Tehuacán.- Aunque el náhuatl “está a un paso de su extinción”, Alfredo Ponce Cavanzo, director de la Escuela Primaria Bilingüe Telpoxcali, ubicada en Ahuatla, Coyomeapan, dio a conocer la reciente elaboración del documento denominado Normas de Escritura de la Lengua Náhuatl, el cual abarca “las letras y sus reglas de uso, los signos ortográficos y la escritura de la palabra”, es resultado del gran interés existente entre la población que aún habla esta lengua por contar con una forma de escritura a nivel de unidad idiomática que involucre a todas las variantes dialectales.

Con lo anterior, se busca que el náhuatl se convierta en un verdadero instrumento de comunicación social y cultural, dijo al indicar que existen varias formas de escritura del náhuatl: la de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), la clásica, que es la del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y la de otras instituciones, además de las personales o individuales porque en muchos de los casos cada quien escribe de acuerdo a su criterio, esto origina que a una misma palabra pueda aparecer escrita de diferente manera en distintos textos o incluso en el mismo, ya que los sufijos y prefijos hacen que cambien la pronunciación de una frase.

La lengua náhuatl abarca a más de 15 estados de la parte del centro de la República Mexicana y en cada estado y región específica se tiene una forma particular de hablar.

Exhortó a los nahuahablantes a que sigan escribiendo en su idioma, pues, “los textos son testimonios del modo de vivir y de pensar, de la filosofía y de la cultura, en general, de los individuos y de los pueblos enteros«, de ahí la importancia de que esa riqueza ideológica se rescate y transmita a las nuevas generaciones.

Acusó que el náhuatl es un idioma “olvidado” y hoy “está destrozado”, ya que muchas palabras han sido desplazadas por otras propias del español.

Asimismo, la falta de atención por parte de las instancias competentes propició la falta de material de la gramática o diccionarios que guíen la escritura, sólo se tienen trabajos inconclusos, por lo que, puntualizó, últimamente, la DGEI ha asumido el compromiso de “estandarizar” la escritura para que haya una mejor comprensión entre los hablantes nahuas.

Por lo pronto, se cuenta con un alfabeto, pero “todavía resta mucho por hacer en cuanto a las normas de la escritura”, reconoció.

El alfabeto nahua, hasta junio de 2004, se conformaba por 18 grafías y refirió que aunque apenas está en proceso la adición de la “w”, ya se está utilizando en la práctica para evitar tantos diptongos y triptongos con la “u” y otras vocales y facilitar la separación de sílabas. Otro punto es la pronunciación que “es variante”, cambia de acuerdo a la región en la que se habla, porque como en todo, cada una tiene sus particularidades.

Por lo que toca a la traducción del náhuatl al español, mencionó que ésta “es difícil”, ya que mucho del vocabulario del náhuatl “no existe” en el español; en tanto, la traducción del español al náhuatl “es todavía más complicada”, debido a que la lengua indígena no alcanzó su pleno desarrollo y presenta un reducido vocabulario, amén de que no hay palabras del español equivalentes al náhuatl, lo cual ha llevado, más que a una traducción, a una interpretación de las ideas del náhuatl al español y del español al náhuatl.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here