Con miras al próximo año, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) prepara los anteproyectos que pretende ejecutar en todas las regiones de la entidad, entre las que destaca la conclusión del revestimiento del Río de las Avenidas, en Pachuca.

Así lo dio a conocer Jorge Reyes Hernández, subsecretario de la Sipdus, quien puntualizó que buscarán que el presupuesto de la secretaría sea mayor a los 4 mil 600 millones de pesos recibidos este 2023; “no queremos menos de eso y se le dará prioridad, como se hizo este año, a obras de primera necesidad como caminos y el sistema hidráulico”, acentuó.

En ese sentido, adelantó que se proyecta llevar a cabo carreteras que conecten municipios como Apan, Emiliano Zapata, Actopan, Ixmiquilpan, y de la Sierra Hidalguense; así como la terminación de la vialidad de Tlahuiltepa, Eloxochitlán y Juárez, del nuevo Hospital General de Pachuca, algunos drenes pluviales y la conclusión del Río de las Avenidas.

Sobre esta última, precisó que el proyecto se iniciaría desde el Colegio Columbia hasta la colonia Tuzos, para revestir todo el caudal; mientras que, los drenes pluviales en donde se hará una segunda etapa son los de Explanada, El Tezontle, Real de la Plata y Santa Julia, dio a conocer.

En cuanto al General de Pachuca, Reyes comentó que se tiene una bolsa de 500 millones de pesos, que no se ha ocupado, para concluir el cuarto y quinto piso de la unidad médica; sin embargo, se sostienen reuniones con representantes del IMSS Bienestar, quienes mostraron interés en el nuevo hospital.

Por otra parte, el subsecretario estatal adelantó que también se contemplan proyectos para las presas de la entidad y para plantas tratadores, las cuales han estado abandonadas, sin mantenimiento ni rehabilitaciones; “a eso queremos apostarle, realmente sería un súper apoyo para todas las empresas”, dijo.

Entrega rehabilitación de la antigua carretera México-Pachuca

Este miércoles, junto a vecinos de la colonia Santa Julia, Jorge Reyes entregó la rehabilitación de la antigua carretera México-Pachuca, que requirió una inversión de 7 millones 30 mil 355.86 pesos, a favor de miles de habitantes que transitan por la vialidad de 1.2 kilómetros.