En lo referente a la designación del nuevo fiscal, el gobernador Omar Fayad confió en que será imparcial, porque debe tener muy claro su papel en esta nueva etapa de la historia, aunque dijo que desde el inicio de su mandato, se comenzó el combate a la corrupción y no ha tolerado la impunidad de ex funcionarios involucrados en desvíos al erario público.
“Yo creo que si va a ser imparcial, sabe cuál va a ser su tarea, seguramente cuando se inscribió, pues sabe cuál es la responsabilidad que tiene, creo que todos los que se inscribieron tienen muy claro cuál es su nuevo papel en una nueva etapa de la historia, en una nueva etapa en la que estamos en una lucha muy intensa contra la corrupción, en un nuevo sistema anticorrupción, con nuevas reglas federales, con nuevas reglas estatales, yo creo que sí, espero que así sea en bien de Hidalgo”.
A pesar de que aún no se termina de construir el sistema anticorrupción, Fayad dijo que está dando el combate a la corrupción y no está tolerando la impunidad de ex funcionarios y ex servidores públicos, que en actos de corrupción hubieran desviados recursos del erario público.
“Sea quien sea, del nivel que sea, del partido que sea, no importa si es un presidente municipal de una extracción política o de otra, lo que nosotros hacemos es totalmente imparcial, alejado totalmente de lo político y ya van a ver ustedes todo el trabajo, aunque todavía no esté el fiscal y aunque todavía no esté terminada la construcción del sistema estatal anticorrupción”.
Fayad aseguró que desde el primer día de su gobierno empezó a trabajar en ello, ya que es histórico y nunca se había visto, y nunca se había hecho, que sin ningún distingo de partido, sin ninguna persecución a nadie ni bajo consigna de algo, donde se han tenido todas las pruebas de actos desviados de la ley, se han presentado a las instancias de Contraloría, Auditoría y Procuraduría, para librarse las órdenes de aprehensión, y casi todas se han cumplido.
Recordó que lo mismo se cumplieron las órdenes de aprehensión contra funcionarios de la SEPH, que contra funcionarios de Salud o de Radio y Televisión de Hidalgo, lo cual da una muestra clara de que independientemente que haya nuevo fiscal o no, el combate a la corrupción y a la impunidad ya se está haciendo.
“Espero que la ciudadanía participe mucho, para que pueda sumarse a través de la denuncia y de la aportación de elementos de prueba, cuando haya servidores públicos corruptos y cuando haya personas o individuos o empresarios que también se presten a este tipo de actos, porque dicen que la corrupción, es como el amor, cuando menos se necesitan dos”.
Expuso que cuando menos hay un ciudadano que la fomenta y la consciente, y hay un servidor público, que muy alejado de la ley la comete, por lo cual pidió a los ciudadanos a no prestarse a la corrupción y lo denuncie.
Aclaró que él no puso al fiscal, ni lo calificó, ni lo mandó, ni lo entrevistó, ya que aseguró ni siquiera se ha entrevistado con él, por lo que refrendó que fue una decisión totalmente del Congreso, “tan es así que logra una gran mayoría, logra 24 votos hoy con 6 en contra, y en contra de quienes incluso, en el trabajo previo, aprobaron el procedimiento”.
Dijo que los medios fueron el conducto para que todos los diputados y todos los hidalguenses, pues el Congreso eligió una lista de 10 candidatos, que no la eligió el gobernador, “si no quisiera alguno de esa lista, no lo hubieran puesto, o a tiempo y con pruebas lo hubieran impugnado”.
“Me la manda para que yo escoja, no escogí, tal como me la mandaron se las devolví y les dije, si ya viene calificada por los diputados, en el orden que me la mandaron, los primeros tres son mi terna”.
Descartó que haya elegido a sus cuates y enfatizó que no metió las manos, pues es un asunto del Congreso, que ya lo resolvió el Congreso y esta votado por mayoría, lo cual indicó, asegura la autonomía, imparcialidad, “y yo creo que si lo calificaron muy bien, seguramente la honorabilidad de quien calificaron, ellos calificaron, y el que se atreva a descalificar, pues entonces revisen todo el trabajo del Congreso”.
Destacó que la mayoría decide, pues aunque hay quien con su protagonismo puede orientar a todo el Congreso, no fue así, pues hasta los partidos votaron diferenciadamente, ya que es evidente que los partidos que participan en el proceso, que estuvieron de acuerdo en comisiones, firmaron las minutas y trabajaron estos meses, “es como si les estuvieran diciendo a esos partidos, que hicieron mal su trabajo y no, no hicieron mal su trabajo”.