Alas y Raíces Tlaxcala impulsa un espacio de creación colectiva para visibilizar la identidad cultural local
El programa Alas y Raíces Tlaxcala dio inicio al Laboratorio de Producción Gráfica Aplicado al Muraltitulado “Alebrijes y sueños”, un proyecto que combina arte, comunidad y tradición en un homenaje a San Gabriel Popocatla, localidad reconocida por su destacada producción artesanal de alebrijes.
Este laboratorio, coordinado por el artista tlaxcalteca Héctor Andrés Valencia Huesca, tiene como objetivo involucrar a las y los artesanos locales en un proceso creativo colectivo que logre plasmar sus sueños, memorias e identidad comunitaria a través de un mural gráfico. La iniciativa se convierte así en un puente entre la tradición oral, la destreza artesanal y el arte urbano contemporáneo.
La elección de los alebrijes como eje temático no es fortuita. Estas criaturas fantásticas, nacidas del imaginario popular mexicano, representan la creatividad sin límites de las comunidades que los elaboran. En San Gabriel Popocatla, los alebrijes se han convertido en símbolo de resiliencia, expresión artística y herencia cultural.
El muralismo: expresión social del arte mexicano
Este tipo de iniciativas dialoga con una de las tradiciones más significativas del arte mexicano: el muralismo. Desde las primeras décadas del siglo XX, figuras como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco transformaron los muros en lienzos públicos que narraban la historia, los conflictos y las esperanzas del pueblo mexicano.
Hoy en día, el arte mural sigue siendo una herramienta poderosa de comunicación y transformación social, especialmente en espacios comunitarios donde fortalece el sentido de pertenencia y preserva saberes ancestrales. Proyectos como “Alebrijes y sueños” revitalizan esta práctica al vincularla con las expresiones locales y la participación directa de la ciudadanía.
Además, este laboratorio se alinea con el eje de #EnCulturaUnaNuevaHistoria, una política cultural que prioriza la inclusión, el trabajo colaborativo y el respeto por las identidades regionales.
“Alebrijes y sueños” es más que un mural: es una representación viva del espíritu comunitario, una obra que nace de las raíces culturales para desplegar sus alas en el espacio público.