa, cuando un tequila y un cúmulo de emociones se transformaron en versos llorados sobre el papel. El tiempo, sin embargo, le da a la música una segunda oportunidad. Hoy, con la producción impecable de Fernando Laura y bajo la mirada cinematográfica de Franz Zavala, quien filmó el videoclip en las mágicas locaciones de la Hacienda de Coecillo en el Estado de México, esta pieza cobra nueva vida. En ella se escucha no solo la voz de un hombre que perdió, sino la de un artista que encontró en el dolor la materia prima para levantar un himno de vulnerabilidad.
No es un nombre ajeno para la industria. Originario de Torreón, Coahuila, ha tejido una carrera que trasciende fronteras y estilos, con más de quinientas canciones interpretadas por voces que han marcado la memoria colectiva: Edith Márquez, Lupita D’Alessio, María José, Paty Cantú, Banda El Recodo, Jenni Rivera, Ha-Ash, Mijares, Majo Aguilar, Shaila Dúrcal, Alicia Villarreal, Yahir, María León y La Original Banda El Limón, por mencionar apenas algunos. Su talento le ha valido reconocimientos de prestigio como los premios BMI, SESAC y Billboard, pero su mayor premio está en la capacidad de conectar con quienes encuentran en su obra una caricia, una verdad, un desahogo. Al mismo tiempo, su labor ha sido un puente entre el arte y las causas sociales.
Es autor, junto con Adrián Navarro, del tema “Vencer el silencio”, convertido en himno del colectivo 50+1 en favor de las mujeres y contra la violencia de género. También coescribió con José Luis Roma la canción “Donar es amar”, interpretada por Río Roma, pieza que impulsa la cultura de la donación de órganos. Estos gestos reflejan que su música no se queda en el terreno de lo personal: se convierte en un acto de responsabilidad y de amor colectivo.
Su trayectoria profesional también lo ha llevado a roles clave en la industria: dirige desde hace más de una década la editora musical Cosmos Producciones, fue director creativo de Expo Compositores y más tarde ocupó la dirección de disquera en BoBo Producciones. Con estos pasos, Bruno no solo ha defendido su propia voz, sino la de muchos otros que ven en él un referente de guía y compromiso artístico. En este presente, su proyecto como cantautor se enriquece con títulos como “Las cosas perdidas”, “Locos de atar”, “La resolana”, “No te prometo nada” y “Nada es imposible”, todos disponibles en plataformas digitales y recibidos con entusiasmo por un público que encuentra en ellos tanto refugio como espejo. Canciones como “No te prometo nada” se han convertido en favoritas del público por la intensidad con la que transmiten ternura y furia al mismo tiempo, rasgo que se ha vuelto sello distintivo de su interpretación. El lanzamiento de “No sale el sol” llega después de su participación en “Los Cantautores”, encuentro celebrado en junio pasado que reafirmó la vigencia de su propuesta. En paralelo, el EP “Rompe y Rasga” se alza como un manifiesto emocional, un territorio donde desnuda el alma con canciones que funcionan como heridas abiertas y bálsamos al mismo tiempo. Este material es un recordatorio de que en la música, como en la vida, las contradicciones son inevitables: el amor puede ser un refugio y un verdugo, la despedida una condena y una liberación.
XIII.- Antes de que la CdMx vibre al máximo con el Corona Capital 2025, el país comenzará a latir al ritmo de las “Corona Capital Sessions”: una experiencia única que llevará shows completos de artistas internacionales a tres ciudades emblemáticas: Guadalajara, Mérida y Monterrey. Este warm-up llega a sedes de más de 20 mil personas con un solo escenario, donde cada artista tendrá su momento para brillar con banda completa y sets completos.
Prepárate para vivir la fuerza del indie, el rock y el regreso de grandes nombres, con toda la potencia de un festival. Las CCS son una celebración itinerante con historia, emoción y sonido a todo volumen. Tres noches icónicas, tres escenarios legendarios y un lineup potente que conecta el espíritu del Corona Capital con nuevas ciudades, nuevos públicos… y la misma energía que ha marcado a generaciones completas de fans. Estas presentaciones son noches icónicas, concebidas para ofrecer experiencias inolvidables con la misma fuerza que distingue al Corona Capital, donde cada ciudad será escenario de un concierto con identidad y peso propio. Noviembre 06 – 4:00 pm. Estadio 3 de Marzo, Guadalajara. Keane, Phoenix, The Kooks., Noviembre 08 – 4:00 pm. Estadio Carlos Iturralde, Mérida. Keane, Phoenix, Passion Pit y Noviembre 12 – 4:00 pm. Estadio Banorte, Monterrey. Foo Fighters, Queens Of The Stone Age, Jehnny Beth.
Así, el Corona Capital abre una nueva era para el festival, llevando su vibra característica más allá de la CdMx. Cada una de las Corona Capital Sessions viene con historia en las venas: regresos que se hicieron esperar, debuts soñados y esos momentos que podrían volverse pura leyenda en vivo. 1. Phoenix, por fin en México tras Alpha Zulu: Luego de años de espera, la banda francesa aterriza con su encanto indie-pop en lo que busca ser su primer show en México desde su gira Alpha Zulu en 2022. Phoenix se presentará en Guadalajara y Mérida conquistando a todos los fans, 2. Keane regresa con todo su corazón británico: Una de las agrupaciones más queridas del Reino Unido, Keane, vuelve a tierras mexicanas para reconectar con un público que los ha seguido desde Somewhere Only We Know. Keane aterriza Guadalajara y Mérida, 3. Dave Grohl y Josh Homme: la noche donde todo puede pasar: Si hablamos de rock en su máxima expresión, el 12 de noviembre en el Estadio Banorte de Monterrey será la fecha. Foo Fighters, Queens of The Stone Age y Jehnny Beth (la exlíder de Savages, en su etapa más intensa y vanguardista) compartirán escenario. Un momento que podría ser inédito es que Dave Grohl y Josh Homme podrían subir juntos a tocar en un mismo escenario por primera vez en México. Ambos han compartido proyectos y la magia del norte podría hacer que esto ocurra, 4. The Kooks en Guadalajara y sus guitarras nostálgicas: Los favoritos del indie rock británico también se suman a esta celebración en la Perla Tapatía. Su show el 6 de noviembre en el Estadio 3 de marzo será el arranque perfecto de esta trilogía nacional.
Las Corona Capital Sessions son una celebración única que conecta a los fans con la música que aman y calentará motores rumbo a la edición 2025, confirmando que el Corona Capital es mucho más que un festival: es un movimiento cultural que sigue marcando el ritmo de la música en México. Olvídate de previews, dj sets o shows chiquitos: lo que viene son noches gigantes, hechas para dejar huella. Experiencias únicas con toda la energía que vibra en el Corona Capital con espacios accesibles para personas con discapacidad, siguiendo los lineamientos que siempre han distinguido al festival. Cada ciudad tendrá su propio concierto de peso completo. Puedes adquirir tus localidades en las taquillas de cada inmueble, a través de Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, en el caso de Mérida es con Eticket. Corona Capital es el festival anual de música internacional más importante de México organizado por OCESA en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México desde 2010. Además de la música, el festival destaca por su enfoque en la sostenibilidad, contando con la certificación internacional ISO 20121, además, año con año promueve la inclusión y accesibilidad, ofreciendo servicios para personas con discapacidad auditiva o movilidad reducida. Billie Eilish, The Strokes, Arctic Monkeys, My Chemical Romance y Paul McCartney son algunos de los artistas que han encabezado sus ediciones anteriores y este 2025 promete entregar una edición inolvidable de la mano de headliners como Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park.
XIV.- En medio de su gira mundial Chromakopia: The World Tour, que actualmente atraviesa Asia, “Tyler, The Creator” anuncia nuevas fechas en vivo en Latinoamérica, mismas que comenzarán en marzo de 2026. A partir del 13 de marzo, llevará su aclamada presentación en vivo a Ciudad de México (marzo 24 y se anexa una nueva fecha en el mismo Palacio de los Deportes, para este 25 marzo), Guadalajara, San José y San Juan, así como a los festivales Estéreo Picnic en Bogotá y Lollapalooza en Buenos Aires, Santiago y São Paulo.
Se realiza en el marco de su aclamado álbum Chromakopia, que ocupó el primer lugar de la lista Billboard 200 durante tres semanas consecutivas después de su lanzamiento a finales de 2024 y, en su momento, estableció el récord como el álbum de rap con mayor número de reproducciones en Spotify. Tyler fue nombrado “uno de los intérpretes en vivo más emocionantes de esta era” por Los Angeles Times, y tras una de sus seis presentaciones en el Crypto.com Arena, en su ciudad natal Los Ángeles, Complex lo nombró como “uno de los mejores intérpretes de rap”. Ahora, este verano, el intérprete alcanzó cuatro noches con sold out en Nueva York, dos en el icónico Madison Square Garden de Manhattan y dos en el Barclays Center de Brooklyn; además, Tyler lanzó su álbum sorpresa Don’t Tap The Glass, que rápidamente se convirtió en su cuarto álbum consecutivo en alcanzar el número uno en la lista Billboard 200. Las entradas para la nueva fecha en la Ciudad de México ya se encuentran disponibles a través de www.ticketmaster.com.mx o en la taquilla del inmueble.
XV.- En la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, se presentó un volumen que no solo recoge la memoria reciente, sino que abre un espejo múltiple de lo que fue la última gran pandemia que sacudió al mundo y dejó cicatrices imborrables en México. Bajo el título “Covid-19, Caleidoscopio mexicano de la pandemia, políticas y costos2, el libro se convierte en una radiografía profunda que trasciende la estadística y se adentra en la intimidad social, histórica y antropológica de un país enfrentado a lo desconocido. Coordinado por las doctoras Margarita Estrada Iguíniz, América Molina del Villar y Georgina Rojas, este trabajo colectivo es un mapa de voces, cifras, testimonios y reflexiones que buscan descifrar los alcances de un fenómeno que trastocó la vida cotidiana y expuso, con crudeza, las fracturas de la nación. El caleidoscopio no es una metáfora gratuita. Cada capítulo del texto ilumina un fragmento distinto de la pandemia: las políticas públicas desplegadas por los gobiernos, los costos económicos y sociales que laceraron sobre todo a las comunidades con altos índices de pobreza, el impacto desigual en sectores laborales y migrantes, el papel de las redes sociodigitales en medio del encierro, así como las huellas de la violencia familiar que emergieron en la intimidad de los hogares. Esta multiplicidad de miradas se traduce en un relato coral donde convergen las ciencias sociales, la antropología y la historia para dar cuenta de un fenómeno que será estudiado por generaciones venideras como un punto de inflexión en la modernidad.
Uno de los aportes más significativos de esta obra es el lugar que concede a quienes estuvieron en la primera línea de batalla: médicos, enfermeras, personal de salud que cargaron sobre sus hombros no solo la urgencia de salvar vidas, sino el peso psicológico y físico de enfrentarse a un enemigo invisible.
Las narraciones de estos protagonistas, recogidas con cuidado, revelan el desgaste humano de quienes, noche tras noche, se adentraban en salas llenas de incertidumbre y dolor, y que aún hoy viven con las secuelas de aquella lucha desbordante. Sus testimonios son la carne viva de este caleidoscopio, la parte más humana de una historia que a menudo se reduce a números en informes oficiales. El libro también se detiene en las metodologías que permitieron levantar un análisis tan amplio en un contexto extraordinario. Como señaló la doctora Margarita Estrada, la investigación requirió de creatividad y resiliencia: “Desarrollamos diferentes formas de recopilar información, como las plataformas de Google para aplicar cuestionarios, hacer contactos con las personas para hablar, la información de los medios y las redes propias”. Este esfuerzo metodológico, adaptado a los retos de la emergencia, otorga al compendio un valor doble: el de su contenido y el de la forma en que se construyó, a contracorriente y en medio de la crisis.
El resultado es una obra imprescindible que no solo documenta la pandemia desde la academia, sino que invita a una reflexión más amplia sobre lo que significan las pandemias en la era contemporánea. Frente al vértigo de la modernidad, este caleidoscopio mexicano deja constancia de las múltiples aristas del dolor y de la resistencia, de las pérdidas y de las respuestas sociales, de la fragilidad de las instituciones y de la fuerza de quienes, pese a todo, siguieron adelante. En la FILAH, este libro no fue solo presentado: fue invocado como memoria viva, como advertencia y como recordatorio de que la historia no puede escribirse únicamente con estadísticas, sino también con las voces que claman por ser escuchadas.
XVI.- En el corazón de San Pedro Atocpan, donde la tradición se convierte en aroma y el sabor es un patrimonio que ha trascendido generaciones, se alista la edición número 48 de la “Feria Nacional del Mole”, una celebración que año con año transforma a la alcaldía Milpa Alta en un epicentro de orgullo, cultura y fiesta popular. Del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025, el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec volverá a latir con la intensidad de un evento que honra a uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana y que abre sus puertas a familias enteras, viajeros y amantes de la gastronomía que buscan reencontrarse con los sabores más profundos de la identidad nacional. El mole, en sus infinitas variantes, será el protagonista indiscutible de este banquete. Mole negro, rojo, verde, almendrado, afrutado, pipián, adobo y versiones que incorporan arándano o manzana estarán disponibles para degustación. Productores y cocineros de la región, guardianes de un legado que ha posicionado a San Pedro Atocpan como la cuna del mole, ofrecerán pruebas gratuitas a los visitantes, permitiendo que cada paladar elija el matiz que más le conquiste, ya sea para disfrutarlo en el momento con guajolote, pollo, conejo o cerdo, o para llevarlo a casa en pasta o en polvo y prolongar la experiencia.
El recinto ferial, con más de 70 mil metros cuadrados, se convertirá en un escenario vibrante que mezclará gastronomía, cultura y entretenimiento. Restaurantes tradicionales abrirán sus fogones para servir enchiladas bañadas en mole, acompañadas de tortillas hechas a mano, arroz y otros manjares que evocan la cocina hogareña de los pueblos originarios. Pero la feria no se limita a la mesa: es también un espacio donde la música, el baile y la convivencia refuerzan los lazos comunitarios y permiten que cada visitante sienta que forma parte de una celebración que es tanto un homenaje al pasado como una apuesta al futuro. Es más que un encuentro gastronómico; es un motor económico y social para los habitantes de Milpa Alta. Los productores, restauranteros y artesanos encuentran aquí un escaparate para mostrar su trabajo, mantener vivas las recetas heredadas y generar recursos que fortalecen a la comunidad. Cada edición es también un impulso turístico que atrae a miles de visitantes, convirtiendo a San Pedro Atocpan en un destino imperdible del otoño capitalino. Y como ya es costumbre, la programación artística estará a la altura del paladar. En el escenario principal se esperan nombres que ya comienzan a sonar con fuerza: Matute, La Adictiva, Interpuesto, Inspector, Royal Club, Nana Pancha y muchos más artistas que llenarán de música las noches de feria, haciendo de cada jornada una experiencia completa donde el oído y el gusto encuentran un mismo lenguaje de fiesta. Entre los aromas del mole y los acordes de la música en vivo, el público vivirá jornadas memorables que entrelazan tradición y modernidad.
XVII.- La Arena Ciudad de México se prepara para teñirse de los colores de la bandera en una de las noches más esperadas del año. El próximo viernes 10 de octubre de 2025, tres titanes del regional mexicano se darán cita en el escenario más emblemático de la capital para encender una velada que promete quedar marcada en la memoria colectiva. Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz y su Gerarquía unirán talentos en la gira “Verde, Blanco y Rojo ¡Viva México!”, un proyecto que no solo celebra la riqueza musical del país, sino también la fuerza de la unión en tiempos adversos.
Bajo la batuta de Music Live, promotora que ha demostrado ser una de las principales impulsoras del regional y la salsa en México, la Arena se convertirá en un santuario de identidad, tradición y modernidad. La empresa ha sabido llevar a buen puerto encuentros que parecían imposibles, consolidando espectáculos que no solo convocan multitudes, sino que construyen historia. “El espectáculo está diseñado en tres actos, con segmentos individuales donde cada artista desplegará lo más emblemático de su repertorio, desde los corridos recios y sinceros hasta las melodías intensas de Tierra Caliente, culminando en un cierre conjunto donde interpretarán temas de su EP “Claro y Recio”. Este trabajo, lanzado el pasado 30 de mayo, simboliza la madurez de una alianza artística que ha sabido combinar estilos sin perder autenticidad. “Claro y Recio es el testimonio de que juntos somos más fuertes”, señaló Gerardo Díaz. Más allá de la música, el tour ha dejado ver el rostro humano de sus protagonistas.
En paralelo, un representante de la disquera AfinArte Music adelantó que se trabaja en conjunto con la producción del espectáculo para organizar una dinámica en la que los seguidores puedan entregar insumos médicos o alimentos y, a cambio, recibir accesos para el show. La intención, señaló, es que el público se convierta en parte activa de esta cadena de solidaridad. El concierto iniciará puntualmente a las nueve de la noche y se espera un lleno absoluto en un recinto con capacidad para más de 22 mil personas. Los boletos ya se encuentran disponibles a través del sistema Superboletos y en taquillas de la Arena, con localidades que permiten a cada sector del público ser parte de esta fiesta tricolor.
XVIII.- La salsa se prepara para escribir en México un pasaje que quedará inscrito en la memoria colectiva de los verdaderos devotos del ritmo. El “México Salsa Festival” llegará con la fuerza de un huracán sonoro a la Arena CdMx los próximos 11 y 12 de abril de 2026, en dos noches que prometen ser más que un concierto: un rito de identidad, un canto de amor y un legado eterno. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble. La preventa comenzará el miércoles 17 de septiembre a las 11 de la mañana, mientras que la venta general abrirá el jueves 18 de septiembre. Será un parteaguas. La emoción ya desborda los corazones, y el llamado es claro: prepárense, porque la salsa viene con todo y México será su altar más brillante.
La ciudad será testigo de un altar levantado para la música, donde los cuerpos se fundirán con la clave, el tambor y la emoción más pura, en lo que se anticipa como una ceremonia inolvidable para quienes viven y respiran salsa. El cartel reúne a 8 grandes del género, como Rey Ruiz, Jerry Rivera, Víctor Manuel, India, Havana D’Primera, Sonora Ponceña, Tony Vega y Spanish Harlem Orchestra traerán el fulgor romántico, el fuego incomparable de sus voces, elegancia y ritmo inigualables. No será un festival más, sino un encuentro y con el porvenir de un género que nunca ha dejado de reinventarse. La producción de MusicVibe junto a Music Live confirma la ambición de erigir en México un referente mundial para la salsa, una cita anual que se convierta en catedral sonora, donde cada nota sea una plegaria y cada paso de baile, una declaración de fe. El México Salsa Festival ha nacido no solo para celebrarse, sino para permanecer, para dejar huella en un calendario que ya lo espera con ansias.
Jerry Rivera traerá el fulgor romántico que lo convirtió en ídolo continental, mientras que La India, con el fuego incomparable de su garganta, honrará su corona de Princesa de la Salsa con interpretaciones que se sienten como puñales y caricias a la vez. Tony Vega imprimirá la elegancia y tradición que lo han distinguido, convirtiendo cada verso en un legado de clase y sentimiento. Y junto a ellos, la Sonora Ponceña, estirpe boricua de linaje indiscutible; la Spanish Harlem Orchestra, embajadora del rigor y la perfección de Nueva York; y Havana D’Primera, con el palpitar de La Habana latiendo en cada acorde, completan una constelación que pocas veces se contempla en un mismo escenario.
XIX.- Los personajes que conquistaron internet con su energía desbordante y sus ocurrencias llegan por fin a México para regalar sonrisas, música y movimiento. “The Originals: Brainrots Italianos El Show” se presenta por primera vez en nuestro país como parte de una esperada gira latinoamericana que ya despertó la ilusión de miles de familias. La cita promete ser una fiesta mágica donde los pequeños y sus papás podrán sumergirse en un universo tan absurdo como entrañable, ese rincón del humor digital que se volvió un fenómeno y que ahora cobra vida en carne y hueso sobre el escenario. El show de Originals: Brainrots Italianos está listo para presentarse en el Auditorio BlackBerry de la Ciudad de México este domingo 16 de noviembre con boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster. Desde Perú aterrizan con una propuesta escénica que combina lo viral con lo teatral, lo musical con lo lúdico, y que convierte a cada personaje en un héroe risueño de la infancia contemporánea. Ballerina Cappuccina, con su gracia desenfadada, Tralalero Tralala, dueño de melodías pegajosas, Capuccino Asesino con su estilo extravagante, Tun Tun Sahur que retumba como un tambor de fiesta, Chimpancini Bananini que despierta carcajadas con solo aparecer y Bombardino Crocodrilo que mezcla ternura con desparpajo, son los protagonistas de una experiencia que se anuncia inolvidable.
La visita a México no es casual: el país se ha convertido en tierra fértil para los grandes espectáculos familiares, y los Brainrots llegan dispuestos a encender la chispa de la imaginación en el Auditorio BB en la Ciudad de México este Domingo 16 de Noviembre con boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster, que ya se prepara para recibir una producción que se perfila como una de las más esperadas del año. En esta función, niños y adultos podrán reír, cantar y bailar juntos, descubriendo que el juego y la fantasía también tienen el poder de unir generaciones. El espectáculo no solo es un desfile de personajes virales, es un recordatorio de que la risa compartida es uno de los regalos más poderosos. Con luces, música y guiones llenos de humor, The Originals: Brainrots Italianos El Show convierte al teatro en un parque de aventuras donde la imaginación no conoce límites. La fuerza de los Brainrots radica en su capacidad para hacer sentir al público parte de su universo, donde cada exclamación, cada gesto exagerado y cada baile desata una ola de alegría contagiosa. En un tiempo donde lo digital domina la vida cotidiana, ver a estos personajes cobrar vida frente a los ojos del público es como abrir la puerta a un sueño. Los papás encontrarán en ellos la complicidad de la risa inocente, y los niños hallarán nuevos amigos que parecen haber escapado de la pantalla para abrazar su infancia.
XX.- El 26 de septiembre la Ciudad de México vivirá una noche teñida de sombras y resonancias eternas: por primera vez, la banda sudafricana “The Awakening” se presentará en tierras mexicanas, abriendo un capítulo largamente esperado en la historia del gothic rock en nuestro país. El Foro Bizarro, recinto que se ha convertido en un refugio para la música alternativa y de culto, será el escenario de este acontecimiento en el que Ashton Nyte, líder y alma del proyecto, compartirá con el público mexicano el universo sonoro que ha cultivado desde hace tres décadas, un cosmos en el que confluyen el goth rock, el darkwave, el postpunk y la emoción pura. Boletos a la venta en el Sistema Arema en https://arema.mx/checkout/70311/areas
Fundada en Johannesburgo en 1995, The Awakening emergió como una de las propuestas más potentes y singulares de la escena gótica internacional. Ashton Nyte, vocalista, multiinstrumentista y compositor, ha construido con cada álbum un lenguaje propio donde conviven guitarras densas, sintetizadores envolventes y letras que exploran las heridas, la nostalgia y la esperanza con un pulso casi confesional. Discos como Ethereal Menace dieron vida al concepto de “dark future rock”, mientras que producciones como Darker Than Silence consolidaron a la agrupación como un referente del género en Sudáfrica, Europa y Estados Unidos. Ahora, finalmente, México tendrá la oportunidad de sumarse a ese ritual sonoro que conjuga lo oscuro con lo luminoso, lo desgarrador con lo sanador. La importancia de este debut no solo reside en el valor simbólico de recibir a una banda que ha marcado la evolución del género en el mundo, sino también en la forma en que se produce su llegada. Eyescream Productions, considerada la empresa más importante del país en el ámbito de la música gótica y alternativa, es la encargada de presentar esta cita, dotándola de un carácter histórico. El respaldo de una productora de este calibre garantiza no solo la impecable ejecución técnica del evento, sino también la certeza de que se trata de un momento pensado para trascender, para inscribirse en la memoria de quienes durante años soñaron con escuchar en vivo la voz grave, melódica y doliente de Nyte. Con más de diez álbumes en su trayectoria y giras por Europa y América, el grupo se ha consolidado como un referente indiscutible del rock gótico y el post-punk internacional. Su legado sónico se distingue por atmósferas melancólicas, guitarras envolventes y una voz inconfundible que evoca tanto el dolor como la belleza.
El Foro Bizarro se transformará en santuario esa noche, cuando los primeros acordes de canciones como Rain, The Dark Romantics o Maree se derramen sobre un público que encontrará en cada nota un espejo de sus propias emociones. No faltarán tampoco los cortes de su más reciente producción, un álbum homónimo de 2024 que confirma que la banda continúa reinventándose sin perder su esencia. El espectáculo promete ser íntimo, honesto y profundamente humano, sin artificios innecesarios, con la crudeza de una confesión nocturna compartida entre artista y audiencia. Que The Awakening llegue a México es también un símbolo del poder de la música para tender puentes invisibles entre culturas y geografías. Desde Sudáfrica hasta la capital mexicana, la oscuridad sonora se convierte en lenguaje común, en refugio compartido. Para los seguidores de la escena gótica, acostumbrados a encontrar en estas melodías un hogar emocional, esta primera visita es la confirmación de que las esperas valen la pena, de que la música llega cuando tiene que llegar, para transformar.
XXI.- “I Am The Primal Fear” es la canción perfecta para celebrar el lanzamiento de Domination, el nuevo álbum de la banda alemana de metal “Primal Fear”. El disco, que ya está disponible a través de Reigning Phoenix Music (RPM), incluye 13 temas que reafirman el legado de la banda y sacan a relucir su inconfundible y característico sonido. Destinada a convertirse en un himno en vivo, ‘I Am The Primal Fear’ arranca con un solo de batería explosivo antes de que todo el poder del grupo se desate. La canción estalla con riffs estruendosos y solos melódicos espectaculares. Las estrofas se sienten como un duelo musical intenso, con el vocalista Ralf Scheepers ofreciendo una interpretación feroz, impulsada por la implacable sección rítmica del bajista Mat Sinner y el baterista André Hilger. A esta fuerza se suma el nuevo equipo de guitarristas, Thalìa Bellazecca y Magnus Karlsson, quienes intercambian solos con precisión y poder. Esta intensa dinámica de «pregunta y respuesta» culmina en un coro potente y sin concesiones que envía un mensaje claro: a pesar de los desafíos que han enfrentado a lo largo de los años, nunca pensó en retirarse. El águila (símbolo de la banda) nunca se fue; solo estaba tomando fuerza para volar de nuevo y sacudir el mundo del metal con un álbum que se posiciona con confianza en la cima del heavy y power metal.
Domination fue grabado en otoño de 2024, producido por Mat Sinner y coproducido por Ralf Scheepers y Magnus Karlsson. El trabajo fue completado por el ingeniero de mezcla y masterización Jacob Hansen, en sus propios estudios en Dinamarca. La portada del álbum fue diseñada por Death.Milk.Designs. Lista de canciones: 01. The Hunter, 02. Destroyer, 03. Far Away, 04. I Am The Primal Fear, 05. Tears Of Fire, 06. Heroes And Gods, 07. Hallucinations, 08. Eden (feat. Melissa Bonny of Ad Infinitum), 09. Scream, 10. The Dead Don’t Die, 11. Crossfire, 12. March Boy March, 13. A Tune I Won’t Forget. Bonus Track (physical only; excl. Jewel (case-CD)), 14. Bridges Will Burn. PF son: André Hilgers (drums), Magnus Karlsson (guitars), Ralf Scheepers (vocals), Thalìa Bellazecca (guitars), Mat Sinner (bass, vocals).
XXII.- La banda de rock nominada dos veces al Grammy, “I Prevail”, lanzó oficialmente su esperado quinto álbum de larga duración, Violent Nature, a través de Fearless Records. Junto con el disco, la banda presentó un poderoso video musical para el tema ‘Pray’. Abriendo con una inquietante instrumentación acústica, atrae a los oyentes con una calidez íntima y engañosa, para luego estallar en una tormenta catártica. Construye intensidad desde la primera nota, capturando la tensión entre la agitación interna y la rebeldía. Con coros que se elevan, un puente demoledor y un regreso a la vulnerabilidad desnuda, resalta la poderosa dualidad en el corazón del nuevo disco Violent Nature.
Es una de mis canciones favoritas de este disco. Trata del momento en el que alguien cercano te quema y luego tiene el descaro de sentir lástima por ti. Esta canción habla de soltar esa lástima y darte cuenta de que estás mejor sin esa persona, comparte el vocalista Eric Vanlerberghe. Violent Nature muestra a Vanlerberghe tomando completo control del micrófono, abrazando tanto voces limpias como guturales en una evolución audaz del sonido de la banda. Es un momento definitorio en la historia de I Prevail, en el que dejan atrás una vieja piel para emerger completamente transformados. Los sencillos previos del álbum incluyen: “Rain”, el himno implacable “Into Hell” y la canción más pesada de la banda hasta la fecha, “Violent Nature”. Es nuestro disco favorito hasta ahora, añade Vanlerberghe. Queríamos crear algo auténtico que solo pudiera surgir de los miembros de la banda como colectivo. No hubo productores ni compositores externos. Solo los cinco de nosotros sentados juntos en un cuarto. Creemos que este es el disco más cohesivo que hemos hecho. Las partes pesadas son más pesadas y las melódicas son más pegajosas. No podemos esperar para compartir con el mundo lo que hemos creado. Lo amamos absolutamente y esperamos que ustedes también. Todo el disco fue producido por el bajista de la banda, Jon Eberhard, y consta de diez poderosos temas que se enlistan a continuación:
No es ajeno a romper barreras. El grupo ha encontrado un gran éxito con discos previos durante la última década, incluyendo su primer álbum Lifelines, que alcanzó certificación de oro en Estados Unidos y Canadá. En 2019, Trauma repitió ese logro en Canadá y fue nominado a Mejor Álbum de Rock en los Grammy de ese año, mientras que su sencillo ‘Bow Down’ también fue candidato a Mejor Interpretación de Metal. En 2022, True Power mostró a la banda continuar forjando su propio camino musical, negándose a conformarse con las expectativas del género y demostrando, en cambio, qué tan poderosa es su música.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo



















