Integrantes del albergue La “Sagrada Familia”, la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tlaxcala, Un Mundo Una Nación A.C. lamentan la detención de 126 migrantes en las cercanías de la estación del tren mejor conocida como “La Antigua Estación” en la ciudad de Apizaco, hechos que ocurrieron alrededor de las 18:00 horas del pasado lunes 25 de enero.

Mediante un comunicado, lamentan que la respuesta emitida por parte del gobierno mexicano a la crisis humanitaria que padecen los pueblos hermanos de Centroamérica, “siga privilegiando la contención, disuasión, detención, criminalización y deportación inmediata; cuando estas acciones han sido cuestionadas con preocupación por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Por ello, demandaron que el gobierno federal responda con acciones humanitarias y solidarias en apego a los compromisos que México ha adquirido mediante los tratados internacionales de derechos humanos.

Sobre los hechos, hicieron una llamado a las autoridades migratorias para que respeten el derecho a la no devolución ya que muchas de estas personas son sujetas de protección internacional por lo que se les debe garantizar el derecho a solicitar la condición de refugiado; y que atiendan sus necesidades humanitarias con un enfoque diferenciado que tome en cuenta el género y la edad de las personas detenidas.

También pidieron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el ámbito de su competencia, “investiguen si la presunta participación de personal seguridad privada de la empresa Ferrosur en esta detención masiva se dio conforme a derecho, pues es preocupante que empresas de seguridad privada ejerzan acciones que no son de su competencia. Esto, además, porque en las últimas semanas el albergue ha documentado agresiones contra migrantes perpetrados por supuestos guardias de esta empresa de seguridad privada”.

Además, demandaron que las autoridades migratorias cumplan la legislación mexicana que prohíbe la detención de niños, niñas y adolescentes no acompañados y acompañados.

Incluso, hacen un llamado a la CEDH y a la procuraduría para la protección de niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala para que garanticen la no detención en las estaciones migratorias de niños, niñas y adolescentes.

“Pedimos que el Instituto Nacional de Migración, en este contexto de pandemia, atienda las necesidades humanitarias de las personas detenidas implementando protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19, pues significaría un alto riesgo para la salud condiciones de hacinamiento en la estación migratoria. Dado que las condiciones bajo las que opera la estación migratoria del INM, son deficientes antihigiénicas e inhumanas, además de los tratos inhumanos por parte del personal del INM los cuales en la mayoría de los casos denigran la dignidad humana y violan los derechos básicos de toda persona”, concluyen.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here