La desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), aprobada el 20 de junio último por el Senado de la república, redujo sensiblemente las posibilidades de emprender a los hidalguenses, por lo que la Coparmex Hidalgo exhortó a la Cámara Alta a generar políticas públicas que sustituyan no solo al Inadem, sino a otros organismos como ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística.
Organismos, afirmó el presidente de la Coparmex, Ricardo Rivera Barquín, “que fomenten la inversión y la creación de empleos formales.”
Rivera Barquín recordó que mediante la modificación de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, los senadores desaparecieron el Inadem, con lo que se prevé “una disminución en el surgimiento de proyectos empresariales innovadores, así como el financiamiento con fondos de capital de riesgo.”
Recordó igualmente el empresario que gracias al Inadem se logró la consolidación de 42 fondos de inversión de capital de riesgo mexicano, dando oportunidad de invertir en grandes ideas de emprendedores mexicanos.
“El Inadem apoyó a 4.4 millones de emprendedores y Micro, Pequeños y Medianos Emporesarios (Mipymes), para la creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios, con 108 mil proyectos productivos.”
Ese organismo, subrayó, “se convirtió en un actor fundamental para lograr el desarrollo sostenible de las Mipymes en México.”
Más allá de su relevancia económica, dijo, las pequeñas y medianas empresas tienen un profundo impacto en la articulación del tejido social de los mexicanos. “Son nuestro primer contacto con la actividad comercial, el motor económico de las regiones y en muchos casos, la única fuente de ingresos para un gran número de mexicanos que recurren al autoempleo.”
Con la desaparición del Inadem las pequeñas y medianas empresas enfrentan grandes desafíos para su sobrevivencia, como son, dijo, la informalidad económica, la inseguridad, la falta de capacitación y excesivos trámites para operar.
“Precisamente, los principales objetivos del Inadem eran generar condiciones adecuadas para el desarrollo y el crecimiento sostenido de las Mipymes, inculcar una nueva cultura emprendedora en la sociedad mexicana y promover una gestión pública orientada hacia el éxito de los proyectos de negocio de los mexicanos.”