Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, contaría con grabaciones que usará en su defensa y que podrían comprometer a funcionarios de la administración de Enrique Peña.

En entrevista con Milenio Televisión, Nieto explicó que se tendrá que conocer el alcance de dichos materiales.

El señor Lozoya y su defensa han planteado que tienen grabaciones; tenemos que esperar para saber el contenido, para saber cuál es el alcance”, dijo.

El funcionario detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) determinará si las grabaciones servirán para imputar a los personajes con un nivel jerárquico superior al suyo que le hubieran dado órdenes para delinquir.

Asimismo, puntualizó que al declararse como un “instrumento no doloso de la comisión del delito”, la FGR puede otorgar un “criterio de oportunidad” siempre y cuando ayude a ir subiendo en la estructura de la red criminal.

El criterio de oportunidad implica la extinción, evidentemente, de la acción penal, pero eso dependerá de la calidad de la información que se aporte; en su caso, mientras dura el procedimiento, estará con prisión preventiva oficiosa”, comentó.

Nieto Castillo indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha presentado cuatro denuncias contra Lozoya por el caso Odebrecht, así como por defraudación fiscal y la compra irregular de Agronitrogenados. Agregó que también investigan la compra de un astillero en España, de una planta de Fertinal y lavado.

Dan luz verde a extradición

La Audiencia Nacional de España declaró este viernes la firmeza del auto de extradición de Emilio Lozoya a México para que sea juzgado por los delitos que se le imputan.

La Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional de España informó a la Interpol su resolución, para que proceda con la entrega de Lozoya.

Por lo tanto, partir de este momento, México puede extraditar al exdirector de Pemex, quien se encuentra en una prisión de Madrid; el plazo máximo para hacerlo es de 30 días.

Una vez que México lo solicite, Lozoya será recogido en la cárcel de Navalcarnero por un furgón de la Policía Nacional de España, que lo llevará aeropuerto de Baraja o al de Torrejón de Ardoz, donde será entregado oficialmente a las autoridades mexicanas, representadas por agentes de la FGR.