San Pedro Cholula. En el municipio de San Pedro Cholula se mantiene la confianza de que la temporada vacacional de verano tendrá un importante repunte y permitirá mejorar las cifras turísticas, así lo detalló Graciela Herrera Tochomi, titular de turismo en la demarcación.
Consideró que, si bien no tendrá nada que ver con la temporada 2019 donde se recibieron hasta 750 mil visitantes de manera anual, si mejorará con relación a la cifra de visitantes que se obtuvo en el 2020 donde la pandemia obligó a un cierre total de las actividades turísticas.
En entrevista, manifestó que, si bien se ha reflejado un incremento en afluencia turística, sobre todo durante los fines de semana, están trabajando mensualmente para incrementar las mismas ya que se ha tenido una mínima recuperación.
“En el mes de marzo tuvimos una ocupación realmente baja y en abril llegamos hasta el 23.71 por ciento y logramos recibir la visita de 16 mil personas entre abril y mayo, tenemos que medir aun el mes de mayo y junio, pero creemos que está subiendo la estadística”.
#Municipios I Titular de turismo en @GobiernoCholula, @GraceHerreraT, señala que esperan una buena temporada vacacional en el verano y #Cholula se prepara para ello.
📹 @reporpue11 pic.twitter.com/DXgADshd7a— Síntesis Puebla (@sintesisweb) June 24, 2021
Destacó que el hecho de que la población vulnerable ya se encuentre vacunada o en proceso de vacunación les motiva a pensar que habrá importantes mejoras y por ello, este Pueblo Mágico se encuentra preparado para recibir a los visitantes, “los prestadores de servicios están listos y mantienen los protocolos de sanidad, están preocupados en establecer diversas actividades y están desarrollando promociones y también se lanzarán productos nuevos”.
Herrera Tochomi, agregó que el punto de equilibrio para este sector turístico se encuentra lejos de alcanzarse ya que, si bien entre semana se tenía una ocupación hotelera del 50 por ciento mensual, y el fin de semana llegaba hasta el 75 por ciento, y en la actualidad en los fines de semana llevan apenas el 20 por ciento, “si nos falta mucho para alcanzar el punto de equilibrio que teníamos en el 2019 pero vamos en aumento, vamos poco a poco y la esperanza es ir alcanzando esta mejora”.