De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Tlaxcala tuvo la variación de precios más baja del país en la primera quincena de diciembre de 2020 respecto de la quincena inmediata anterior al registrar -0.01 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y  Geografía (Inegi).

La entidad registra una inflación anual de 2.76 por ciento y en lo que va de 2020 el alza de precios ha sido de 2.17 por ciento. Estas cifras son iguales a las que presentó la ciudad capital en estos periodos.

En tanto a nivel nacional, el Inegi informó que en la primera quincena de diciembre de 2020 el INPC registró un incremento de 0.34 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.22 por ciento.

La información oficial destaca que los productos con precios al alza en la primera quincena de este mes de diciembre fueron la gasolina Magna con 0.74 por ciento, el huevo con 3.59, los servicios turísticos en paquete con 9.72, el pollo con 1.54, vestidos, faldas y pantalones para niñas con 6.61; carne de res con 0.72, electricidad con 0.71, televisores con 4.81, loncherías, fondas, tortearías y taquerías con 0.29 y pantalones para hombre con 4.05.

Mientras que los productos con precios a la baja fueron el jitomate, cebolla, papaya, nopales, chile serrano, limón, calabacita, otros chiles frescos, tomate verde, lechuga y col.

El INPC del Inegi ubicó a Tlaxcala y Durango como los estados con la menor variación de precios con -0.01 por ciento, seguidos de Quintana Roo con 0.01, Oaxaca con 0.08 y Veracruz con 0.15.

Las entidades con la inflación más alta fueron Nayarit con 0.57 por ciento, Querétaro y Michoacán con 0.53 cada una, Nuevo León con 0.49 y Sinaloa con 0.47.

Las ciudades con el mejor comportamiento de precios fueron Cancún, Huatabampo, San Andrés Tuxtla, Tulancingo, Matamoros, Oaxaca, Fresnillo, Tlaxcala, Durango y Esperanza.

Y las ciudades con el índice inflacionario más alto fueron Jacona, Hermosillo, Chetumal, Tepic, Zacatecas, Querétaro, Saltillo, Tepatitlán, Monterrey y Culiacán.

Explican que las cotizaciones de precios se realizan en una muestra de establecimientos ubicados en 55 áreas geográficas de las 32 entidades federativas del país. Se cotizan en promedio 159 mil 500 precios quincenalmente de los productos y servicios específicos de los 299 genéricos.

Las cotizaciones de alimentos se realizan por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here