Con el propósito de proteger la salud, el bienestar y el futuro de las niñas y niños hidalguenses, la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, presentó una reforma a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, así como a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en materia de prevención del consumo de bebidas alcohólicas.

La iniciativa pretende que las autoridades prohíban la promoción y venta de bebidas alcohólicas en la vía pública sin la autorización correspondiente, además de restringir toda publicidad, patrocinio o promoción cerca de instituciones escolares, centros recreativos o deportivos donde exista presencia constante de menores.

La legisladora detalló que los municipios, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH) y las instituciones educativas deberán implementar programas permanentes de prevención, educación y sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol en este sector poblacional, fomentando entornos escolares libres de alcohol. Por su parte, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) realizará acciones de vigilancia y fomento sanitario.

Luna Islas explicó que diversos estudios confirman que los menores comienzan a consumir alcohol a edades cada vez más tempranas, siendo los 13.3 años la edad promedio en la que se registra un mayor número de casos. Además, señaló que los centros de rehabilitación juvenil en Hidalgo atienden principalmente casos relacionados con el consumo de esta sustancia.

La legisladora consideró que la prohibición de venta de bebidas etílicas a menores ha sido insuficiente, pues no existen medidas efectivas de prevención ni campañas de sensibilización.

Agregó que los menores están expuestos constantemente a la publicidad de bebidas alcohólicas en redes sociales, eventos deportivos, zonas cercanas a escuelas y comunidades, lo que ha generado una preocupante normalización del consumo.

De acuerdo con la diputada blanquiazul, el consumo temprano de alcohol está asociado con accidentes, violencia, depresión, deserción escolar y adicciones en etapas posteriores de la vida, afectando la convivencia familiar y el desarrollo comunitario.