El albergue «La Sagrada Familia» se reunió con la Dirección de Atención a Migrantes de Tlaxcala (DAM), representada por la directora Gabriela Hernández Montiel, a fin de compartir su trabajo, exponer necesidades e identificar temas en los que ambas instituciones pueden sumar esfuerzos para proteger, promover y garantizar los derechos de la población migrante y refugiada que transita y permanece temporalmente en Tlaxcala.

Durante esta reunión, el albergue señaló su desacuerdo ante el retroceso que sufrió la “Ley de Protección y Atención a los Sujetos Migrantes y sus Familias para el estado de Tlaxcala», luego de que el 24 de febrero de 2020 la legislatura local modificara dicha ley para derogar la creación del Instituto Tlaxcalteca de Atención a los sujetos Migrantes y sus Familias.

En ese sentido, la DAM expuso que está acercándose a instituciones con las cuales establecer vínculos para la protección de la población migrante. Además, reconoció la necesidad de establecer un plan de trabajo y diseñar políticas orientadas a atender la migración en la entidad, así mismo, reconoció al albergue como un espacio importante ya que es el único que actualmente atiende a población migrante en tránsito por Tlaxcala.

En ese sentido, expuso que el actual gobierno del estado apoyará las acciones que beneficien a la población migrante de la mano con el albergue y apoyarlo en sus necesidades, coordinar acciones para atender a la población migrante que transita por Tlaxcala y se comprometió a plantear las necesidades y la agenda de trabajo a la actual gobernadora para integrarlas a las posibles acciones de gobierno.

Aunado a lo anterior, el albergue reconoció el interés del gobierno del estado por conocer la labor humanitaria que realiza para proteger a migrantes nacionales y extranjeros. Así mismo, sostuvo que es importante que la DAM asuma las facultades y atribuciones que le encomienda la ley al respecto y coincidió en que es importante que ambas instituciones identifiquen problemáticas en las que es necesaria la suma de esfuerzos y colaboración.

Los temas que aborda la agenda de protección a migrantes incluye que el próximo plan estatal de desarrollo de la DAM impulse el diseño e implementación de políticas públicas y programas para la protección y atención de los sujetos migrantes y sus familias, incluida la población en tránsito y refugiada; se realice un diagnóstico de la situación actual que sirva como base para la elaboración del Programa Estatal de Migración a fin de ejecutar políticas públicas que garanticen la protección, respeto y difusión de los derechos humanos de esta población; que la DAM conduzca la elaboración del Programa Estatal de Migración.

Así como, impulsar acciones de asesoría y capacitación a las dependencias y entidades de la administración pública estatal, a fin de reducir y eliminar prácticas que violenten los derechos de esta población y fomenten hospitalidad y solidaridad por parte de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal y organismos públicos autónomos.

Promover y fomentar el respeto e inclusión de este sector y por ultimo, que en el ámbito de sus atribuciones y facultades impulse en coordinación con los ayuntamientos, la creación de centros, enlaces municipales y grupos de protección a migrantes especializados en el tema migratorio, que incluyan en sus acciones la atención a las necesidades de las personas migrantes en tránsito y refugiadas en Tlaxcala.

Finalmente, el albergue refrendo su disposición para trabajar en coordinación con las instituciones gubernamentales que tiene el mandato y competencia de atender esta población en movilidad y reconoció importante establecer relaciones de colaboración, respetuosas de la autonomía, con instituciones de los tres órdenes de gobierno sobre los temas y problemáticas que aquejan a la población en movilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here