El próximo 14 de abril arribaran al Estado, activistas de toda la nación para presentar la “Iniciativa Ciudadana 3de3”

 

En medio de una protesta frente al ayuntamiento Capitalino, activistas locales alzaron la voz para exigir justicia ante los múltiples casos de violencia sexual en los que se encuentran involucrados funcionarios públicos. En este contexto, anunciaron la presentación en Tlaxcala de la “Iniciativa Ciudadana 3de3”, el próximo 14 de abril, como una herramienta legal y simbólica para impedir que agresores sexuales ocupen cargos en los tres niveles de gobierno.

Durante la movilización, las participantes señalaron la omisión y lentitud de las autoridades estatales ante las denuncias de violencia de género, particularmente aquellas en las que los señalados pertenecen a estructuras del poder político. “Estamos aquí para visibilizar cómo se utiliza el poder institucional para hostigar, presionar e incluso silenciar a las víctimas”, afirmó una de las voceras del movimiento.

La Iniciativa 3de3, impulsada a nivel nacional por activistas como Indira Sandoval, exige que aspirantes y funcionarios presenten tres documentos: su declaración patrimonial, su declaración de intereses y su comprobante de pago de impuestos, pero en esta nueva etapa también se busca que estén libres de antecedentes de violencia de género, como condición indispensable para aspirar o mantenerse en cargos públicos.

“Esta convocatoria no es solo estatal, tiene que llegar a los municipios, a los congresos y al gobierno federal. No podemos permitir que agresores sigan ocupando espacios de poder mientras las víctimas son ignoradas o incluso perseguidas judicialmente”, señalaron.

Uno de los casos más emblemáticos mencionados fue el del diputado Cuauhtémoc N., acusado de violencia y actualmente bajo un proceso de posible suspensión, lo que ha generado indignación entre colectivos feministas. Las activistas aseguraron que las autoridades han evadido su responsabilidad al permitir licencias sin sustento o dejar vacíos en la rendición de cuentas.

Durante el encuentro, también se cuestionó la falta de estadísticas claras por parte del Centro de Justicia para las Mujeres, a pesar de contar con un “expediente único” que permitiría registrar el perfil de los agresores.

“Vamos a exigir que la fiscalía judicialice estas carpetas y que ningún juez se atreva a criminalizar a quienes exigen justicia”, dijeron con firmeza, al tiempo que anunciaron que pedirán protección federal para garantizar su derecho a la manifestación.

La presentación oficial de la iniciativa se llevará a cabo en Tlaxcala capital el próximo domingo 14 de abril a las 9:00 a.m., en una sede por confirmar. Participarán colectivas de todo el país, con el objetivo de empujar una reforma nacional que erradique la violencia desde las estructuras de poder.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here