Ante la falta de organismos descentralizados de agua potable que se encarguen de regular la operatividad del servicio a la población, ha generado que en varias ocasiones los municipios y comunidades no cuenten con la solvencia económica para el pago de mantenimiento o luz eléctrica de los pozos y por ende el servicio sea deficiente, la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIII legislatura local, Maribel León Cruz, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala.
Explicó que el mal funcionamiento de la red de distribución obedece a la incapacidad de los encargados para administrar adecuadamente los recursos, aunado a la negativa de la población para pagar por un mal servicio.
“Esta negativa es alimentada por el desconocimiento de la carencia actual del recurso, las implicaciones que tiene llevar el agua desde las captaciones, potabilizarla y distribuirla hasta las tomas domiciliarias y más aún, el costo que dichas actividades generan”.
Asimismo, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), citó algunos datos de la Comisión Estatal del Agua (CEAT), en los que se da cuenta de que en Tlaxcala existe un total de 543 sistemas de abastecimiento de agua potable de los cuales 61 no operan; el 22.56 por ciento de los 767 tanques superficiales y elevados requieren ser rehabilitados, es decir 173.
En cuanto a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales se tienen un total de 128, nueve están a cargo del Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala (CSITARET) y las demás no operan. De igual forma se cuenta con 394 organismos operadores pero únicamente cuatro funcionan realmente como organismos descentralizados.
Por lo anterior, León Cruz propone crear mecanismos que garanticen el abastecimiento del agua potable en cada uno de los 60 municipios de la entidad a través de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 36 y la fracción octava del artículo 38 de la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala, para quedar de la siguiente manera:
“Artículo 36. En cada uno de los municipios del Estado se debe crear un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio denominado Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio incluyendo en su denominación el nombre del municipio que corresponda, quien desempeñará las funciones de organismo operador”.
“Articulo 38. VIII. Elaborar y actualizar de manera anual los estudios necesarios que fundamenten y permitan establecer cuotas y tarifas apropiadas para el cobro de los servicios; fundando y motivando en base a estudios sobre operación, mantenimiento, abastecimiento, extracción, volumen de extracción, pago de derechos, mejora continua, pago de personal y rehabilitación del pozo”.
En caso de ser aprobada dicha iniciativa, entraría en vigor el 21 de diciembre de 2021.