La Secretaría de Salud de Hidalgo dispone del material y medicamentos suficientes para cubrir las necesidades que deriven de un posible brote de coronavirus, además de que a partir de este fin de semana, se comenzará a instalar el hospital inflable en la Explanada Bicentenario, que dispondrá de 40 camas para poder atender y aislar a pacientes que sean detectados con esta enfermedad en la entidad.

Desde la conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta con el gobernador de Hidalgo, el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta manifestó que en la entidad existe suficiente abasto de medicamento para hacer frente a un posible brote de esta enfermedad.

El propio gobernador Fayad dijo que este hospital tendrá una sala de terapia intensiva, sala de observación, sala de consultas, donde se podrán aislar a los pacientes que puedan presentar síntomas de la enfermedad, “tenemos recursos suficientes para verificar si son positivos o negativos”.

Fayad dijo que existen reactivos, para detectar los casos, además de que el hospital quedará satinizado para aislar este nosocomio inflable.

Descartan caso de Coronavirus en Hidalgo

Por otro lado, sobre el abasto de cubrebocas, el sector salud indicó que mantiene suficiente abasto de insumos para cubrir las necesidades intrahospitalarias, es decir, de este material hay suficiencia para su uso dentro de los hospitales del estado.

Por lo tanto, en cuanto al abasto de los cubrebocas para la población en general, debe recurrirse a las farmacias, que en un breve recorrido por el centro de Pachuca, en lugares de venta a mayoreo sí disponían de paquetes de tapabocas, mientras que en venta al menudeo algunos no tenían y muy pocos sí.

En cuanto a la realización de actividades eclesiásticas, el padre Tomás, de la Basílica Menor de Santa María Guadalupe en Pachuca, mencionó que no hay indicaciones más allá de esta primera parte, en que la única indicación que ha emitido el arzobispo de Tulancingo, es por lo pronto, el tener cuidado con el saludo de mano durante la misa, al momento de darse la paz, para evitar la posibilidad de algún contagio.

Sin embargo, hasta el momento, es la única indicación, pues no se ha decidido suspender actividades, ya que aún no existen casos en Hidalgo, por lo que las actividades de Semana Santa y de los Viacrucis continúan en pie, hasta nuevo aviso, pues todavía no se llega a esas etapas, pero dependiendo de la situación que se presente con esta enfermedad en el estado, procederán conforme a la indicación del señor obispo.

Refirió que el obispo está en contacto permanente con el secretario de Salud de Hidalgo, por lo que dependiendo del estado de la situación, se harán los pronunciamientos de acuerdo con lo que manifieste la autoridad sanitaria, “por lo pronto tenemos que ir por partes, ahorita no hay suspensión de actividades, pero más a futuro tenemos que esperar, si la cosa se agrava por supuesto que habrá algo más claro, pero no sucede todavía y tenemos que esperar”.

En cuanto a los Tuzos del Pachuca, equipo que en sus partidos de local concentra a mucha afición, hasta el momento, el equipo no ha tomado alguna determinación, toda vez que no hay casos de coronavirus confirmados en Hidalgo, por lo que las actividades no se tiene conocimiento que vayan a modificarse, así que el próximo partido, que corresponde a las Tuzas femenil que enfrentan a Tijuana el próximo lunes en el estadio Hidalgo, permanece programado sin ninguna variación ni indicación.

De haber alguna situación, los Tuzos la harán del conocimiento a través de algún comunicado oficial y mediante sus redes sociales.

Por último, en caso de que faltasen cubrebocas en farmacias, existe la posibilidad de hacer un tapabocas casero, para lo cual se requiere medio metro de pellón de grosor medio, suficiente para elaborar 25 piezas para niño o 20 para adulto.

Se requiere de un resorte tubular o plano muy delgado, de al menos 60 centímetros para cada cubrebocas, así como hilo, tijeras, regla y lápiz.

En la tela se trazan los rectángulos, de 20 por 15 centímetros o de 18 por 12 en el caso de los niños, se dobla en cada lado de la tela, y se empieza a coser con el hilo. En esos espacios donde quedó la costura, se ingresa el resorte, haciendo tramos de 60 cms. en caso de adultos o de 50 cms, para los niños, una vez colocado, se amarra y se coloca el barbijo en la cara, para protegerse.