Desde hace un lustro no ha sido actualizada la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, razón por la cual se deben hacer las adecuaciones necesarias, afirmó el legislador federal del PES Alejandro González Murillo.
Luego de referir que este tema ha quedado en el olvido por varios años por diferentes circunstancias, manifestó que en su momento la Ley estableció la incorporación de un representante de la Secretaría de Seguridad Pública en la Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida, así como en la Junta de Gobierno del Mecanismo y en el Comité Técnico del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“Sin embargo, desde el 2 de enero de 2013 desapareció la Secretaría de Seguridad Pública y se le encomendó a la Secretaría de Gobernación el despacho de los asuntos correspondientes, por lo que presenté a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para reformar diversos artículos de la citada Ley, con la finalidad de actualizarla y armonizarla, así como para darle claridad ante la ciudadanía y el sector para el que está principalmente dirigida”.
De igual manera, manifestó que con las modificaciones planteadas en el proyecto, se ajustará el número de integrantes de las instancias creadas por la Ley, al ser eliminada la representación de una dependencia que ya no existe en la realidad por lo que requiere de ser ajustada.
“El objetivo de la iniciativa consiste en armonizar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas porque como legisladores estamos obligados a poner al día y a la vanguardia el orden jurídico nacional, además de cumplir nuestra responsabilidad como representantes populares”.
Por último, el diputado federal señaló que la ciudadanía, con independencia de su nivel educativo o formación profesional, tiene el derecho y debe conocer con claridad la estructura y funcionamiento de la administración pública, a fin de saber qué expectativas albergar de acuerdo con lo que la legislación le señala.
“Con estas reformas a la Ley, además de actualizarla se pretende dar claridad a la ciudadanía en el tema”.