Al asegurar que el reto de mitigar los efectos del cambio climático ha sido motivo de reuniones cumbre para homologar los esfuerzos y hacer sinergia, y a pesar de todo, los daños  generados al planeta van en aumento, la diputada local del PRI María Luisa Pérez Perusquía propuso ante el pleno del Congreso local la aplicación de más recursos para el rescate de la región de Tula.

Durante los trabajos de la sesión ordinaria número 81 en la que se presentaron tres iniciativas, además de que se leyeron, discutieron y aprobaron  un dictamen y tres acuerdos económicos, destacó la  propuesta de la coordinadora del grupo legislativo del PRI María Luisa Pérez, para rescatar a una de las zonas más contaminadas del Latinoamérica que es la de Tula.

En noviembre de 2018, la Cofepris, anunció la emergencia sanitaria en Tula al encontrarse la presencia de metales pesados como el arsénico, mercurio y manganeso en cantidades superiores a los límites establecidos, lo que conlleva a graves riesgos de salud en los Pozos de agua que trasladan el líquido a los hogares en las comunidades ribereñas a la Presa Endhó”.

Añadió que la determinación de la Cofepris encontró sustento en la presencia de empresas que vierten sus descargas a cuerpos de agua o sistemas de drenaje  sin ningún tipo de tratamiento, poniendo en riesgo la salud de quienes hacen uso de las aguas contenidas en la Presa Endhó para el riego agrícola y, principalmente, de los habitantes de las zonas aledañas a ese cuerpo de agua.

Apenas en mayor del año en curso, la Semartnath emitió recomendaciones por mala calidad del aire en los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, como consecuencia de los altos valores registrados de contaminantes en las estaciones automáticas de monitoreo atmosférico que operan en la Región, niveles que pueden afectar la salud de la población y a los ecosistemas”.

Por lo anterior a decir de la legisladora se exhorta atenta y respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, se contemple la asignación de recursos por 21 mil 730 millones 290 mil pesos para la ejecución de los proyectos de las Agendas Agua, Aire, Suelos y Biodiversidad  para el rescate de la zona de Tula en  Hidalgo.

Ha habido ajustes presupuestales a la baja en los programas federales y estatales como consecuencia del proyecto de austeridad del Ejecutivo Federal y de los que hacemos eco y nos solidarizamos, pero también es necesario reconocer que hay temas en los que el escatimar recursos, representa un riesgo mayor de daños irreversibles” María Luisa Pérez Perusquía.

Es indudable el compromiso y alto nivel de conciencia sobre la urgente necesidad de iniciar a la brevedad los proyectos de rescate”, María Luisa Pérez.