I.- La música se escucha, se siente y también se viste. El “Corona Capital” es más que un Festival: es un desfile cultural donde el estilo grita tan fuerte como su cartel. Es el espacio donde cada outfit es un statement y cada momento en el escenario se convierte en un acto de expresión estética. La moda en el Corona no es accesorio: es identidad, es tendencia y es memoria colectiva. Cada año, el festival tiene una esencia única en materia de looks; una mezcla entre la vibra clásica del rock con las tendencias del streetwear y el sello utilitario, con prendas funcionales y llenas de actitud. El outfit festivalero se ha convertido en un sello de identidad: jeans cómodos, tenis versátiles, gafas oscuras, gorras, y por supuesto la pieza más esperada: el poncho conmemorativo del festival, que se ha transformado en un auténtico objeto de colección.

a). /Símbolo máximo del festival, el poncho Corona es el único ítem de moda que ha nacido directamente desde el corazón del evento para convertirse en ícono. Inspirado en textiles tradicionales mexicanos y reinterpretado con patrones únicos, esta prenda cruza la línea entre el diseño artesanal y la moda conceptual. Con diseños exclusivos que cambian cada edición y elaborado con el talento de artesanos de Tlaxcala, esta prenda suele agotarse en las primeras horas y se convierte en uno de los recuerdos más preciados de quienes forman parte de esta historia musical. Su valor es tanto funcional como simbólico: abriga, protege, luce increíble y representa pertenencia. No es raro ver a alguien guardarlo durante años como una pieza de colección, o convertirla en parte esencial de su outfit invernal diario. Todos coinciden en lo mismo: llevarla es llevar un pedazo del festival contigo.

b). /Lo que comenzó como un detalle atrevido bajo los ojos terminó por convertirse en un lenguaje completo. Glitter, delineadores fluorescentes, sombras metálicas y stickers convirtieron los rostros en lienzos luminosos. Aquí, el neón no es solo maquillaje: es una declaración de libertad que baila al ritmo de cada beat. El romanticismo y la feminidad nostálgica se manifiestan en las coronas de flores que aún hoy siguen siendo populares entre la multitud. Como parte del universo boho chic, estas piezas evocan los festivales europeos de los 70, los días de sol interminables y los veranos con banda sonora indie-folk. Más que un accesorio, se ha vuelto una especie de amuleto festivalero. Una conexión con la tierra, con lo natural, con la belleza en estado salvaje. Lo que en principio fue una medida de seguridad, pronto se transformó en tendencia. Las bolsas transparentes -mochilas, tote bags, clutchs- se volvieron statement del estilo futurista minimalista. Mostrar el interior dejó de ser invasivo para volverse parte del diseño. Maquillaje, gafas, credenciales, snacks y celulares son parte del outfit. Este tipo de accesorio redefine el concepto de «accesorio invisible» y lo convierte en una extensión del look.

c). /Las capas LED transforman a los asistentes en constelaciones móviles. Misteriosas y teatrales, son performance en sí mismas. En el Corona, donde el anochecer abre una dimensión paralela, estos atuendos convierten a la multitud en parte del espectáculo visual. Así, la música alternativa, el indie, el pop, el rock y más géneros se mezclan con estéticas que se viralizan en TikTok y que se consolidan en Instagram. Las bandas marcan la pauta, pero los asistentes reinventan el estilo a cada paso. Entre brillos, coronas de flores, capas LED, bolsas transparentes y el ya icónico poncho artesanal, el festival se transforma en un laboratorio vivo de moda urbana y expresión individual. Cada prenda es parte de la experiencia. Y eso es lo que hace del Corona un fenómeno cultural completo. El festival se acerca, el 14, 15 y 16 de noviembre veremos los mejores looks en la 15 edición del festival Corona Capital. Puedes comprar tus boletos para el Festival a través de Ticketmaster.

Corona Capital es el festival anual de música internacional más importante de México organizado por OCESA en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CdMx desde 2010. Además de la música, el festival destaca por su enfoque en la sostenibilidad, contando con la certificación internacional ISO 20121, además, año con año promueve la inclusión y accesibilidad, ofreciendo servicios para personas con discapacidad auditiva o movilidad reducida. Billie Eilish, The Strokes, Arctic Monkeys, My Chemical Romance y Paul McCartney son algunos de los artistas que han encabezado sus ediciones anteriores y este 2025 promete entregar una edición inolvidable de la mano de headliners como Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park.

II- El portal de “Remind GNP” se ha abierto. Adéntrate en un viaje intergeneracional donde el tiempo se dobla sobre sí mismo. Estás a punto de ser testigo de un ritual sonoro en el que la historia, el alma, la memoria y la cultura convergen en una explosión sensorial. Luego de que desembarcara en Guadalajara en 2023, esta gran celebración está lista para soltar anclas nuevamente en Ciudad de México, donde se nos invita a compartir con familia y amigos, a festejar la vida y bailar con la misma energía hoy y siempre. Aquí, se erige el altar donde la música nos reúne y los recuerdos de la era dorada del disco, el soul, el rock y el pop, nos llenan de una energía indestructible, es momento de divertirnos como antes.
Esta experiencia invoca a la alegría, a festejar la vida con las personas que amamos, a reconectar con lo esencial y a disfrutar de su catálogo de actividades, entre las que se encuentran: espacios recreativos para niñas y niños, lo que garantiza un ambiente compatible para todas las familias; una de las ofertas gastronómicas más ambiciosas del país y, por supuesto, tragos extraordinarios bajo la visión de mixólogos de renombre. Todo esto, precedido por galerías de arte que prometen un viaje sensorial donde la expresión artística, la cultura y la experiencia, son las banderas que ondea a la misma celebración.

Así, entre el brillo de las luces, el golpeteo de la música, arte, espacios seguros para ti y toda tu familia, extraordinaria comida y bebida, el Estadio Alfredo Harp Helú (ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez) será el lugar donde habitarán tus mejores recuerdos. La misma ofrecerá una experiencia integral para todos los amantes de la buena música, el buen comer y los exquisitos cocteles, ya que habrá una amplia oferta que va desde actividades interactivas para niños y la exhibición de impresionantes instalaciones de arte, hasta una propuesta gastronómica y de mixología de primer nivel. Más que un festival, es un testimonio vivo. Es la promesa de que la música nunca morirá y que el pasado, lejos de ser un simple recuerdo, es la prueba fehaciente de que vivir es increíble.

Los años 60 y 70 aparecen como una remembranza en esta edición de Remind GNP, donde el territorio pertenece al pop rock, el dance, la música disco, funk y… ¿el surf? The Beach Boys están aquí. Con poco más de 60 años de trayectoria, la música de los clásicos californianos forma parte esencial de la historia, a través de sus sofisticadas composiciones y complejos arreglos, esta agrupación fue un antes y un después para millones de juventudes que conectaron con su estilo surf californiano. Considerados como una de las bandas más aclamadas y exitosas del mundo con más de 100 millones de discos vendidos, The Beach Boys ostenta múltiples reconocimientos, siendo una de sus joyas, el Pet Sounds (1966), considerado por la revista Rolling Stone, el segundo mejor disco de todos los tiempos. Este año, el mundo enfrentó el fallecimiento del legendario líder y cofundador del grupo, Brian Wilson, por lo que el regreso de la agrupación a tierras mexicanas cobra un poderoso sentido de memoria y trascendencia.

En este transitar de leyendas de la música el camino no es solitario y, entre las colaboraciones más históricas se encuentra “Heritage”, donde Mike Love, Brian Wilson y Carl Wilson, miembros de The Beach Boys, colaboraron con sus intrincadas armonías vocales para crear esta pieza que corrió a cargo de sus pares: Earth, Wind and Fire. Reconocidos por ser clave revolucionaria en el funk, R&B, la música disco y africana, esta agrupación formada en 1970, se suma a la experiencia Remind GNP para demostrar lo atemporal de su ecléctico concepto mezclado por lo espiritual, el baile, las complejidades del jazz y la difusión de un mensaje positivo. Con históricas ventas que pasan los 90 millones de discos en todo el mundo, seis premios Grammy, los miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll, EWF no sólo encontraron en el pop un nicho, sino que lo revolucionaron a través del uso de instrumentos africanos; una contracultura de la música disco que conectó magistralmente con las comunidades racializadas de los Estados Unidos. “Do You Remember The 21sth Night Of September?”, es la línea que los ha catapultado a la memoria colectiva de millones de personas en todo el mundo que guarda a los históricos Earth Wind and Fire en un lugar especial, cerca de la pista de baile y el corazón.

No hay duda. La tríada dorada de los 60, 70 y 80, dejaron una huella imborrable donde lo éxitos eran fuego cruzado, trazando el camino de la cultura popular de la época. Esta ecuación resulta inconclusa sin mencionar a los reyes del disco: KC And The Sunshine Band, la banda que arrebataba las listas de popularidad con su música dance a cargo de Harry Wayne Casey (KC). Formada en 1973, ha construido una asombrosa carrera llena de logros. A lo largo de más de 50 años de historia, sus canciones han sido incluidas en más de 200 bandas sonoras de películas, además de ser reconocidos con Premios Grammy y American Music Awards. Su sonido distintivo, que fusiona disco, funk y R&B en himnos como “Give It Up” o “Thats The Way (I Like It)”, los erige como una de las bandas setenteras más históricas. Provocador y creativo, Harry Wayne Casey sigue haciendo al mundo rodar con sus composiciones, las cuales demuestran que el dance, no conoce de eras. Mantente en sintonía y conecta con lo verdaderamente importante en Remind GNP. Asegura tus boletos en la Preventa Banamex el próximo 30 de septiembre a partir de las 2:00 p.m., o a través de la venta general el 1 de octubre a través de Ticketmaster o en la taquilla del inmueble.

III.- El productor y DJ estadounidense “Subtronics” está listo para pisar tierra mexicana y encender la Ciudad de México con su future Bass un género que combina elementos del trap, dubstep y el EDM. No te pierdas esta noche legendaria, donde su energía única se apoderará del escenario para crear un espectáculo que te hará mover la cabeza y bailar toda la noche. La cita será el 13 de diciembre en el Pabellón Oeste. Su presencia en festivales de renombre como Lollapalooza, Bonnaroo, Ultra Music Festival y Electric Daisy Carnival, lo ha convertido en un referente mundial.

El amor por los subwoofers y los electrónicos, fue la chispa que dio vida a Subtronics. Originario de Filadelfia, su viaje musical comenzó con un fervor por la batería y la admiración por bandas como Radiohead. Sin embargo, fue el descubrimiento del dubstep en la preparatoria lo que encendió su pasión por la producción musical, impulsando una trayectoria que ha redefinido el género. En la última década, ha perfeccionado su habilidad para crear un diseño de sonido de vanguardia que desafía los límites de la música electrónica. Conocido por sus electrizantes actuaciones en vivo y sus avanzadas técnicas de mezcla, ha cultivado una base de fans en constante crecimiento.

Con todas sus giras principales agotadas desde 2018, Subtronics firmó un innovador acuerdo con Live Nation en 2023. Ha curado eventos a nivel de festival en recintos icónicos como el Red Rocks y el Barclays Center, además de su propio festival bienal, Cyclops Cove. Este artista, que acaba de anunciar una residencia, es una fuerza imparable en la escena. Esta es tu oportunidad de vivir el poder y la maestría de Subtronics en vivo. Asegura tus boletos para su debut en la Ciudad de México y sé parte de una experiencia musical que definirá la escena electrónica.

IV.- Uno de los actos más frescos y obligados del progressive house y el new wave, se apodera de la Ciudad de México. No te pierdas a “Kasablanca & Innellea” este 21 de noviembre en el Auditorio BB. Prepara tu crew y tu outfit para una noche que será pura vibra onírica, electrizante y llena de beats, que te harán sacudir el cuerpo hasta el amanecer. Este line up es la combinación perfecta para quienes buscan calidad y vanguardia en la música electrónica. No te quedes sin tu boleto para esta fiesta que encenderá la noche.

Kasablanca es un dúo canadiense de DJs y productores que debutó en 2020 y ha revolucionado la escena con su estilo único. Su música, una mezcla futurista de house progresivo, techno y new wave, ha visto la luz en sellos súper importantes como Armada, Mau5trap y Anjunabeats. Estos DJs son conocidos por crear una “experiencia audiovisual” con claras influencias de ciencia ficción, transportándote a otro universo con cada track. Verlos en vivo es entrar en un mood totalmente diferente. Innellea, es un acto en vivo que no te puedes perder. Este DJ y productor visionario se ha ganado un lugar en el mapa por fusionar paisajes sonoros melancólicos y cinematográficos con una energía rítmica implacable. Sus performances encapsulan el espíritu entre el Indie y el Global Dance, mezclando un dinamismo underground con una creatividad que rompe géneros. Sus breakouts experimentales desafían todo límite convencional, es una locura de sonido.

V.- “Mehro” presentará su nuevo álbum Weirdthrob. Conformado por 9 temas, el proyecto canaliza emociones crudas con temas llenos de distorsión, tensión elevada y un enfoque visceral y sin filtros en la composición y producción. El álbum lleva la incomodidad a la superficie, utilizando texturas ásperas y el volumen no solo como estética, sino como herramientas emocionales. “Estaba pensando en las personas cuyos corazones admiro tanto”, recuerda el creativo. “Weirdthrob realmente describe cómo me siento conmigo mismo. Resonó conmigo porque siempre me he sentido como un farsante, inseguro o indigno de las cosas. Ver a personas ser tan extrañas y aun así tan queridas, fue algo con lo que siempre conecté”.

De este nuevo material se desprenden sencillos como: “Lifesaver”, “Lady Parts and Mannequins”, “sepia tones”, “You’re So Pretty” y “Sewers” como Focus Track del álbum. La nueva música ya recibió elogios tempranos de medios como Flaunt, que declaró: “Está remodelando la escena musical con su talento crudo y estilo sin disculpas. Desde su debut con perfume hasta sus más recientes sencillos Tras encabezar un show en el Teragram Ballroom de Los Ángeles, continúa llevando su aclamada presentación en vivo a una extensa gira mundial. Presentará su nuevo álbum en vivo este próximo 08 de diciembre en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

Conquistó en 2024 el top 10 shazam en las principales ciudades de nuestro país con su sencillo ¨exploding¨ colocándose como una de las canciones más buscadas durante el primer semestre del año pasado. Además de su participación durante el segundo día en el festival Pal Norte 2024, llevó su show al C3 Roof Top y al Lunario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México. En 2023 ofreció su primer concierto en solitario en Ciudad de México con un sold out rotundo. Rodeado de música desde la infancia, Mehro inicialmente se resistía a seguir una carrera como músico. Todo cambió cuando, siendo adolescente, vio la película biográfica de Johnny Cash Walk The Line. Inspirado, esa misma noche tomó una guitarra y comenzó a aprender “Folsom Prison Blues”, hasta que eventualmente empezó a escribir su propia música. Desde su debut con el sencillo “perfume” en 2020, el cantautor causó impacto inmediato. Esta balada minimalista de amor ha acumulado más de 80 millones de streams en Spotify, mientras que su poderoso tema “Chance With You” supera los 118 millones de reproducciones en la misma plataforma.

VI.- El próximo 30 de enero de 2026, el músico, productor y compositor que marcó a generaciones con Café Tacvba presenta por primera vez en solitario su show en la CdMx. Una cita imperdible para escuchar en vivo esos nuevos himnos que lo han posicionado en la escena como “Embeces”, “Princesa”, “Tumbos” e “Incomprensible”, junto con las canciones que lo han convertido en una de las figuras más influyentes del rock alternativo mexicano.
Emmanuel “Meme” del Real es una figura clave del rock alternativo mexicano como tecladista, guitarrista, cantante, compositor y productor. Desde sus inicios ha marcado la historia de Café Tacvba y, más adelante, se consolidó como autor de clásicos como “Eres” y “La Ingrata”, además de ser coautor de “El Baile y el Salón”, entre muchos otros temas que se han vuelto parte esencial del repertorio de la banda. Ha producido y colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales: Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, Los Bunkers, Austin TV, Pepe Aguilar, tan sólo por mencionar algunos. Ha iniciado su faceta como solista en paralelo a su trayectoria con Café Tacvba. A lo largo de los últimos años ha lanzado varios sencillos que muestran su versatilidad musical: “Princesa”, una balada romántica que transita hacia lo electrónico; “Tumbos”, donde mezcla bachata y pop; “Incomprensible”, un bolero reimaginado con arreglos contemporáneos; y su más reciente tema, “Embeces”, en el que experimenta con sonoridades del regional mexicano fusionadas con pop.

Con una trayectoria que lo respalda como compositor, productor y músico visionario, Meme del Real está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia, esta vez en solitario y desde este emblemático recinto. Este esperado debut en solitario llegará al escenario del Teatro Metropólitan de la Ciudad de México en enero de 2026, donde Meme presentará en vivo las canciones de su primer álbum, junto a momentos inolvidables de su carrera. Será un show íntimo, emocionante, y diseñado alrededor del universo sonoro que únicamente podría ser característico de esta nueva etapa artística, consolidando su conexión con una audiencia que lo ha acompañado en cada una de sus transformaciones musicales.

VII.- El pasado sábado 27 de septiembre, “Zoé” presentó en el Estadio GNP Seguros la primera de las cinco noches consecutivas que tendrá en este icónico recinto de la Ciudad de México reuniendo a más de 60 mil fans que, al unísono, corearon los más grandes éxitos de la banda. Se trata de un logro histórico para un grupo mexicano que ha construido, a lo largo de más de 25 años, una de las trayectorias más consistentes y trascendentes del género en la región. La convocatoria del grupo, con alrededor de 300 mil boletos vendidos, demuestra que el rock latino también tiene el poder de llenar estadios de gran formato, un terreno que en los últimos años había sido dominado por géneros más comerciales. Este paso reafirma que la música mexicana no solo puede competir con las mayores estrellas internacionales, sino también escribir capítulos memorables en los escenarios más grandes. Cada una de estas noches trasciende lo musical: es un recordatorio del papel que juega México en la industria global del entretenimiento en vivo. El Estadio GNP Seguros se ha convertido en un símbolo de cómo lo nacional y lo internacional se entrelazan para proyectar al país al mundo.

Con sus cinco presentaciones históricas, es parte de ese movimiento que confirma que México ya no solo recibe a los grandes espectáculos, sino que también los produce y protagoniza, poniendo al rock en español en la misma conversación que los shows más relevantes del planeta. El entretenimiento en vivo en México atraviesa una de sus etapas más sólidas y vibrantes. La combinación de recintos de primer nivel, producción técnica a la altura de cualquier capital del mundo y un público apasionado ha convertido al país en un polo estratégico para las giras internacionales y, al mismo tiempo, en un escaparate para que el talento nacional demuestre su capacidad de convocatoria.

El Estadio GNP Seguros se ha consolidado como uno de los recintos más importantes del planeta, reconocido en 2025 por la revista especializada Pollstar como el estadio de conciertos #1 del mundo. Sus nuevas butacas, zonas VIP de última generación, accesos modernizados y mejoras en audio e iluminación lo han colocado en el mismo estándar que recintos de ciudades como Londres, Nueva York o Tokio. Con capacidad para más de 65 mil personas, el estadio ha sido escenario de espectáculos que ya forman parte de la memoria colectiva: desde los doce conciertos de Shakira hasta el regreso de Paul McCartney, pasando por producciones de artistas como The Weeknd, Coldplay y Metallica. Estos eventos no solo refuerzan la importancia del recinto, sino que también generan un impacto tangible en la economía local con miles de empleos temporales, mayor ocupación hotelera y un impulso notable a la gastronomía y el transporte.

VIII.- Octubre abre la herida. “Carlos Compson”, una de las voces más crudas e inquietantes del rock alternativo y experimental del sur global, anuncia su regreso a México con el Tenebris Tour 2025.La gira recorrerá nueve ciudades y tendrá como epicentro el Sombrío Fest, que desbordará ruido extremo en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Fechas: jueves 16 de octubre – El Callejón-León, viernes 17 de octubre – Confesionario-Saltillo, sábado 18 de octubre – La Tumba-Monterrey (Sombrío Fest), domingo 19 de octubre – Leyenda de Analco-Durango, miércoles 22 de octubre – Urban Bar-Zapotlanejo, jueves 23 de octubre – C.C. Bretón-Guadalajara (Sombrío Fest), viernes 24 de octubre – Gato Calavera-CdMx (Sombrío Fest), sábado 25 de octubre – Aldea Vikinga-Texcoco y domingo 26 de octubre – Foro 304-Toluca. El Tenebris Tour 2025 no es un simple itinerario de conciertos: es un eco que une ciudades y escenas, un viaje que reafirma la potencia del sur global en diálogo con México. La oscuridad se convierte en un terreno común donde la música no solo se escucha, se habita.

Originario de Perú, ha construido una narrativa musical marcada por la crudeza y la exploración de territorios de resistencia sonora. Su propuesta fusiona metal, psicodelia, post-rock, post punk y new wave en un lenguaje atmosférico y visceral. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con bandas de gran relevancia internacional como Motorama, Dorian, The Beauty of Gemina, Mikel Erentxun, Los Bunkers y Rata Blanca, consolidando su lugar en los circuitos de rock alternativo en Latinoamérica y Europa. Su más reciente álbum, Espuria, lo confirma como una figura clave de la música alternativa. Con diez temas que oscilan entre lo oscuro y lo etéreo, combina producción impecable con elementos de synth-pop, ofreciendo un viaje introspectivo que deja una huella inquietante. Para el Tenebris Tour 2025, conforma su banda con dos músicos mexicanos: Antonio Guerrero en la batería y Andrés Giles-Padilla en la guitarra, reafirmando su conexión creativa y compromiso con la escena nacional. México ha sido parte de su ruta desde hace años, compartiendo escenarios con proyectos de culto. Su regreso no es solo una visita: es un reencuentro con un público que lo reconoce como una de las voces más potentes del sur global.

IX.- ‘El viento trae las preguntas’, de esta forma los argentos de “Los Cafres” presentan su nuevo single “Las Preguntas” y ahondan en esta canción a la curiosidad como motor de vida. Editada en el mes de marzo y que fue una bocanada de aire que invita a un viaje profundo hacia la transformación personal y la celebración de la vida.
Las preguntas son expresiones lingüísticas que solicitan información, conocimiento o una respuesta sobre algún tema o incógnita. Se formulan con la expectativa de recibir una contestación que aclare lo desconocido. Son una herramienta fundamental para el aprendizaje, la comunicación, la innovación y para generar reflexión, ya que estimulan la curiosidad y abren la puerta a nuevos puntos de vista. En palabras de Guille Bonetto: “Conozco a Claudio (Illobre) hace casi 40 años y nunca deja de sorprenderme su talenteo. En ‘Las Preguntas’ mantiene vigente y renueva esa premisa. Que la magia y potencia de lo simple, aplicada con maestría, es arrolladora y este relajado mantra lo demuestra”. Claudio Illobre por su parte define en precisas palabras: “La curiosidad como motor de vida: somos Las preguntas”. El video fue dirigido por Octavio Lovisolo. Asistente de dirección: Santiago Quartino. Maquillaje: Vanesa Miguel. Gerente de Broadcast: Flavio Adrián Rondelli. Coordinador de Broadcast: Leonardo Javier Anolles.

La banda fundacional de reggae roots en español, despide el año el viernes 12 de diciembre en el Teatro Vorterix (Buenos Aires, Argentina), en lo que será un show imperdible y especial. El pasado 19 de septiembre, salió a la venta el vinilo doble del primer álbum de la banda: “Frecuencia Cafre”, el primer disco de reggae roots en español, en una edición especial que festeja el 30° aniversario de su lanzamiento. Editados por PopArt Discos y con distribución de DBN, los vinilos serán de 180 gramos y tendrán un arte especial. Además, a diferencia de la edición en vinilo de 2014, en esta ocasión el tracklist estará completo. Pero esto recién empieza, porque se está trabajando en todos los álbumes de Los Cafres para lograr una mezcla y mastering con un sonido fiel al formato, e ir lanzándolos en el futuro. Las velas no se apagan. Ardiendo nos vemos. Y nos escucharemos.

X.- Después de su espectacular presentación en Vive Latino 25, “Vilma Palma e Vampiros”, una de las bandas más icónicas del rock argentino, regresa para hacer vibrar al público con sus grandes éxitos el próximo 20 de febrero de 2026 en el Pepsi Center.
Vilma Palma e Vampiros está integrada por Mario “Pájaro” Gómez (voz), Gerardo “Largo” Pugliani (bajo), Carlos “Oveja” González (batería), Karina Di Lorenzo (coros), Pablo Cejas (guitarra), Fabiana Díaz (coros), Martín Cura (teclado) y Luciano “Lucho” Cristini (percusión), quienes, desde los 90 decidieron emprender una trayectoria juntos en la música, logrando ganar fans a lo largo del continente americano, siendo un suceso desde que se dieron a conocer. Con más de 35 años de carrera, la banda sigue conquistando generaciones con himnos llenos de nostalgia como “Bye Bye”, “La Pachanga”, “Auto Rojo”, “Mojada” y su más reciente sencillo, “Lo Que Pienso De Vos”.

Fundada en 1991 en Rosario, Argentina, Vilma Palma e Vampiros tomó su nombre de un graffiti que decía “Vilma Palma e Hijos Vampiros de los Obreros”, luego abreviado a su forma actual. Su primer álbum, La Pachanga, los catapultó al estrellato, vendiendo más de un millón de copias y conquistando discos de oro. Ahora, regresan para transportarnos a los años 90 y cantar a todo pulmón las canciones que marcaron a varias generaciones. Los boletos estarán disponibles en Preventa Banamex a partir del 29 de septiembre a las 11:00 a.m., hora local, y un día después en taquillas y a través de Ticketmaster.

XI.- “Javier Batíz” fue un músico con una gran creatividad, la cual plasmó en cintas de casette en varios temas. Estos fueron encomendados por él a su esposa Claudia Madrid, para darlos a conocer oportunamente .’Big Boy’ es una canción instrumental, que es parte de una serie de obras que estuvieron guardadas y que poco a poco se darán a conocer.
Happy Together Records es una compañía argentino-mexicana que tiene el objetivo de crear una comunidad musical, amplificar sus propuestas y maximizar su alcance alrededor del mundo, ellos estuvieron muy cercanos a Javier, así que serán los encargados de sacar este primer tema. Aprovechando que el legendario guitarrista ya lo tenía digitalizado. Es un tema instrumental con dosis de blues y jazz, que era una de las formas en que “El Brujo” paseaba habitualmente el sonido de su guitarra. ,,, Bátiz Legacy es la banda que integran Fernando García, en la guitarra; Carlos Martínez, batería, y Marcos Salas, bajo.
“Me da mucho gusto, es como un paraíso musical, me siento feliz de continuar con lo que Javier me pidió, me dijo que no dejara que muriera musicalmente, estaba muy preocupado por continuar con lo que hacía; aparté de que fue una promesa, me alegra seguir trabajando con él, de alguna manera”, comentó Claudia Madrid.

XII.- “Sofía Niño de Rivera”, una de las comediantes más importantes e irreverentes de nuestro país. Aquí el humor es honesto y sin filtros, deja a tus hij… que diga, el estrés y escucha las anécdotas más hilarantes y vive la acidez del humor negro en primera fila, porque la Gira 2025, Vacaciones de Sus Hijos ya está aquí. Marca en tu calendario el próximo 25 de noviembre a las 9:00 P.M. en el Teatro Telcel de la capital mexicana. Esta no es la primera vez que se embarca en esta poderosa gira que, desde hace un par de años, ha hecho exitosas paradas por toda la República, saltando de una ciudad a otra como Guadalajara, Toluca, Chihuahua, Pachuca, Querétaro, Mérida, Puebla, Monterrey, Saltillo, Tijuana, León, Hermosillo y CdMx. Sí, no ha sido fácil aventarse este trabajo maratónico, pero alguien lo tenía que hacer y, las satisfacciones para Sofía son múltiples, pues no sólo ha alcanzado distintos hitos en su carrera, como ser la primera standupera en llenar el Auditorio Nacional. Sino que se ha convertido en una fuente de inspiración para miles de mujeres comediantes que sueñan con presentarse en los mejores recintos del país.
Las cosas van derechas: no es sólo una comediante, es una de las mujeres clave del stand up en México y Latinoamérica. Con dos especiales en Netflix y uno en Amazon Prime Video, Sofía ha demostrado que la comedia es más que aventarse un par de chistes buenos, esto va en serio y en grande. En su docuserie Libre de Reír, comparte su arte con personas privadas de su libertad, impartiendo talleres de stand up, explorando así, que la comedia también es una herramienta para encontrarse a sí mismo y hacer un trabajo desde una base muy humana: la risa. Por si fuera poco, la creatividad le dio para producir y protagonizar su propia serie, Sobreviví, en YouTube Premium. Ah, y como si le faltara algo, todavía hubo tiempo de aparecer en series como Club de Cuervos y Recuperando a mi Ex.
Según reveló en su especial Expuesta, la comediante se rifó financiando su primer show de stand up en la Ciudad de México, su habilidad en el escenario era tan evidente que el propio Netflix se la compró. Tiempo después, en 2016, se convertiría en la primera comediante mexicana en tener un especial en la plataforma de streaming. Deja de ver su contenido en redes y mejor, ven a escucharla en vivo, no te aseguramos que te irás limpio de alguna de las interacciones con Sofía, pero las carcajadas sí corren como garantía.
XIII.- El próximo 6 de marzo de 2026, el Auditorio Nacional se transformará en un espacio mágico para recibir a una de las agrupaciones pop más queridas de México. “Matisse”, regresa a la capital para regalarnos una noche llena de baladas que nos han hecho vibrar y letras que nos hablan del amor. Estamos seguros que no querrás perderte esta oportunidad de enamorarte de nuevo con su música.

Este año, la banda nos ha sorprendido con tres nuevos temas que ya se han vuelto nuestros favoritos: “Que Esperabas”, “Aplauso” y “Martes”. Este último, su sencillo más reciente, es una canción con una fuerza sentimental que profundiza en los anhelos y en cómo la vida nos sorprende con momentos que nos rompen el corazón. Estos sencillos prometen enriquecer su ya emotivo repertorio, brindando un espectáculo con canciones que resuenan en lo más profundo de nosotros. Fue uno de los invitados especiales dentro de las presentaciones de Alejandro Sanz en el Auditorio Nacional, un artista al que admiran mucho.

La música del mismo grupo viaja entre el pop, el folk y lo que se conoce como “música de cantautor”, con temas inteligentes que trascienden. Sus canciones poseen un contenido elaborado tanto en lo lírico como en lo musical, pero sin perder esa frescura juvenil, con un lenguaje poético y a la vez actual. Desde su primer sencillo, “La misma Luna”, la banda ha conquistado a miles de fans con su estilo fresco y letras conmovedoras que, nos recuerdan la belleza del amor y el desamor.

XIV.- “Ricky Martin” vuelve a México con la fuerza desbordante de su gira mundial Ricky Martin Live 2026, un espectáculo que promete convertirse en una experiencia irrepetible para los sentidos. El astro boricua, dueño de una energía escénica inigualable y de una voz que ha marcado a generaciones, prepara un reencuentro con el público mexicano que tendrá uno de sus momentos más intensos en la Ciudad de México, el sábado 14 de marzo de 2026, cuando el Estadio Fray Nano se convierta en un templo vibrante donde miles de almas corearán a una sola voz clásicos como “Livin’ la Vida Loca”, “María”, “She Bangs” y “La Copa de la Vida”. Será una noche consagrada a la memoria musical, al fuego del baile y a la emoción compartida de saberse parte de un fenómeno global. Los boletos estarán disponibles a partir del jueves 02 de octubre, en punto de las 11:00 de la mañana, a través de funticket.mx.

La capital no estará sola en esta celebración. La magia de Ricky Martin encenderá también Querétaro el jueves 12 de marzo en el Autódromo; continuará su travesía el miércoles 18 de marzo en el Estadio Panamericano de Guadalajara; se detendrá el viernes 20 de marzo en el Estadio Walmart Park de Monterrey; hará temblar el domingo 22 de marzo el Estadio Monumental de Chihuahua; seguirá el martes 24 de marzo en la Explanada Poliforum de León; y culminará este viaje de pasiones el sábado 28 de marzo en el Parque de Beisbol Kukulcán de Mérida. Cada ciudad será testigo de un mismo ritual, un festín de música y emociones que atraviesa fronteras para recordar por qué Ricky Martin es uno de los artistas más electrizantes de nuestro tiempo. El espectáculo, de noventa minutos, será un derroche de tecnología de vanguardia, visuales envolventes, iluminación impactante, músicos en vivo y un ensamble de bailarines que convertirán cada canción en un universo propio, ofreciendo al público un recorrido emocional por lo más emblemático de su carrera. “Este espectáculo es una celebración de mi carrera y de la conexión única que tengo con mis fans. México siempre ha sido un lugar especial para mí, y estoy muy emocionado de compartir estas noches con ustedes”, ha dicho el propio Martin, reafirmando el lazo indestructible que lo une a este país.

Con más de tres décadas de trayectoria, Ricky Martin es una de las figuras más influyentes de la música global. Ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo, obtenido múltiples premios Grammy y Latin Grammy, y es reconocido no solo por su impacto artístico sino también por su labor filantrópica. Este regreso no sería posible sin la fuerza de MusicVibe, promotora que se consolida como una de las más importantes e impactantes del año. Su capacidad para sorprender al público con espectáculos de talla internacional la coloca en el centro de la industria del entretenimiento en México, construyendo experiencias que trascienden lo cotidiano para volverse memorables. En esa línea de logros, Ricky Martin Live 2026 es una muestra más del poder con el que MusicVibe está marcando el pulso del espectáculo. Los boletos estarán disponibles a partir del jueves 2 de octubre, en punto de las 11:00 de la mañana, a través de funticket.mx. Esa será la cita ineludible para asegurar un lugar en este viaje musical que promete estremecer corazones en cada rincón del país. La invitación está hecha: vibrar junto a Ricky Martin no es solo asistir a un concierto, es entregarse a la celebración de la vida, al recuerdo compartido y a la certeza de que la música, cuando se canta desde el alma, es capaz de encender a todo un país.

XV.- ¿Y Ahora Qué? no es sólo el nombre de la nueva gira de “Alejandro Sanz”, es la pregunta que desató un viaje artístico cargado de emociones y un espectáculo inolvidable. Tras el rotundo éxito con 6 sold out en el Auditorio Nacional, la respuesta ha sido tan abrumadora que se suma una nueva fecha a su Gira 2025, el próximo 31 de octubre.
En este recorrido, fusionará sus grandes clásicos con lo más reciente de su repertorio, incluyendo su nuevo trabajo: ¿Y Ahora Qué? un disco, con el que Alejandro destaca la sutileza emocional en “Palmeras en el Jardín” (canción que marca el renacer de este proceso), hasta el “Hoy No Me Siento Bien” junto a Grupo Frontera, con el que transita por emociones complejas con una honestidad certera. Alejandro y Rels B demuestran su conexión musical con el estreno de “No me tires flores”, una canción que se ha convertido en el regalo perfecto para los fans de ambos artistas. Es además el artista español con el mayor número de premios Grammy en la historia, con un total de 22 Latin Grammys y 4 Grammys. En 2017, fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas.
Desde su debut en 1991 con Viviendo Deprisa, hasta su último disco de estudio, Sanz, el intérprete se ha establecido como uno de los artistas más reconocidos e influyentes del mundo. Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, todos sus álbumes han obtenido la categoría de múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, Alejandro Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Camila Cabello, The Corrs, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Ivete Sangalo, Eros Ramazzotti, Juanes, Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Marc Anthony, Carlos Vives, Paco de Lucía, Pablo Alborán, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Nicky Jam, el legendario Tony Bennett, entre muchos otros.

XVI.- El legendario icono que ha dejado una huella indeleble en la música, “Paul Anka”, regresa a México con un show imperdible el próximo 18 de noviembre en el Auditorio Nacional. Más que un concierto, el regreso del astro canadiense implica ser testigos de la historia del hombre que no sólo creó baladas, sino que definió una era y transformó la historia de la música. Es el único artista en tener sencillos en el Top 50 de Billboard durante siete décadas. Además, se estima que ha vendido más de 42 millones de copias de sus discos.

El mundo supo por primera vez del cantante en 1957 con el lanzamiento de “Diana”, en ese entonces, el canadiense tenía apenas 16 años y desde ese momento, pasaría a la historia, primero como un icono adolescente y años más tarde, como el hombre que cambiaría la balada para siempre. Los éxitos han sido una constante y Paul Anka, se ha destacado como uno de los compositores más prolíficos de las últimas décadas, convirtiendo su nombre en leyenda. Canciones como “Lonely Boy”, “Put Your Head On My Shoulder” y “You Are My Destiny”, no sólo dominaron las listas de popularidad, sino que se convirtieron en himnos de una generación, marcando la pauta para la era del pop moderno. Su habilidad para escribir melodías pegadizas y letras emotivas le permitió conectar profundamente con su público.

Su habilidad para experimentar con géneros en la década de los sesenta lo llevó a ganarse los reflectores de la industria y es que, éxitos como “You Are My Destiny” o “Lonely Boy”, demostrarían el poder creativo de Anka. Pero esto, sería el inicio de todo: el mundo sería testigo del valor de su genio, que no sólo le permitió escribir sus propias historias, sino también dar voz a leyendas. “And did it my way…” sería el verso inconfundible interpretado por Frank Sinatra que haría rodar al mundo y que detrás, estaría la mente del canadiense. También, tejió el himno de “She’s a Lady” para Tom Jones, y se adentró en la era moderna con composiciones como “Love Never Felt So Good” y “This Is It” para Michael Jackson.
Hablar de Anka es más allá de entenderlo como un compositor, es presenciar a una leyenda con más de 65 años de fructífera carrera y traer a la memoria el recordatorio que, cuando el talento es genuino, éste traspasa generaciones y eras. La reinvención y la longevidad en su música es una demostración del talento de Paul Anka, el letrista y compositor que domó el tiempo y escribió la banda sonora de múltiples generaciones. Prepárate para vivir un viaje increíble donde encontrarás pasión en cada nota escuchando canciones como “Put Your Head On My Shoulder”, “Puppy Love” o “You Are My Destiny”.

XVII.- La noche del pop latino se ilumina con un brillo distinto. Surge en el horizonte musical un nuevo nombre, un eco delicado y contundente al mismo tiempo: “Crystal”, un grupo de latin kpop femenino que se presenta con la certeza de estar hecho “del mismo material del que se tejen los sueños”. Con esa frase como estandarte, las jóvenes artistas entregan su nueva canción ‘Promesa’, un sencillo que no solo abre un camino, sino que inaugura un universo sonoro cargado de frescura, ternura y elegancia. El pop en español, siempre en movimiento, siempre en búsqueda de nuevas voces, recibe una propuesta que se planta con firmeza en la modernidad. Las integrantes se presentan como portadoras de un mensaje claro: cantar, bailar y emocionar desde la pasión juvenil, desde la coreografía vibrante que se acompaña de la voz como herramienta de seducción y complicidad. Su carta de presentación ya había comenzado con “Fénix”, pero es en “Promesa” donde el grupo perfila con mayor claridad la esencia de su identidad: un pop que sueña y que invita a soñar.

Hay en su música un pulso que combina lo etéreo y lo terrenal. “Promesa” no es solo un título, es una declaración: la promesa de un camino nuevo, de un destino compartido entre el escenario y el público, entre las luces y los cuerpos que se dejan llevar por la melodía. Crystal no pretende imitar, sino renovar, ofrecer al pop un resplandor que conecte con las generaciones que buscan nuevas narrativas. Se trata de un grupo femenino que entiende la importancia de lo visual y lo performático, sin olvidar que en el centro está siempre la emoción. Las integrantes saben que la música pop es también un espejo de aspiraciones y sentimientos colectivos. Su estilo, juvenil y moderno, busca atrapar a quienes se reconocen en la sensibilidad de la ternura y en la fuerza de la pasión. En “Promesa” resuenan esos matices: la dulzura de la esperanza, la intensidad del anhelo, la certeza de que cada nota puede convertirse en un puente hacia el corazón de sus oyentes. En tiempos donde la industria musical exige autenticidad, aparece con una estética clara y una narrativa sólida. Sus coreografías, diseñadas para vibrar al ritmo del pop actual, complementan una propuesta sonora que se desliza entre lo íntimo y lo espectacular. Como ellas mismas afirman en su manifiesto artístico: “Somos del mismo material del que se tejen los sueños. Somos Crystal”. Y esa convicción las impulsa a presentarse no solo como un grupo musical, sino como un símbolo de lo que significa creer en el poder transformador de la música.

El lanzamiento de “Promesa” marca, sin duda, el inicio de una nueva etapa para el pop en español. Es un sencillo que se perfila como estandarte de una agrupación dispuesta a trascender modas, a conquistar escenarios con la pureza de su nombre y la fuerza de su propuesta. Crystal no llega como un reflejo pasajero, sino como un diamante en formación, con la firme intención de consolidarse en la memoria colectiva de quienes escuchan, bailan y sueñan con la música. La historia apenas comienza, pero ya tiene la luz de algo inevitable: Crystal se perfila como el nuevo rostro del pop femenino en español, con “Promesa” como llave que abre el futuro, como canción que se queda, como resplandor que no se extingue.

XVIII.- El “Club Kanoa”, considerado uno de los recintos más emblemáticos del tenis de mesa y del ping pong en México, abre nuevamente sus puertas para recibir a jugadores, entrenadores y aficionados con una propuesta renovada que combina historia, tradición y visión de futuro. Fundado en los años setenta por Rafael Olvera, pionero del tenis de mesa en el país, este club retoma su lugar como referente de la disciplina con la puesta en marcha del Circuito de las Cuatro Estaciones y el Festival Kanoa, dos iniciativas que ya generan gran expectativa en la comunidad deportiva nacional.

Orlando Solís, presidente del mismo, en la presentación de este torneo destaca los logros alcanzados en los últimos meses y subraya el compromiso de consolidar torneos tanto locales como nacionales que refuercen la competitividad de México en escenarios internacionales. Su mensaje enfatiza la importancia de que este regreso no solo recupere la memoria de un espacio histórico, sino que también plantea un modelo de desarrollo deportivo a largo plazo. El propio Rafael Olvera, fundador del primer club de tenis de mesa en México, recuerda el origen de un proyecto que nació con la intención de difundir y dignificar un deporte que exige precisión, disciplina y estrategia. Para él, la oportunidad de seguir escribiendo historia con el Circuito de las Cuatro Estaciones y el Festival Kanoa representa la continuidad de una misión que ha dejado huella en varias generaciones de atletas. En esta nueva etapa también se suma Micky Huidobro, reconocido músico mexicano del grupo Molotov y cofundador del Club, quien aporta una mirada fresca como embajador deportivo. Huidobro comparte su experiencia como jugador, promotor y organizador, y señala que el tenis de mesa y el ping pong son más que un deporte: son un lenguaje cultural que conecta a personas de distintas edades y contextos. En la parte deportiva, Damián Arce, coordinador del Club, resalta la valiosa participación de los jugadores en los torneos más recientes y anuncia que las clases abiertas para todas las edades continuarán como parte de la estrategia de integración comunitaria. Mientras tanto, Monserrat Molina, integrante del comité organizador y atleta activa, subraya el papel central de mujeres y niños en esta agenda deportiva, remarcando que el tenis de mesa puede ser una herramienta de formación, inclusión y desarrollo personal.

El Festival Kanoa 2024, celebrado en diciembre pasado, ya marcó el regreso triunfal del club al reunir a más de 100 jugadores en siete categorías, con una asistencia superior a 500 personas y una bolsa de 100 mil pesos en premios. Su éxito abrió el camino para el lanzamiento del Circuito de las Cuatro Estaciones, que se compone de cuatro torneos primavera, verano, otoño y el gran cierre con el Festival y que otorga premios en efectivo iguales para ambas ramas, fomentando la equidad y reforzando el compromiso con el semillero infantil y juvenil. En paralelo surge el programa Kanoa Legend, que ofrece una beca anual a quien consiga imponerse en las cuatro etapas del circuito, un reconocimiento al esfuerzo, constancia y talento. Como parte de su visión a futuro, el club ya presenta la convocatoria al Torneo de Ping Pong de Botargas, programado para febrero de 2026, una competencia singular que mezcla espectáculo, creatividad y la oportunidad de generar vínculos emocionales entre marcas, público y deporte. Este encuentro será además la antesala del Segundo Circuito de las Cuatro Estaciones, previsto para iniciar en marzo del próximo año. Se reafirma así como un pilar en la evolución del tenis de mesa en México, con proyectos que miran al presente y al futuro, y que colocan a la Ciudad de México como epicentro de una disciplina que no solo busca resultados competitivos, sino también transformar vidas a través del deporte.

XIX.- Los pioneros del Death Metal Melódico, “Mors Principium Est” regresan con toda su fuerza en su noveno álbum de estudio, Darkness Invisible, que sale hoy a la venta a través de Perception, una división de Reigning Phoenix Music. El álbum, una declaración poderosa y cargada de emoción, continúa el legado de intensidad, melodía y evolución de la banda. Musicalmente, Darkness Invisible profundiza en la identidad fundamental del grupo. Riffs afilados como espadas que chocan con una orquestación arrebatadora, armonías melancólicas y una precisión rítmica implacable. Sin embargo, el álbum va más allá de las fórmulas habituales e introduce arreglos cinematográficos, sutiles texturas electrónicas, pasajes ambientales y cambios dinámicos que reflejan el peso emocional de las letras. En cuanto a estas, el álbum aborda el miedo existencial, la confusión interior y la no permanencia. Los temas del aislamiento psicológico, el sufrimiento invisible y la lenta desintegración del yo se entrelazan a lo largo de todo el álbum, creando una obra que es a la vez catártica y devastadora. La producción del álbum, realizada íntegramente por la propia banda, marca el regreso de MPE a la autosuficiencia.

Este enfoque práctico ofrece una autenticidad cruda, equilibrando la nitidez y el pulido para reflejar perfectamente la intensidad del álbum. El vocalista Ville Viljanen ofrece una de sus interpretaciones más imponentes hasta la fecha, alternando entre feroces gruñidos, gritos angustiados y raros momentos de inquietante calma, anclando el caos con un núcleo profundamente humano. La nueva formación demuestra una cohesión sin igual, equilibrando la complejidad técnica con la claridad emocional. Visualmente, el álbum cobra vida gracias a la sombría y surrealista obra artística de Álvaro Valverde Fernández, cuyas imágenes complementan los paisajes emocionales de la música, retratando formas retorcidas y realidades fracturadas que se hacen eco de los temas del álbum. A lo largo de décadas de cambios en la industria, cambios en la formación y convulsiones personales, Mors Principiu Est ha evolucionado en lugar de desvanecerse. Darkness Invisible es la culminación de su trayectoria: una declaración de independencia artística, un grito desafiante al vacío y un recordatorio de que incluso en las sombras más profundas se puede encontrar belleza. A medida que el Death Metal Melódico sigue evolucionando, la banda se mantiene como una fuerza inquebrantable, arraigada en la tradición, pero sin estar limitada por ella. Darkness Invisible es más que un álbum. Es un ajuste de cuentas. Un regreso. Y una advertencia: el fuego sigue ardiendo. Darkness Invisible se grabó en Ansa Studio, en Finlandia, fue mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street Studios, en Suecia.

MP se formó en Pori en 1999 y es una de las bandas finlandesas de death metal melódico con más trayectoria. Con el vocalista Viljanen como el miembro más estable, el actual quinteto ha superado varios cambios de formación antes de que los miembros originales y guitarristas Jori Haukio y Jarkko Kokko regresaran a la banda y participaran en la grabación de su último trabajo, Liberate The Unborn Inhumanity (2022). En estas refrescantes regrabaciones de sus primeros años también contribuyeron el ex-bajista Teemu Heinola y el baterista Marko Tommila. Todo ello fue una declaración para honrar la historia del grupo y celebrar la formación renovada, que ahora se prepara para lanzar su noveno álbum, Darkness Invisible, el 26 de septiembre de 2025, a través de su nuevo sello discográfico Perception – una división de Reigning Phoenix Music. Son: Ville Viljanen (voz), Jori Haukio (guitarras, programación), Jarkko Kokko (guitarras), Teemu Heinola (bajo) y Marko Tommila (batería).

XX.- Los legendarios pioneros del hardcore punk neoyorquino, “Agnostic Front”, están listos para presentar su nuevo y feroz álbum Echoes in Eternity. El sonido característico de la banda sigue anclado en sus riffs llenos de adrenalina, su energía implacable y su crítica abierta a la corrupción social. “Way of War” es el primer sencillo que precede a este inminente ataque. Llegará en toda su forma atronadora el 07 de noviembre de 2025, mediante Reigning Phoenix Music. La banda comenta sobre “Way of War”: “¡Es un claro reflejo de los tiempos que vivimos! Cómo la codicia de los políticos corruptos nos arrastra a nosotros y a muchas otras naciones a guerras sin sentido. Desgraciadamente, estas acciones provocan víctimas civiles que nunca pidieron un conflicto. Así es la guerra”.
Agnostic Front no se anda con rodeos. En “Way of War”, el tema que abre su próximo álbum, nos espera una tormenta implacable de ritmos trepidantes y coros vocales agresivos. Es una muestra abrasiva y estridente de poder contra la injusticia. Agnostic Front tiene previsto realizar una gira por el oeste de Estados Unidos este otoño con un cartel repleto de estrellas, entre las que se incluyen Strung Out (que tocará el disco Exile In Oblivion completo), Murphy’s Law y LA Armada. La gira comenzará el miércoles 15 de octubre en Denver (Colorado) y seguirá arrasando entre el público de la costa oeste hasta su fin el 2 de noviembre en Garden Grove (California). Tras la gira East Meets West, la banda se embarcará en una gira por la costa este de Estados Unidos con Raw Brigade y Violent Way como teloneros.

Fundada en 1982, se encuentra entre los pioneros más estimados del Hardcore. Ninguna banda se le acerca en cuanto a autenticidad y sinceridad sonora y social, donde las luchas por la supervivencia en las calles han dado vida, literalmente, a un sonido que sigue siendo tan impactante hoy como lo era hace más de cuatro décadas. Los sonidos contundentes y socialmente críticos de la banda sirven de base al auténtico Hardcore neoyorquino y contribuyeron al surgimiento del crossover thrash. Tras una serie de trabajos contundentes, la banda, liderada por el rugido inimitable de Roger Miret y la legendaria y carismática guitarra de Vinnie Stigma, sigue mostrando letras honestas y sin complejos y su característica agresividad en Echoes in Eternity.

 

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo