La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha sido desde siempre un referente e impulsor de temas no solo empresariales, sino también en el ámbito político y social del país.
Labor que actualmente encabeza Gustavo De Hoyos Walther, como presidente nacional de dicha confederación y entre las iniciativas actuales, se encuentran las labores para buscar fiscalías independientes, una propuesta fiscal para fortalecer a México y el impulso de una nueva cultura salarial.
Así como la presentación del Manifiesto México y la iniciativa Ciudadana para la reforma al artículo 102 Constitucional.
Gustavo De Hoyos se unió como socio a Coparmex en 1994 y a partir de entonces, ha ocupado diversas responsabilidades a nivel local y nacional, entre las que destacan: presidente del Centro Empresarial de Mexicali, presidente de la Federación Noroeste, presidente de la Comisión Nacional de Estatutos, presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Fronterizos, coordinador de la Consejería Jurídica y secretario general de la Confederación.
Además, ha participado como consejero nacional y miembro de la Comisión Ejecutiva por los últimos diez años, dentro de la Confederación Patrona de la República Mexicana.
Este trabajo lo llevó a ser electo, en forma unánime, como presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana para un periodo inicial en el bienio 2016 y 2017.
Bajo su presidencia, la Coparmex se ha significado por la generación y el impulso de propuestas en materia de competitividad, educación, estado de derecho y desarrollo social.
En su reciente visita al estado de Tlaxcala, para encabezar la toma de compromiso de Noé Altamirano Islas, como presidente de Coparmex en la entidad, destacó que los asociados Coparmex, así como presidentes y expresidentes, se han caracterizado por el interés de generar bienestar entre el total de la ciudadanía.
Destacó que en Tlaxcala, la sociedad y el sector empresarial aún gozan de niveles aceptables de seguridad, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que sumen esfuerzos con el sector que representa, para que de esta forma los niveles de seguridad mejoren al paso de los años.
“Cuando tenemos la oportunidad de recorrer el país, y constatar la gravedad que implica cuando se pierde la seguridad, cuando los gobiernos pierden el control del territorio y cuando incluso un empresario debe dejar su lugar de operaciones y en general se pierde la tranquilidad, se paraliza el tejido social”.
Destacó que los niveles de seguridad en Tlaxcala, son un activo con el que cuenta la ciudad, por lo que esperó, durante su visita, que esta ventaja se mantenga e incluso mejore.
Coyuntura nacional, pone a prueba lo que representa Coparmex
Gustavo De Hoyos consideró que contrario a lo que se señala hoy, desde la presidencia de la República, en los últimos 36 años el país sí ha progresado, “desde luego en esos años, con el presidente Miguel de la Madrid, hubo muchos rezagos, tenemos condiciones de pobreza, de desigualdad, tenemos inseguridad galopante y alcanzamos niveles de opacidad y corrupción que justifican esa desesperación, que a final de cuentas la expresión del voto ciudadano que se dio el año pasado”.
Estos y otros temas, representan desafíos y una responsabilidad compartida por no hacer lo suficiente para evitar que los rezagos alcanzaran los niveles actuales, expresó el presidente nacional de Coparmex.
A pesar de las complicaciones marcadas en los 36 años que tomó como referencia Gustavo De Hoyos, dijo que México, también ha tenido un desarrollo y transformación sobresaliente en términos mundiales.
“En los últimos 36 años, pasamos de tener una esperanza de vida cercana de los 55 años a 75 años y duplicamos la cobertura del sistema educativo, en 36 años el país se convirtió de ser monoexportador a ser un potencia exportadora”.
Destacó el hecho de que México es ahora la duodécima economía del mundo de acuerdo a las dimensiones del país, trabajo que no ha sido fruto de la casualidad.
Posibilidad de crecimiento
La posibilidad de crecimiento la divide el presidente nacional de Coparmex en dos momentos diferentes, el primero es en el desarrollo de la democracia y el estado de derecho y el segundo suceso, fue en actividades relevantes en la economía.
Destacó que 1990 fue el parteaguas de la democracia, que actualmente presenta un proceso de maduración por medio del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha permitido que paulatinamente se diera la alternancia en las cámaras de diputados y senadores, así como en los gobiernos estatales.
“Y que permitió que en el año 2000, alcanzáramos finalmente la alternancia en la presidencia de la República, hoy nadie puede decir que México no es una democracia electoral madura y consolidada”.
Finalmente, Gustavo De Hoyos dijo que desde la Coparmex y ante la presencia de distintos desafíos y grandes posibilidad del país en materia de crecimiento, se debe tomar una actitud grupal para combatir las carencias y que la sociedad en su conjunto así como la Coparmex, deberán estar a la altura de sus desafíos.
Con las mismas intenciones que han enarbolado desde hace 90 años, para defender principios, la libertad, el derecho a emprender, por lo que hoy los mexicanos no se pueden abandonar, “con el esfuerzo de todos, sabremos estar a la altura del reto”.