La presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez, informó que en conjunto con los integrantes del Consejo General revisarán cuáles serán las adecuaciones que se realizarán al gasto que tenían programado 2020, esto luego de que se les aprobara un presupuesto menor al solicitado originalmente.
Sin embargo, consideró que no habrá graves afectaciones para llevar a cabo los trabajos previos para el proceso electoral del 2021 y a las actividades ordinarias del organismo.
“Tendremos que revisar sobre todo lo que habíamos proyectado en actividades que tienen que ver con el proceso electoral, sistemas informáticos, nosotros queremos que prever desde este año varias actividades que tuvieran que ver con los sistemas informáticos que son necesarios para el proceso electoral, como son la herramienta de cómputos electorales, el sistema informático de registro de candidatura, el programa de resultados preliminares, tendremos ahí que revisar esa parte, habíamos previsto el poder iniciar con la habilitación de las bodegas electorales que nos hacen falta para ya tenerlas listas en 2021”.
En ese sentido, mencionó que conforme al reglamento de elecciones y del Instituto Nacional Electoral (INE) únicamente tienen habilitada la bodega correspondiente a las diputaciones locales pero para el próximo proceso electoral se necesitará la de presidencias municipales y de comunidad.
Piedras Martínez, adelantó, que los principales ajustes de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 serán en materia de contratación de personal y actividades previas al proceso electoral, por lo que ahora buscarán alternativas para poder cumplir con sus obligaciones.
“La intención era también incrementar la plantilla del personal eventual para efectos del proceso electoral, vamos a revisar porque sí tendremos que hacer modificaciones, originalmente habíamos previsto la contratación de personal eventual de aproximadamente de 20 personas, no se podrá hacer en esa cantidad, pero si tendrá que haber contratación definitivamente porque es necesario iniciar trabajos del proceso electoral”, sostuvo.
Reiteró que buscarán eficiente el uso del presupuesto que asciende a 83 millones 42 mil 151 pesos, lo que representa 7 millones 565 mil 846 pesos menos de los que habían solicitado originalmente.