Por: Arnulfo Vázquez Zamora
I.- La música es el código secreto que define nuestra realidad. La historia sonora de México es vasta, increíble e internacional, y su significado más profundo se descifra en los festivales que transforman nuestras ciudades. La música lo codifica todo: es el software de nuestra cultura, el script de nuestros mejores momentos y el algoritmo de nuestro día a día. Con este espíritu vibrante y como cada año, nos emociona presentar la vigésimo sexta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, “Vive Latino 2026”, presentado por Amazon. Los códigos se develan para una nueva y poderosa edición de Vive Latino pesentado por Amazon.
a). /Como es tradición, nuestro hogar, el Estadio GNP Seguros, se vestirá de gala. La gran celebración se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo, un recinto que ha sido testigo de la euforia del Vive durante 25 años. Serán dos jornadas épicas donde las mejores bandas, aquellas que representan nuestra cotidianidad y nuestras vidas, subirán al escenario para darlo todo. Prepárense para corear, brincar y sentir la energía colectiva que sólo este festival puede ofrecer. Vive Latino edición 2026 es más que un evento; es una tradición que nos convoca a revivir los mejores momentos de nuestras vidas a través de la música. Es el encuentro donde todos nos volvemos una sola voz, una celebración donde se escribe la historia musical de México y Latinoamérica.
El lineup que estás esperando ya está aquí: Airbag, Alcalá Norte, Allison, Avatar, Banda Machos, Beta, Carlos Sadness, Chetes, Conociendo Rusia, Cuco, Cypress Hill, Dread Mar I, Dubioza Kolektiv, El Gran Combo De Puerto Rico, Enanitos Verdes, Enjambre, Erin Memento, Esteman & Daniela Spalla, Filtro, Fobia, Hello Seahorse!, Hermanos Gutiérrez, Illya Kuryaky And The Valderramas, John Fogerty, Juanes, Ke Personajes, Ladrones, Lenny Kravitz, Liran’ Roll, Los Amigos Invisibles, Los Fabulosos Cadillacs, Los Látigos, Los Pream, Los Viejos, Love Of Lesbian, Mdre Perla, Malcriada, Maldita Vecindad, Marco Mares, Margaritas Podridas, Meridian Brothers, Mc Davo, Moby (Dj Set), Moenia, Monobloc, Músca Pa’ Mandar A Volar Vol. 2, Nache Vegas, Nafta, Orqueska, Percance, Planta Industrial, Reyna Tropical, Rich Mafia, Rigiberta Bandini, Rusowsky, Santa Sabina, The Smashing Pumpkings, The Mars Volta, Tom Morello, Triciclo Circus Banda, Trueno y White Lies.
b). /La música, ese lenguaje universal, codifica nuestra realidad y, esta edición del Vive Latino, es la clave maestra. Una historia musical se retoma con fuerza y otra se programa para su inicio: esa es la esencia pura de este encuentro. Bandas gigantes que han grabado el código genético del rock de habla hispana regresan para mantener encendida su llama: prepárense para vibrar con el reencuentro de Santa Sabina, la garra de Liran’ Roll, la fiesta eterna de la Maldita Vecindad, la nostalgia de Enanitos Verdes, y la potencia de Nacho Vegas, entre otros iconos que nos definen. Pero la experiencia se vuelve internacional con proyectos que ya están integrados en nuestro repertorio vital, como la energía argentina de Airbag, el indie británico de White Lies, el estruendo de The Mars Volta y la majestuosidad de The Smashing Pumpkins. Talentos globales se suman por primera vez a nuestra casa, inyectando nuevas frecuencias, incluyendo el rock electrizante y elegante de Lenny Kravitz y Moby.
c). /Como cada año, el Vive Latino también está lleno de nuevas propuestas como Margaritas Podridas, Planta Industrial y Erin Memento, que traen sonidos frescos y exponen a las nuevas generaciones que se están posicionando en la música. Eso sin olvidar que siempre hay actos llenos de sorpresas y conceptos únicos que sólo tiene el VL, como Madre Perla, Orqueska o Música Pa’ Mandar a Volar Vol. 2. Este cruce de datos será la mezcla perfecta para revivir los momentos más épicos del festival y sembrar nuevos recuerdos inmortales. La música nunca para, y Vive Latino 2026 nos llevará de nuevo a ese paraíso sonoro donde todo tiene sentido. Es el lugar donde tienes que estar. Si quieres sentir la música en la piel, unirte a miles de personas en una sola fiesta y ser parte de la decodificación de las estructuras sonoras de esta nueva edición, este es tu momento. Asegura tus boletos para y vivamos nuevamente la música.
II.- A 15 años de su nacimiento, el “Corona Capital” celebra su trayectoria como uno de los festivales más influyentes del mundo e inaugura una nueva era en la que el verdadero protagonista no es solo el cartel, sino el público que ha hecho de este encuentro musical una experiencia colectiva y emocional. “Esta nueva etapa es un homenaje a quienes lo han hecho crecer: el público. Corona Capital no sería lo que es sin sus fans. Esta edición está pensada para que ellos se vean, se escuchen y se sientan en cada rincón del festival”, destaca Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA. Bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, el festival presenta su renovación: una edición que rinde tributo a los fans, a su lealtad, sus historias, sus viajes, su alegría, sus looks y esa conexión inquebrantable que transforma cada edición en un ritual personal e irrepetible. Desde su primera edición en 2010, el Corona Capital ha sido testigo del paso de más de 500 artistas internacionales y ha congregado a más de tres millones de asistentes a lo largo de sus ediciones. En 2025, esta experiencia irá más allá de los headliners: es una celebración de la memoria emocional colectiva, ese eco que queda con los asistentes después del último acorde. Con su propuesta renovada, este año el diseño de su cartel, la ambientación y hasta la zona gastronómica estarán impregnados de esa visión: una “capital emocional” hecha de recuerdos, emociones y vivencias únicas que, como dice su nuevo lema, “se quedan contigo”.
En un contexto donde los festivales se han transformado en mucho más que conciertos, el fan se vuelve el eje de la experiencia. De acuerdo con datos de Ticketmaster México, más del 40% de los asistentes viajarán desde otras ciudades o países, congregando a visitantes de más de 30 nacionalidades. Más de 600 mil personas buscan boletos para asistir a Corona Capital y casi el 26% de los asistentes son audiencia entre los 18 y 24 años de edad. Esta audiencia, diversa y apasionada, convierte al Corona Capital en una experiencia turística completa. Según la firma Collinson International, los fanáticos mexicanos de la música gastan en promedio 850 dólares por viaje relacionado con conciertos o festivales, y un 28% supera los 1,000 dólares por experiencia. Este gasto concentra boletos, hospedaje, gastronomía, transporte y vida nocturna. En su edición número 15, que se llevará a cabo los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, el Corona Capital presenta distintas innovaciones como: Una experiencia gourmet más diversa: nuevas zonas como Burgerlandia, curada por Marcello Lara, y una zona de vinos que eleva la experiencia sensorial. Sostenibilidad e inclusión: con certificación ISO 20121, el festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y la accesibilidad, al integrar espacios inclusivos para personas con discapacidad. Expansión cultural: además de la música, el festival promueve el trabajo de comunidades artesanales mexicanas, food trucks y arte gráfico internacional, lo que reafirma su vocación como plataforma cultural integral.
Corona Capital Sessions: por primera vez, el festival calentará motores en otras ciudades del país (Monterrey, Guadalajara y Mérida) con shows internacionales en formato festival. Una forma de acercar el espíritu del Corona a más fans, sin importar su ubicación. Con esta edición, Corona Capital reafirma su liderazgo dentro de la industria del entretenimiento en vivo en México. La renovación del festival responde a una tendencia global donde la experiencia del asistente adquiere un valor central, por encima del espectáculo tradicional y por marcar tendencia de cómo los festivales evolucionan para mantenerse relevantes y conectar con nuevas audiencias. Puedes comprar tus boletos para el Festival a través de Ticketmaster.
III.- Uno de los cantautores que ha estado rompiendo los charts de las plataformas con sus rolas, está de regreso para una cita inolvidable. “Humbe” ha anunciado que el próximo 30 de noviembre tendrá un encuentro épico con todos sus fans en el Palacio de los Deportes (Ciudad de México), además, esta presentación será una de las más épicas de su carrera ya llegará al domo de cobre con un show en formato 360º. Este año, el artista fue uno de los invitados especiales en la After Party de una de las marcas de lujo más reconocidas a nivel mundial.
Influenciado por el r&b y el pop, la música del cantante mexicano resuena con melodías conmovedoras y ritmos cautivadores. Lo que realmente lo distingue es su conexión genuina con sus propios sentimientos y los de su audiencia al momento de crear. Cada canción se siente como una experiencia compartida, creando una comunidad muy unida alrededor de su arte. Su compromiso con la música sincera y con la que el público se puede identificar, es lo que lo ha convertido en una presencia reconfortante en la vida de sus oyentes. Con su más reciente lanzamiento, Armagedón, no sólo ofrece una colección de canciones, sino una profunda inmersión en su propia psique. Este álbum se convierte en una catarsis colectiva, invitando a sus seguidores a confrontar la devastación como el preludio ineludible de un renacimiento. Este concepto central marca una ruptura estilística significativa con sus trabajos anteriores, posicionándolo en un espacio creativo que irradia una madurez y una reflexión mucho más profundas. Es una obra que desafía la nostalgia y abraza la evolución artística.
El ascenso ha sido imparable. En 2021, tras recibir elogios por su segundo álbum, Entropía, celebró su primera nominación al Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista. Poco después, el lanzamiento de aurora, un álbum escrito y producido por él mismo, lo consolidó como uno de los artistas emergentes más sólidos dentro de la escena musical latina. Más allá del brillo, se mantiene dedicado a su arte, evolucionando continuamente y siempre ofreciendo un reflejo auténtico de sus emociones. Esta es tu oportunidad de vivir en persona la energía y el sentimiento de las canciones que están definiendo a una generación.
IV.- La banda de indie-pop multiplatino “Lany” anunció su gira mundial Soft World Tour de 2026. Tras el lanzamiento de su aclamado álbum, Soft, la banda llevará el proyecto de 10 canciones a la carretera para los fans de Estados Unidos, Canadá, México (02 de mayo de 2026 Ciudad de México, México Pepsi Center), Reino Unido y Europa en treinta y ocho fechas. Las paradas principales incluyen el Intuit Dome de Los Ángeles, el Barclay’s Center de Brooklyn, el recién inaugurado The Pinnacle de Nashville y el OVO Arena Wembley de Londres, entre muchos otros.
Los fans ya pueden registrarse para la preventa del artista. Los boletos para la Ciudad de México estarán en preventa Banamex el 23 de octubre y un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx Consulta la lista completa de shows en vivo y, para comprar boletos, visite thisislany.com/tour. Conocido por una combinación inmersiva de intimidad y energía a escala de arena, con la presencia magnética del frontman Paul Klein que atrae a los fans a cada letra, los setlists del grupo fluyen como arcos emocionales, moviéndose sin problemas de baladas tiernas a cantos eufóricos, todo enmarcado por la producción elegante y onírica de la banda, con visuales de luces de neón e iluminación atmosférica. La banda transforma cada actuación en una experiencia inolvidable y multisensorial que se siente como entrar en uno de sus álbumes.
V.- La cantante, intérprete, icono del pop internacional y ganadora de tres premios Grammy, “P!nk”, anuncia hoy su esperado show en México. La gira Carnival Tour llegará al Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, el próximo 26 de abril de 2026. Los boletos estarán disponibles en la Preventa Banamex el 22 de octubre y la venta para el público en general, a partir del 23 de octubre en Ticketmaster.
Desde su debut en 2000, ha lanzado 8 álbumes de estudio y 1 álbum de grandes éxitos, ha vendido más de 60 millones de discos equivalentes en todo el mundo, logrado 15 sencillos en el top 10 del Billboard Hot 100 (cuatro de ellos en el #1) y ha llenado arenas y estadios en todo el mundo. Ha colocado 15 sencillos en el top 10 del Billboard Hot 100 (incluyendo cuatro en el #1) y ha agotado los principales recintos a nivel mundial. Ha recibido tres premios Grammy (de 21 nominaciones), un Daytime Emmy Award, siete MTV Video Music Awards incluido el Vanguard Award en 2017, dos MTV Europe Music Awards, dos People’s Choice Awards, y fue nombrada Mujer del Año por Billboard en 2013. También recibió el Outstanding Contribution to Music Award en los Brit Awards 2019, convirtiéndose en la primera artista internacional en obtener este reconocimiento. En 2019, fue homenajeada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en 2021, fue reconocida como Icon en los Billboard Music Awards.
Su más reciente álbum de estudio, Trustfall (2023), incluye una Edición Deluxe del Tour con canciones adicionales y grabaciones en vivo. La edición estándar debutó en el #1 en Reino Unido y Australia y en el #2 en el Billboard 200 de EE. UU. El álbum fue respaldado por la Summer Carnival / Trustfall Tour, que comenzó en 2023 y concluyó a finales de 2024, recorriendo varios países con audiencias agotadas. Anteriormente, su álbum Hurts 2B Human (2019) se convirtió en su tercer debut consecutivo en el #1 del Billboard 200, alcanzando también el #1 en ocho países más. El sencillo “Walk Me Home” marcó su décimo #1 en el Billboard Adult Pop Airplay, ampliando su récord como la artista solista con más éxitos número uno en esa categoría. En 2021, lanzó “Cover Me In Sunshine”, un dueto con su hija Willow Sage Hart. Ese mismo año, estrenó su documental P!nk: All I Know So Far en Amazon Prime Video, junto con su proyecto de música en vivo All I Know So Far: Setlist. Apoya activamente a numerosas organizaciones benéficas, incluyendo No Kid Hungry, Make-a-Wish Foundation, Planned Parenthood, Reverb, Autism Speaks y Human Rights Campaign, y se desempeña como embajadora de UNICEF USA.
VI.- Los mejores títeres de Chile, “31 Minutos”, están de regreso a nuestro país (01 de abril – Auditorio Telmex – Guadalajara, 03-04-05 abril – Teatro Metropólitan – CdMx, 07 abril – Auditorio GNP Seguros – Puebla, 09 abril – Foro GNP Seguros – Mérida y 11 abril – Plaza de Toros – Cancún) con una nueva aventura teatral: “Radio Guaripolo II”, una historia llena de risas, canciones y ocurrencias muy brillantes. Después del éxito de su primera entrega, Guaripolo y compañía vuelven a encender los micrófonos con ese sello único que sólo 31 Minutos puede lograr. El programa más caótico de la historia regresa al aire con nuevas secciones, entrevistas imposibles y canciones que sólo podrían salir de la mente de Guaripolo y sus amigos. Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y el resto del elenco, vuelven con todo su humor absurdo para demostrar que la radio todavía puede ser un desastre… ¡pero uno muy divertido! Esta segunda parte de Radio Guaripolo se transforma en un verdadero estudio de radio en vivo, donde los títeres, las luces y la música, cobran vida frente al público con una puesta en escena visualmente sorprendente.
El concepto de “Radio Guaripolo” se sostiene en una idea sencilla pero brillantemente ejecutada: recrear la atmósfera de esos programas de radio nocturnos donde locutores solitarios reciben llamadas extrañas, cuentan historias bizarras y animan la madrugada con secciones peculiares. En ese sentido, Guaripolo será el gran protagonista. Su carisma inigualable, su voz inconfundible y su habilidad para la rima improvisada, serán el hilo conductor del espectáculo. A través de llamadas de broma, segmentos de opinión y absurdas noticias, el personaje desplegará todo su repertorio humorístico y captará de inmediato la atención del público. Este nuevo montaje no reafirma el cariño del público por la serie y también demuestra la capacidad del equipo para innovar en formato y narrativa, manteniendo intacto el espíritu que convirtió a 31 Minutos en un clásico intergeneracional del entretenimiento chileno y latinoamericano.
VII.- “José Madero” estrena su nuevo focus track, “BailaConmigo”, el último de su disco Sarajevo y con el cual cierra este ciclo músical para dar paso a nuevas aventuras dentro de la música. Después de que nos deslumbró con piezas únicas como “Día de Mayo”, “CumLaude”y “Gardenias’87”, nuestro “Pastor del Rock”, una de las figuras de México más emblemáticas de su generación, presenta “BailaConmigo”, una canción llena de energía y dinamismo, que forma parte Sarajevo, el disco cuyo título proviene de un viaje impactante que hizo José a la antigua Yugoslavia y que lo dejó marcado.
Viajero incansable y conocedor de la geografía más remota del planeta, José Madero Vizcaíno nombró a su sexto disco, Sarajevo, en honor a la capital federal de Bosnia y Herzegovina, luego de un viaje que hizo por estas tierras y que también lo llevo a territorios de Montenegro y Croacia. Así como el músico y escritor ha sido un franco explorador de pasiones y desencuentros humanos a través de la geografía de su lírica.
José Madero Vizcaíno se encuentra en recorrido internacional con Sarajevo ,La Gira, con la cual ha visitado países como Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Bolivia, El Salvador Nicaragua, y que lo ha llevado a decenas de grandes escenarios de México. Además, con Sarajevo, La Gira, el artista y creador debutó en Europa, con fechas agotadas en Madrid, Barcelona, Berlin, Munich y Paris, incluyendo su primera intervención en el ViveLatino de España, que se realizó en Zaragoza. Actualmente, el compositor prepara su debut en el que será su masivo más grande, ya que ofrecerá un concierto único el próximo 24 de enero en el Estadio GNP Seguros, con Érase Una Bestia.
VIII.- En un octubre que huele a vinil viejo, velas y fantasmas, el espíritu del rock and roll mexicano resucita con fuerza a través de “Los K’comxtles”, una banda que no sólo celebra la herencia sonora de un género eterno, sino que la reinventa desde la raíz. Con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Zombie”, la agrupación reúne a figuras legendarias y voces contemporáneas en una alianza que parece conjurar al pasado con los acordes de un presente indomable. La canción, ya disponible en plataformas digitales y en rotación en la radio nacional, se convierte en una declaración de principios: el rockabilly en México sigue vivo, palpitante, rebelde y ajeno a las modas pasajeras. El tema una oda al espíritu insumiso y nocturno del género combina guitarras filosas con una base rítmica que evoca los días en que los pioneros del rocanrol hicieron vibrar las bocinas de madera y los escenarios improvisados. Con una producción que respeta la crudeza del sonido clásico y una interpretación cargada de energía, “Zombie” se siente como un ritual: el retorno de una bestia dormida, el rugido de una generación que se niega a morir.
Detrás de este fenómeno se encuentra una All Star Band que rinde homenaje y continuidad a dos generaciones fundacionales del rock mexicano. Su nombre, proviene de un animal mexicano célebre por su carácter indómito y su vida en los márgenes, metáfora perfecta para describir la naturaleza libre del grupo y su afán por recuperar el alma de un género que siempre fue rebelde por convicción. Fundada en 2022, la banda nació de un homenaje al rock and roll mexicano que pronto se transformó en un proyecto vivo, desbordante de oficio, memoria y pasión. El vocalista Isak K’comxtle, alter ego de Rubén Albarrán, frontman de Café Tacvba, aporta la intensidad y teatralidad de una de las voces más emblemáticas del rock latinoamericano. Su presencia en el escenario convierte cada interpretación en un acto ritual, un conjuro de energía y poesía. En su voz, el rockabilly adquiere matices místicos y una profundidad que conecta el espíritu de los años 50 con la sensibilidad contemporánea. El grupo también honra la memoria de Rafael Acosta, legendario baterista de Los Locos del Ritmo, fallecido pero presente en la esencia de cada acorde. Autor de algunos de los himnos más reconocidos del rock nacional, Acosta es recordado por Los K’comxtles como un maestro y compañero espiritual, una figura que representa el linaje al que esta banda rinde tributo. Otro de los pilares es Rafael Miranda, integrante de la mítica agrupación Los Sleepers, banda de culto cuya influencia ha trascendido fronteras gracias a su sonido inmediato y despreocupado. Su estilo aporta a Los K’comxtles esa sensación de libertad, ese pulso casi callejero que distingue al auténtico rock and roll. A su lado se encuentra El Gato Rockabilly, pionero del género en México desde los años 80, virtuoso del contrabajo y emblema viviente de la cultura retro mexicana. Su figura ha acompañado la evolución del movimiento durante décadas, y hoy su presencia es la columna vertebral de esta banda que entiende el ritmo no como técnica, sino como modo de vida. El guitarrista Choco Cizaña, compositor y productor con más de 25 años en la agrupación de ska La Cizaña, imprime al grupo un dinamismo eléctrico que conecta el swing con la irreverencia urbana. Su guitarra y sus coros tiñen el sonido de frescura y energía, añadiendo nuevas capas a la tradición rocanrolera. Completando la formación, Krix K’comxtle, baterista descrito por sus compañeros como un “animal nocturno”, da forma al pulso tribal de la banda. Su ritmo, preciso y feroz, se convierte en el corazón que late detrás de cada pieza.
Desde su creación, han recorrido escenarios emblemáticos, llevando su música a festivales de peso internacional. En 2024 representaron a México en el evento colombiano “Un Canto por la Vida”, demostrando que el idioma del rock and roll trasciende fronteras, y en 2025 sacudieron al público del Vive Latino, donde su mezcla de nostalgia, virtuosismo y energía contagiosa se convirtió en uno de los momentos más comentados del festival. Ahora, su nueva etapa cobra fuerza con la inminente presentación del grupo en la Arena CdMx este 23 de octubre de 2025, donde compartirán cartel con El Haragán y Compañía, símbolo indiscutible del rock urbano mexicano. Su participación en un recinto de tal magnitud confirma el peso que el proyecto ha adquirido en la escena nacional y su capacidad para dialogar con distintas generaciones de público. “Zombie” llega en un momento simbólico: octubre, mes de lo oculto y lo resucitado, de la memoria y los fantasmas que no mueren. En su letra y su ritmo se adivina una declaración de identidad: los pioneros siguen de pie, los herederos siguen tocando, el rock and roll mexicano sigue respirando. En tiempos donde la industria parece olvidar sus raíces, levantan una bandera de autenticidad, recordando que el rock no nació para agradar, sino para despertar. Con este sencillo, no sólo entregan una canción, sino una afirmación de vida. Una promesa de que mientras haya un acorde que vibre en el alma y un escenario dispuesto a arder, el rock and roll como los zombies de sus versos jamás conocerá la muerte.
IX.- Dos de los pioneros del hip-hop Latino Sen Dog y Kemo The Blaxican se han reunido para formar “Negros De La Raza”, un dinámico grupo que promete dejar huella en 2025. Combinando letras crudas, narrativa callejera y un flow bilingüe que fluye con naturalidad entre el inglés y el español, Negros De La Raza representa una revolución cultural y musical, símbolo de la fuerza y resistencia del hip-hop latino. Al mando de la producción de este proyecto innovador está Chazz Padilla, conocido profesionalmente como Fiyastarta —artista y productor que ha alcanzado posiciones en las listas de Billboard, compositor galardonado y CEO de Epicenter Trailer Music & Deranged Muzik (Horror Division). Como Director Musical de los Golden Trailer Awards, Fiyastarta domina la creación de composiciones cinematográficas de alto impacto. Su capacidad para fusionar hip-hop con paisajes sonoros cinematográficos y ritmos latinos aporta a Negros De La Raza un estilo audaz, vanguardista y contundente.
‘Sen Dog’, nacido como Senen Reyes en Cuba, Sen Dog es un ícono indiscutible del hip-hop. Como miembro fundador de Cypress Hill, ayudó a definir el sonido del hip-hop de la Costa Oeste, convirtiendo al grupo en el primer acto de hip-hop completamente latino en alcanzar el éxito platino y multiplatino. Con múltiples álbumes en el Top 10 de Billboard y himnos legendarios como “Insane In The Brain” y “How I Could Just Kill a Man”, su estilo agresivo y su voz inconfundible han sido una referencia del rap por más de tres décadas. Más allá de Cypress Hill, Sen Dog ha liderado el grupo de rap-metal Powerflo y la banda de rap-rock SX-10, demostrando su versatilidad y su compromiso constante con la evolución musical. ‘Kemo The Blaxican’, el poeta bilingüe reconocido por su flow barítono, tan suave como poderoso, saltó a la fama como la voz distintiva de Delinquent Habits, grupo pionero del hip-hop bilingüe con una fusión de funk y rap que marcó época. Como solista, ha lanzado discos aclamados por la crítica como Simple Plan, Not So Rich & Famous y Upside of Struggle, expandiendo constantemente los límites del hip-hop latino. Fuera del escenario, Kemo se ha consolidado como un emprendedor independiente de gran fuerza, dirigiendo el sello Dead Silence Records, la marca Joint Clothing, y logrando colocar su música en importantes producciones de cine, televisión y publicidad. Con la producción visionaria de Fiyastarta, Negros De La Raza está listo para redefinir el hip-hop bilingüe con una propuesta cinemática y de alto impacto. El resultado es una mezcla de beats crudos del West Coast, atmósferas orquestales latinas con tintes oscuros, y letras cargadas de conciencia social, creando un sonido que es a la vez nostálgico, poderoso y revolucionario. Negros De La Raza no es solo un grupo de rap es un movimiento. La fusión entre el pasado, presente y futuro del hip-hop llega en 2025. Mantente atento a los lanzamientos oficiales, presentaciones en vivo y colaboraciones exclusivas que marcarán esta nueva etapa.
El nombre Negros De La Raza pesa como las líneas de bajo de un clásico del hip hop o como los ecos de una revolución que siguen susurrando a través de las generaciones. No son solo palabras: es una identidad, una bandera de lucha y supervivencia, un homenaje a la experiencia afrolatina que corre por las raíces de los barrios y vibra en los beats de las calles. Para Sen Dog y Kemo The Blaxican, ese nombre representa la conexión no dicha entre las culturas negras y morenas, la fusión del rap en español con la energía militante del hip-hop, y el orgullo de ser afrolatino en un mundo que muchas veces intenta borrar su existencia. Sen Dog, nacido Senen Reyes, creció en South Gate, California, un chico cubano enfrentando la dura realidad de las calles angelinas entre pandillas y música. Su voz profunda y desafiante carga el peso de la rebeldía, el mismo sonido que hizo legendario a Cypress Hill. Su música es cruda, directa y revolucionaria himnos para quienes se sienten invisibles, incomprendidos o reprimidos. En cada verso y en cada canción, Sen Dog encarna el espíritu de Negros De La Raza: los guerreros de piel oscura de la cultura, sin miedo a decir la verdad frente al poder. Kemo the Blaxican, un MC mitad mexicano, mitad afroamericano de Los Ángeles, encontró su identidad en la fusión de dos mundos: el hip-hop en español y la crudeza del rap clásico. Con Delinquent Habits, entrelazó beats con rimas en Spanglish, demostrando que el hip-hop no tiene fronteras. Sus palabras pesan como un corrido viejo, pero laten con la urgencia de un poeta de la calle. Kemo representa la lucha dual, la voz del marginado, el ritmo de los olvidados. Juntos, sus legados se entrelazan de una forma más profunda que la música misma. No es solo una idea: es un movimiento, un reconocimiento a la presencia afrolatina dentro del hip-hop. Desde las calles de Los Ángeles hasta los escenarios del mundo, Sen Dog y Kemo demuestran que la identidad es un arma, y la música, la revolución. En cada verso que lanzan, en cada escenario que pisan, el mensaje es claro: Negros De La Raza, estamos aquí, siempre lo hemos estado, y siempre lo estaremos.
X.- Ir a “The Juanpis Live Show” no es ir a cualquier stand up de esquina con micrófono prestado y olor a taco. No, no, no. Esto es una experiencia que usted no ha vivido llena de buen gusto y con los invitados más top del fucking continente. En un lugar digno, con sillas, aire, y sin gente preguntando si se puede pagar en efectivo. Régalate una experiencia única con el más top: humor negro, wisconsins y todo eso que no hacen los que montan en bus. Vengo a México con toda porque si hay un país donde la política da más risa que mi libreto, es este. Acá uno no sabe si está viendo una campaña o un sketch, pero igual aplaude. o es un personaje completamente inventado por la imaginación de Alejandro Riaño, más bien, según ha referido el mismo comediante, está inspirado en personas reales que Riaño conoció en distintos puntos de su vida; jóvenes “gomelos” (de la clase alta) que gozan de múltiples privilegios, entre ellos, nunca tener consecuencias por su actuar.
Desde Colombia, el comediante Riaño trae a Juanpis González, un personaje clave de la comedia hispanohablante que ha incomodado a distintas esferas, demostrando las contradicciones y el privilegio absurdo de las élites; en resumidas cuentas, según el propio Riaño: humor negro para gente blanca. Tu cita es el próximo 29 de noviembre en el Pepsi Center (Ciudad de México). Llega a tierras mexicanas más arrogante, clasista y desinformado que nunca. Listo para construir una férrea crítica para el goce de su público y la incomodidad de otro tanto. Sí, es exagerado y descarado, pero también, brinda a sus asistentes una experiencia inigualable preguntas ácidas y reflexivas sobre las desigualdades que él mismo caricaturiza. Este personaje nació en las redes sociales y rápidamente conectó de forma masiva con la audiencia latinoamericana por su humor ácido y sus invitados de alcance internacional como Karol G, Arcángel, Pepe Aguilar, Fuerza Régida, Mau y Ricky, Carlos Vives, Annita entre otros. En el incómodo sillón de Juanpis G también se han sentado grandes personalidades de la política latinoamericana: presidentes, diputados y representantes de todos los sectores ideológicos. La comedia creada por Alejandro Riaño terminó por convertirse en un vehículo para traer a colación temas relacionados al poder, la política, la clase y la cultura colombiana.
Un actor, comediante, creador de contenido y guionista bogotano que, desde su juventud, incursionó en el teatro y de forma paulatina, se vio inmerso en los medios digitales, el stand up y espectáculos de comedia. Dentro de su trabajo, también se ha desempeñado como un defensor activo de distintas luchas sociales. Su éxito alcanzó nuevos niveles luego de interpretar a su personaje J G. En enero de 2022, dio el salto a la pantalla chica bajo el bastión de Netflix. La serie Juanpis González – La Serie, presenta a este extravagante personaje, un joven rodeado de lujos y con el futuro asegurado gracias al negocio familiar, quien terminará por meterse en múltiples aprietos luego de que su abuelo le pide demostrar que es capaz de vivir de algo más que de las apariencias. Así, Juanpis se embarca en una travesía para demostrar sus capacidades en el mundo de la política, donde se hará de trampas, corrupción, poder y fake news para salir bien librado.
XI.- La escena ochentera en México está a punto de vibrar con fuerza renovada: el viernes 14 de noviembre, a partir de las 9 de la noche, “Locomía y Los Fantasmas del Caribe” harán latir el corazón nostálgico de miles de seguidores en el Centro de Espectáculos La Maraka. Más que un concierto de retroalimentación emotiva, será una celebración de la vigencia artística, un reencuentro generacional y una prueba de que el legado musical no envejece: se reinventa. En ese contexto, la participación de una promotora profesional como Enlive, ya consolidada en el mercado del entretenimiento como generadora de experiencias significativas, adquiere peso central. Los boletos están disponibles ahora en el sistema Arema, lo que abre la puerta a que quienes sueñan con estar presentes aseguren su lugar con tiempo.
Locomía emerge como un ícono imprescindible para comprender cómo la estética, el marketing y la música pop-dance confluyeron en la cultura musical latinoamericana de los años ochenta y principios de los noventa. Aunque su origen sea España, su impacto cruzó intensamente el Atlántico: la radio mexicana en 1991 estuvo inundada por sus temas, y el nombre “Locomía” se hizo sinónimo de espectáculos vistosos, coreografías con abanicos gigantes y una propuesta visual que desafiaba convenciones. Su éxito latinoamericano fue tal que en México su música se adoptó sin reservas, y en muchos casos marcó etapas de juventud para quienes hoy esperan esta presentación con fervor. Por su parte, Los Fantasmas del Caribe consolidaron un estilo que fusiona lo tropical con sonidos electrónicos, imponiendo éxitos como Muchacha triste, Por una lágrima, Más y más, Caramelo y Carmín, canciones que hoy en día suenan no solo como recuerdos, sino como parte del repertorio vivo del pop latino. Su historia los coloca como protagonistas del tecnomerengue y de una generación que abrazó los ritmos caribeños con sensibilidad pop.
La conjunción de estos dos referentes en un mismo escenario logra algo más que nostalgia: convoca memorias y emociona con fuerza contemporánea. En plena década de la streamingfobia nostálgica, quienes asistamos sabremos que cada acorde traído del pasado encuentra un eco vigente en quienes aman cantar, bailar y revivir aquellas épocas en que la música definía símbolos de identidad. Locomía se presenta como un puente entre lo visual y lo musical: su estética extravagante, sus abanicos, su vestuario simbólico continúan siendo parte del imaginario popular. Los Fantasmas del Caribe, con su sabor tropical y su producción musical, aportan calor y autenticidad al espectáculo, reafirmando que no se trata solo de recordar, sino de seguir haciendo música que emociona. En este panorama, el papel de Enlive como promotora importa tanto como la elección de artistas. No basta con traer nombres grandes: se requiere profesionalismo, gestión cuidadosa, logística precisa y un entendimiento profundo de las audiencias. Enlive ha logrado posicionarse como una empresa capaz de generar emociones y experiencias que trascienden el mero concierto. Al asumir este espectáculo, garantiza que el montaje técnico, la producción escénica y la atención al público estén acorde con el respeto que merecen los artistas y sus seguidores. Esa reputación de confiabilidad y entrega es una de las razones por las cuales un evento de esta magnitud puede ser más que una presentación: puede ser un momento memorable en la vida de las personas.
XII.- “DannyLux” presentó un impresionante espectacular con una nostálgica foto de su familia y el sincero mensaje «Mis padres lo dejaron todo para que nosotros pudiéramos tenerlo todo. Hoy, ellos también están nominados al Latin Grammy». El cartel es una declaración sobre la inmigración, sobre ser hijo de inmigrantes anteriormente indocumentados y sobre cómo lograr tus sueños en Estados Unidos como hijo de inmigrantes.
Danny compartió el momento junto a su familia y fans. “Mi mensaje más importante es que sigamos perseverando como lo hicieron nuestros padres,” dice Danny. El espectacular estará en Los Ángeles durante las próximas dos semanas, ubicado en 2101 Sunset Blvd, Los Ángeles, CA 90026.
El mes pasado, recibió su segunda nominación consecutiva al Latin Grammy® bajo la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea con su proyecto Leyenda. El album se lanzó en mayo de este año a través de VPS Music/Warner Music Latina, acompañado por el cortometraje Leyenda. Esta producción muestra a un DannyLux más audaz y maduro, lo cual es evidente tanto en las letras como en su continua experimentación con diferentes géneros. Con canciones como «Sirena,» “Ya No Estás,” y «Cielo Eterno» junto a Jasiel Nuñez, Danny encapsula la verdadera aura del género sad sierreño.
XIII.- La historia del regional mexicano vivirá una noche que quedará escrita con letras de oro. El sábado 20 de diciembre, la Monumental Plaza México se convertirá en un templo sonoro para recibir a “Alfredo Olivas”, el sonorense que ha sabido transformar la nostalgia y la verdad en canciones. Con su inseparable acordeón y una producción monumental de 360 grados a cargo de la promotora MusicVibe, el intérprete despedirá su aclamado “Vivo” Tour, una gira que ha recorrido el país con llenos totales, convirtiendo cada escenario en un ritual de emoción y pertenencia. La expectación ya se siente entre sus seguidores. Los boletos estarán disponibles a partir del miércoles 16 de octubre a las 11 de la mañana, a través de funticket.mx y también en la taquilla del Fórum Buenavista (piso 3). Miles de almas aguardan el momento de escuchar en vivo esas canciones que ya forman parte del cancionero popular: Asignatura Pendiente, En Definitiva, De Sobremanera, El Vals del Olvido, El Precio de la Soledad y Con la Novedad, himnos que acompañan amores, pérdidas y renacimientos.
Cada presentación de Olivas es una experiencia que desborda los límites del género. Desde su aparición en la escena, ha logrado un delicado equilibrio entre la fuerza norteña, la poesía urbana y la herencia ranchera, construyendo un lenguaje musical propio que ha seducido tanto a los puristas del regional como a las nuevas generaciones. En esta ocasión, el artista promete una puesta en escena sin precedentes, en la que el público, ubicado en cualquier punto del recinto, podrá sentir la cercanía de su voz y la energía de su banda. José Alfredo Olivas Rojas, conocido artísticamente como Alfredo Olivas, no sólo es un intérprete virtuoso del acordeón; es un cronista del alma mexicana contemporánea. Su regreso en 2025 con el álbum V1vo marcó un nuevo capítulo en su carrera. De ese disco emergió De Sobremanera, tema que se convirtió en un fenómeno nacional y confirmó que la autenticidad sigue siendo su mayor bandera.
“Cada canción es una parte de lo que soy y de lo que hemos vivido juntos”, ha expresado Olivas en distintas ocasiones. El “Vivo” Tour llega así a su fin en el recinto más emblemático de Latinoamérica, con un espectáculo que promete ser una celebración total del presente, un viaje por la memoria musical del artista y una ofrenda al público que ha hecho de sus canciones una extensión de sí mismo. El 20 de diciembre, la Plaza México dejará de ser sólo un coso taurino para convertirse en un corazón latiendo al ritmo de la banda, el norteño y la emoción pura. Será la noche en que Alfredo Olivas reafirme, ante decenas de miles de espectadores, que la música regional mexicana no es sólo un género: es una manera de estar vivos.
XIV.- El próximo miércoles 17 de diciembre de 2025, el Centro de Espectáculos La Maraka abrirá sus puertas a una de las voces más emblemáticas del pop latino y del soul romántico de los años noventa: “Jon Secada”. El artista cubano-estadounidense llegará a la Ciudad de México para presentar en vivo su más reciente producción discográfica, Fascination, un álbum profundamente emotivo en el que rinde homenaje al legendario Nat King Cole junto al pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Este concierto forma parte de la serie de espectáculos de alto nivel organizados por EnLive Producciones, promotora mexicana que se ha consolidado como una de las más importantes del país por su profesionalismo, excelencia artística y constante apuesta por ofrecer experiencias de primer nivel. Los boletos para esta velada ya están disponibles a través del sistema Arema.mx y en las taquillas del inmueble. En este nuevo material, Secada explora las raíces de su identidad musical y cultural al reinterpretar clásicos en español como “Stardust”, “Quizás, Quizás, Quizás” y “Unforgettable”, esta última grabada a dúo con su hija Mikaela, en una versión que fusiona el jazz con la calidez de la herencia cubana. El cantante ha expresado que tanto el disco como su video oficial son un tributo a la familia, la tradición y al poder sanador de la música, un homenaje que busca mantener viva la memoria de los grandes intérpretes que marcaron su infancia. Más que un simple ejercicio de nostalgia, Fascination se presenta como una obra donde convergen elegancia, virtuosismo y una sensibilidad contemporánea que refresca el legado de Nat King Cole, resignificándolo desde la perspectiva de un artista que lleva más de tres décadas conquistando corazones en todo el mundo.
Nacido en La Habana el 4 de octubre de 1961, emigró a Estados Unidos siendo apenas un niño y encontró en la música su modo de habitar dos mundos. Con formación académica en la Universidad de Miami, donde obtuvo una maestría en jazz vocal, Secada inició su carrera como corista y colaborador de Gloria Estefan antes de lanzarse como solista en 1992. Su álbum debut, Jon Secada, se convirtió en un fenómeno global con éxitos como “Just Another Day”, “Angel”, “Do You Believe in Us?” y su versión en español “Otro Día Más Sin Verte”, canción que le otorgó fama internacional y un Grammy. Desde entonces, ha vendido más de 20 millones de copias y ha obtenido reconocimientos que lo consagran como uno de los intérpretes latinos más importantes de su generación, con una voz inconfundible que combina la potencia del soul, la dulzura del pop y la sensualidad del bolero. Su regreso a México con Fascination representa una oportunidad única para presenciar la evolución artística de un hombre que ha sabido mantenerse vigente reinventando su estilo sin perder la esencia romántica que lo caracteriza. En cada concierto, Secada transforma el escenario en una experiencia íntima, donde la nostalgia se mezcla con la sofisticación del jazz y la pasión de la música latina. La Maraka, espacio reconocido por su acústica impecable y su atmósfera elegante, será el marco ideal para una noche en la que las emociones, la memoria y la música confluirán en un mismo pulso.
EnLive Producciones, responsable de este espectáculo, reafirma con este evento su compromiso con la excelencia artística y la difusión de proyectos internacionales de calidad. La promotora, que en los últimos años ha impulsado conciertos memorables de artistas nacionales e internacionales, continúa consolidándose como sinónimo de confianza y profesionalismo en la industria del entretenimiento. Su visión ha permitido que escenarios emblemáticos como La Maraka se mantengan como referentes de la vida cultural de la Ciudad de México, acercando al público experiencias donde la música trasciende el espectáculo y se convierte en arte vivo. El concierto de Jon Secada promete ser mucho más que una presentación: será un reencuentro con la historia, con la emoción y con esa voz que marcó a toda una generación. Las entradas ya están disponibles en el sistema Arema.mx y en las taquillas del Centro de Espectáculos La Maraka, para una noche que quedará grabada en la memoria de quienes sigan creyendo que la música tiene el poder de unir, de sanar y de permanecer más allá del tiempo.
XV.- El rock mexicano volverá a rugir con fuerza el próximo jueves 27 de noviembre de 2025, cuando el escenario del Centro de Espectáculos La Maraka se encienda con la energía y la memoria de varias de las voces más emblemáticas del género en nuestro país. Bajo el nombre “Lo Mejor del Rock Mexicano” (LMRM), este espectáculo reunirá a figuras legendarias que marcaron distintas generaciones: Kenny Avilés, la poderosa voz de Kenny y los Eléctricos; Cala, el carismático vocalista de Rostros Ocultos; Javier “Stone” Cázares, que fuera guitarrista de Las Víctimas del Doctor Cerebro; Mauricio Clavería y Chirino, representantes del legado chileno-mexicano de La Ley; Jorge Guevara, que fuera la voz de Elefante; Alfonso Fors, que en algún momento fue cantante de Cuca y grabaría La Racha; y Claudio Pérez, alma de Radio Kaos. Todos ellos compartirán escenario para ofrecer un recorrido vibrante por los himnos inmortales del rock en español. Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.
Cada uno de estos artistas representa una pieza indispensable en la historia del rock nacional. Kenny y los Eléctricos irrumpieron en los años ochenta con una propuesta tan potente como desafiante, abriendo paso a una generación de mujeres que encontraron en el rock una voz propia. Su energía salvaje y su autenticidad han hecho de Kenny una figura irrepetible, dueña de un carisma que sigue encendiendo escenarios con la misma intensidad de hace décadas. Cala, por su parte, es sinónimo de perseverancia y pasión; con Rostros Ocultos alcanzó la inmortalidad con temas como “El final” y “Abre tu corazón”, que hoy son parte de la memoria colectiva del rock latinoamericano. El siempre explosivo Javier Stone Cázares, anterior guitarrista de Las Víctimas del Doctor Cerebro, aportará la dosis de teatralidad, irreverencia y locura que caracteriza a su banda. Mauricio Clavería y Chirino, de La Ley, recordarán la elegancia y profundidad sonora de una agrupación que marcó una era dorada en el rock alternativo latino. A su vez, Jorge Guevara, voz de Elefante tras la salida de Reyli Barba traerá la sensibilidad melódica de temas como “Así es la vida” y “Mentirosa”, demostrando que el rock también puede conmover desde la ternura y la introspección. Alfonso Fors, cantante de Cuca en algún momento representará el espíritu más crudo y visceral del género con su estilo inconfundible, mientras que Claudio Pérez, de Radio Kaos, completará esta constelación de artistas con su energía urbana y su inagotable fuerza escénica.
No será solo un concierto, sino una celebración de identidad, resistencia y memoria. Será una noche donde cada acorde evocará la historia de miles de jóvenes que crecieron con estos sonidos, de bares y foros que se convirtieron en templos del rock, y de una generación de músicos que se negó a renunciar a la pasión, al arte y a la libertad. En cada canción resonará una parte del ADN musical de México, ese que ha sabido sobrevivir a las modas, reinventarse y permanecer como símbolo de autenticidad y rebeldía. Detrás de esta magna producción se encuentra EnLive Producciones, promotora mexicana que ha sabido ganarse el respeto del público y de la industria gracias a su compromiso con la calidad y su impecable capacidad de organización. EnLive ha construido una reputación sólida al llevar a los escenarios nacionales espectáculos que combinan excelencia técnica, curaduría artística y respeto por el público. Su nombre se ha convertido en garantía de profesionalismo y pasión por la música, impulsando tanto a artistas consagrados como a nuevas propuestas con el mismo rigor y entrega. En cada evento, EnLive demuestra que el entretenimiento puede ser una experiencia de calidad que trasciende lo efímero para convertirse en un encuentro cultural y emocional.
XVI.- Este viernes 07 de noviembre, el Centro de Espectáculos La Maraka será el escenario de uno de esos reencuentros que trascienden generaciones. “Caos”, la banda creadora del inolvidable himno “La Planta”, regresa a la Ciudad de México con su gira “Súbete a mi Troka Tur”, en una velada que compartirá escenario con “Los Amantes de Lola”, otro nombre fundamental en la historia del rock nacional. Una noche en la que dos fuerzas emblemáticas, con distinto pulso pero idéntico espíritu, volverán a recordarle al público que el rock mexicano sigue vivo, libre y más vigente que nunca. Los boletos para este esperado concierto están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas de La Maraka, recinto que se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para los espectáculos en vivo de la capital.
Desde su nacimiento en Piedras Negras, Coahuila, allá por 1993, Caos transformó la crudeza del norte en una bandera sonora. Su álbum debut, La Vida Gacha (1997), fue una descarga de energía y desparpajo que mezcló humor ácido, crítica social y un espíritu contestatario que los convirtió en voz de una generación inconforme. Temas como “Broncas” y, sobre todo, “La Planta”, se convirtieron en clásicos instantáneos: canciones que se siguen cantando con la misma rabia y alegría en cada bar, en cada reunión, en cada corazón que aún vibra con el eco de los noventa. Hoy, más de tres décadas después, la banda regresa a la Ciudad de México para demostrar que su fuego no se apagó, sino que maduró con la experiencia. La actual alineación: Jorge Guevara (voz), Álvaro Pérez Treviño (batería), Reginaldo Sánchez (guitarra), Pepe Rentería (teclados) y Lázaro (bajo ; mantiene la química original que convirtió su irreverencia en un símbolo de autenticidad. En esta nueva etapa presentan su sencillo “Mesero”, una pieza fiel a su naturaleza directa, divertida y con una mirada mordaz hacia la vida cotidiana. “A México le hace falta un poco de Caos”, ha dicho Guevara, resumiendo con ironía y lucidez el espíritu de una banda que siempre entendió que el rock es, ante todo, una forma de libertad. El concierto en La Maraka no será solo un repaso por los clásicos, sino un rito de reencuentro entre el pasado y el presente.
Hablar de Los Amantes de Lola es hablar de una era dorada del rock mexicano, de una generación que aprendió a amar la música con el alma en carne viva y las emociones al borde del escenario. Surgidos en el efervescente circuito del rock en español de finales de los ochenta, el grupo encabezado por Kass y Edwin se convirtió en símbolo de identidad y ruptura. Su propuesta fusionó la estética de la nueva ola con la fuerza del punk y la poesía urbana, creando un lenguaje sonoro que marcó a toda una generación. Temas como “Beber de tu sangre”, “Mamá”, “Acción” y “Mudo” no solo definieron el pulso de una época, sino que abrieron la puerta para que el rock nacional encontrara su voz más sensual, provocadora y emocional. Su impacto fue tal que hoy, más de tres décadas después, siguen siendo referencia obligada de autenticidad y renovación. La banda ha mantenido una trayectoria constante, reinventándose sin perder la esencia que los convirtió en leyenda. Con presentaciones en los escenarios más emblemáticos de México y América Latina, Los Amantes de Lola han sido testigos y protagonistas de la evolución del rock en español, inspirando a nuevas generaciones de músicos que crecieron escuchando sus himnos. Su presencia en La Maraka junto a Caos no solo añade peso histórico al cartel, sino que reafirma la importancia de ambos proyectos en la construcción de una memoria colectiva que sigue latiendo. Este encuentro representa mucho más que un concierto: es un tributo a la permanencia del espíritu rebelde del rock mexicano, a su capacidad de resistir al tiempo y seguir encendiendo corazones con la misma intensidad de siempre.
El encuentro se volverá aún más especial con la unión de estos dos nombres emblemáticos que, desde distintas trincheras, han sabido mantener encendida la llama del rock nacional. Ambas agrupaciones llegan a este escenario con la convicción de que la música sigue siendo un territorio de resistencia. En tiempos donde la industria se mide por tendencias efímeras, su presencia en La Maraka representa un acto de fidelidad al público que nunca dejó de corear sus letras. Será una noche de guitarras eléctricas, voces encendidas y memorias que se vuelven presente, donde los espectadores serán testigos de cómo los viejos himnos encuentran nuevas resonancias. Detrás de esta gran noche se encuentra EnLive Producciones, empresa que en los últimos años se ha consolidado como una de las promotoras más sólidas y visionarias del país. Con un compromiso inquebrantable hacia la calidad artística y la experiencia del público, EnLive ha demostrado que el rock mexicano sigue siendo una fuerza viva y necesaria dentro del panorama musical. Su trabajo ha permitido reunir a leyendas como Caos y Los Amantes de Lola en un mismo escenario, confirmando su vocación por preservar la historia del género y, al mismo tiempo, impulsarlo hacia nuevas generaciones.
XVII.- “Health” lanza su nuevo sencillo “Vibe Cop”, el segundo adelanto de su próximo álbum Conflict DLC, que saldrá el 11 de diciembre de 2025 a través de Loma Vista Recordings. En este nuevo sencillo, no se anda con rodeos. Denso, ominoso y brutalmente honesto, captura el absurdo colapso del mundo moderno y se posiciona, probablemente, como su tema más pesado hasta la fecha. Con la colaboración de Willie Adler de Lamb of God, quien aporta guitarras demoledoras, juntos rinden homenaje a algunos de los clásicos del metal industrial que inspiraron este nuevo álbum. Una pieza sonora sobre la alienación, la resistencia y los momentos de verdad dentro del vacío. Con 12 poderosos temas de metal industrial, el nuevo álbum muestra a la agrupación norteamericana explorando nuevamente profundas corrientes existenciales a través de un enfoque musical sin fronteras. Su sonido, abiertamente intenso, ha pasado del ruido electrónico abrasivo al pop industrial más contundente, hasta llegar a lo que ellos mismos describieron medio en broma como “cum metal” en su álbum anterior, Rat Wars.
Sin embargo, lo que une la música de Health es una raíz común: peso depresivo e intensidad estética al máximo. Busca que hable directamente a su base de fans, a quienes describen como una “coalición de subculturas”: desde creadores de memes y fanáticos del metal pesado, hasta los más obsesionados con la cultura pop. A pesar de su tono existencial, el disco está hecho para disfrutarse. A lo largo de cinco álbumes de estudio, se ha consolidado como una de las bandas más poderosas en vivo de su generación. La próxima semana se unirán a Pierce The Veil en su gira por Norteamérica, y recientemente anunciaron su gira conjunta 2026 con el artista francés de synth-metal Carpenter Brut. Sus shows son un asalto sensorial total: riffs devastadores, electrónica cinematográfica y una intensidad visual que convierte los recintos en una mezcla entre rave y ritual. Ha demostrado una y otra vez que su visión maximalista se traduce en presentaciones inolvidables, ya sea en anfiteatros, arenas o clubes repletos. Recuerda Health visitará Monterrey (Noviembre 28, Showcenter), CdMx (Noviembre 30, Pepsi Center) y Guadalajara (Diciembre 02, Guanamor Studio) este año acompañando a Pierce The Veil.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo




















