Al afirmar que hoy más que nunca el gobierno y en particular la Secretaría de Salud, tiene que rendir un informe detallado, en el que se especifique si se va cumplir con el programa de vacunación proyectado y de no ser así se presente uno nuevo calendario con los ajustes necesarios que le den claridad y certeza a la población, la senadora por Hidalgo, Nuvia Mayorga Delgado, presentó un punto de acuerdo para que las autoridades de salud den a conocer el calendario de vacunación contra el Covid-19.
De acuerdo con la legisladora federal, a un mes de ponerse en marcha esta política, sólo han llegado al país 766 mil 350 vacunas de las cuales, de acuerdo con la Secretaría de Salud, solo se han aplicado 670,307 a la población.
Al mismo tiempo reconoció que si bien es demasiado pronto para calificar la asertividad de la estrategia del gobierno federal en este sentido, sí es posible apreciar es que está lejos de llegar a la primera meta que se impuso, de vacunar entre enero y febrero a 1.1 millones de hombres y mujeres que forman el conjunto de personal médico en la primera línea en contra de la pandemia.
“De acuerdo con la política nacional de vacunación contra el virus Sars-Cov-2, para la prevención de la covid-19 en México dada a conocer el 11 de enero pasado, el objetivo es inmunizar como mínimo 70 por ciento de la población para lograr la denominada inmunidad de rebaño”.
Mayorga Delgado, añadió que la estrategia oficial contempla vacunar a todo el personal de salud que trabaja en la contención de la pandemia y 95 por ciento de la población a partir de los 16 años. Pero esta meta dijo se ve muy lejana y ni si quiera se alcanzará la primera meta proyectada de vacunar entre enero y febrero al personal médico en la primera línea en contra de la enfermedad.