La gran mayoría de las personas en el planeta trabajan por dinero, principalmente para poder satisfacer sus necesidades más básicas, aunque también en la actualidad, para poder solventar muchas necesidades creadas por el modelo vigente de sociedad de hiperconsumo; pero, ¿qué es en realidad el dinero?

Como otros autores disruptivos, Noam Chomsky arguye que el dinero, que solía ser un instrumento de intercambio antes respaldado por metales preciosos, los cuales servían como indicadores de riqueza real y objetiva, producto del trabajo y esfuerzo de las personas, hoy no es otra cosa que una ficción respaldada en absolutamente nada.

Esta tesis sobre el dinero se explica más o menos de la siguiente manera: En los Estados Unidos -todavía primera potencia económica mundial- el dinero se crea de la nada a través de instituciones como el Banco Central o la Reserva Federal. Así en automático ese dólar recién creado representa una deuda, respaldada únicamente por papeles llamados bonos del tesoro, para después ser transferido a bancos comerciales. Entonces el dinero se coloca a través de préstamos de toda clase y puede llegar a valer hasta 9 veces y multiplicarse infinitamente.

Al ser cada dólar deuda, convertirse al mismo tiempo en moneda de curso legal y no tener ya nada que ver con la demanda de bienes y servicios ni con la economía real, se crea la inflación. Entonces lo que valía un dólar a principios del siglo veinte en términos de poder adquisitivo, ahora vale 20 veces menos. Luego a través de los depósitos bancarios y del dinero debido por el ciudadano común, que es deuda implícita más interés, las reservas de los bancos crecen y en suma, si toda la gente y todos los gobiernos del mundo pudieran pagar su deuda, no habría un solo dólar o peso en circulación, puesto que el dinero es deuda y en realidad no existe.

No obstante además, la producción actual de dinero para el sistema monetario nacional e internacional se hace en su mayor parte electrónicamente, es decir, mediante computadoras muy complejas que regulan el sistema financiero y únicamente el 3% aproximado del todo el dinero en circulación es físico, es decir, billetes impresos o moneda metálica, que ya no se encuentra como antaño respaldada en su valor en oro, sino en nada salvo deuda perpetua e interés sobre interés, lo que constituye la base del actual paradigma jurídico – económico del nuevo capitalismo financiero global.

Así vemos, que lejos de lo que pudiéramos pensar comúnmente sobre el dinero, que si bien de acuerdo a la ciencia y teoría económica ha sido históricamente concebido como producto y representación del trabajo y el esfuerzo individual y colectivo, en la realidad actual bien podría ser considerado por esta tesis como nada menos que un producto ficticio más que coadyuva en la manipulación y dominación de los poderosos a través de un sistema monetario global y nacional ilusorio.

Ya lo decía Jefferson: “Sinceramente creo, que los bancos son más peligrosos que los ejércitos permanentes y que el principio de gastar dinero para ser pagado en la posteridad -bajo el nombre de financiamiento-, no es más que una estafa futura a gran escala”.

Las opiniones vertidas en ejercicio de mi libertad de expresión son siempre a título personal. Por un mundo de paz y de respeto hacia toda persona, bienvenido el debate de ideas. ¡Que viva la diversidad y todo aquello que nos hace únicos!