Los hidalguenses apuestan “su todo” al turismo, y en una mancuerna entre empresarios, empresas asociales y autoridades estatales y municipales, realizan inversiones y trabajan para incrementar la infraestructura en hoteles, cabañas, restaurantes, balnearios y parques acuáticos, entre otros servicios.

Con ello se busca disparar las cifras de 8.5 millones de turistas y visitantes en 2017, un gasto promedio por persona de 300 pesos diarios, y elevar la pernocta actual a dos días como mínimo.

Los inversionistas están confiando en Hidalgo, en su desarrollo turístico, económico en general, y en 18 meses hemos inaugurado dos hoteles en Pachuca y estamos por inaugurar un tercero”, informó el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez.

Aunado a ello, los hoteleros locales realizan grandes esfuerzos por modernizar los establecimientos, dotarles de restaurante, de sala de juntas o negocios, además de servicios, ahora considerados básicos, como internet de banda ancha, reporta la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo.

Contamos ya con más de tres mil habitaciones de hotel y en cabañas rústicas, y seguimos construyendo más, pues las actuales se saturan los fines de semana y en períodos vacacionales como la Semana Santa”, asegura el presidente de la Asociación de Balnearios de Hidalgo, Pedro Ocampo Trejo.

Además, en los parques acuáticos una gran parte de los ingresos que quedan después de cubrir salarios y gastos de operación, se destinan también a dotar de más infraestructura que haga exitosos los centros acuáticos, como toboganes, áreas de juegos infantiles, estacionamientos, etcétera.

Es el caso del parque acuático de Dios Padre, que esta Semana Santa inaugurará su alberca con olas, informó a su vez Baños Gómez.

El turismo está llamado a ser uno de los grandes pilares de la economía en la entidad, y en regiones como el Valle del Mezquital es ya el principal empleador.

Los municipios realizan además grandes esfuerzos por atraer al turismo; en Pachuca, con visitas guiadas al máximo símbolo de Hidalgo; en Zempoala, Villa de Tezontepec, Metztitlán, Mixquiahuala, entre otros, emprendiendo trabajos que faciliten la obtención del denominativo de Pueblo Mágico, o apoyando a grupos culturales para la implementación de acciones como ofrecer Noche de Leyendas que tanto atraen a los visitantes.

La secretaría de Turismo, por su parte, mantiene un constante trabajo de promoción tanto a nivel local, con conferencias de prensa para difundir ferias y eventos tradicionales como el Xantolo, pero además, presentando la oferta turística en eventos nacionales e internacionales. “Tenemos promoción turística en Toronto, Canadá”, confió Baños Gómez. Hidalgo buscará destacar también en el Tianguis Turístico de Mazatlán, en puerta.

Este trabajo de todos los sectores involucrados en la industria turística llevó al gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, a señalar el viernes anterior, en Ixmiquilpan, que Hidalgo trabaja para convertirse en el nuevo polo de desarrollo turístico y económico de México.