La Secretaría de Gobernación (Segob) federal habría retirado el subsidio que asignó a Puebla en marzo pasado para la Alerta de Violencia de Género (AVG), con lo que la entidad se podría quedar sin recursos para operarla.
El recorte fue hecho por el Comité de Evaluación encargado de los subsidios federales para las AVG en estados y municipios, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y afectaría también al Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Nayarit y Jalisco.
Ello, luego de que la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Segob ajustó la partida 43801 de “subsidios a entidades federativas y municipios”, para siete estados, con lo cual los dejaría sin dinero para llevar a cabo acciones y planes para sus respectivas alertas.
Así consta en un oficio del 29 de junio firmado por la excomisonada, Candelaria Ochoa, y enviado al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el cual hizo público la agencia de temas de género Cimacnoticias.
Dicho “ajuste”, según documentó el portal electrónico, tiene como argumento que la ley dice que “el otorgamiento del subsidio quedará, en todos los casos, sujeto a la disponibilidad presupuestaria de la Conavim para el ejercicio fiscal 2020” y que: “La transferencia del subsidio que el comité asigne a las entidades federativas está sujeta a la disponibilidad de recursos en términos de lo dispuesto por el Presupuesto de Egresos de la Federación en el Ejercicio Fiscal 2020, por lo que la Conavim no será responsable por el retraso en la transferencia o la cancelación del monto aprobado, derivado de disposiciones administrativas presupuestarias ajenas a Gobernación”.
Hasta este momento el gobierno del estado de Puebla no ha confirmado la versión del recorte presupuestal para la alerta en 51 municipios, debido al aumento en los feminicidios y las agresiones contra las mujeres.
En marzo pasado, la Conavim enlistó los proyectos y las entidades beneficiadas con el subsidio federal este 2020 para sus Alertas de Violencia de Género. En ese reporte se menciona a 16 entidades, entre ellas las siete afectadas, y un monto de 112 millones 309 mil 550 pesos para ejercer.