La directora del Instituto Hidalguense del Deporte, Fátima Lorena Baños Pérez dijo que se están llevando a cabo visorías regionales en todo el estado, para detectar a los talentos que están por ahí escondidos, además de que en la parte de cultura física, se tiene un polígono de área de trabajo, integrado por Tulancingo, Tizayuca, Huejutla, Tula y Pachuca, donde se acercará a los niños actividad física y conferencias de su interés, activando el deporte como integrador social.

En la entrega del Premio Estatal del Deporte, la titular del deporte dijo que se sentían muy orgullosos  de premiar a los tres ganadores, ya que tanto Gabriela Renata Canales, como Luz María Olvera Suárez y Fernando Islas López son jóvenes muy talentosos que han sacrificado muchas cosas para llegar a donde están, “todo lo que han logrado es muy significativo, sin embargo todavía tienen mucho que lograr, los tres son prospectos a Juegos Olímpicos y es cuestión de que se enfoquen, de que trabajen y sigan siendo perseverantes, disciplinados y responsables con su carrera”.

Afirmó que el gobierno de Omar Fayad estará apoyando las carreras de estos atletas hidalguenses en todo momento.

Baños Pérez refirió que al ser Luz María de Pachuca, Gabriela de Tulancingo y Fernando de Tepeapulco, habla de que hay mucho talento en los diferentes municipios, por lo que están llevando a cabo visorías regionales, las cuales arrancaron en Tula donde se hicieron pruebas en el área multidisciplinaria, ya que acudieron todos los integrantes de psicología deportiva, nutrición deportiva, preparador físico y médico cirujano dentista, así como entrenadores y especialistas para ver cuáles son las aptitudes de los chicos.

“Sabemos que unos tienen aptitudes para ciertos deportes y otros para cualquiera que sea su disciplina”.

Expuso que está gira se va a realizar por todo el estado, arrancando en Tula, para seguir hacia Tulancingo, donde se va a abarcar la región comprendiendo los municipios de Singuilucan, Santiago Tulantepec, Cuautepec y el propio Tulancingo, “estaremos viendo que talentos salen por allá y después vamos ir viendo en cada región del estado de Hidalgo, esperemos que lo de Tulancingo sea antes de cerrar el año”.

Reconoció que el frío afecta los resultados de los atletas, por lo que las visorías se van a retomar en el mes de febrero en lo que resta del estado, para detectar a los talentos que están por ahí escondidos.

Fátima Baños dijo que ya está generando una estrategia para que esos atletas no tengan que acudir a Pachuca todos los días, sino que se trabaje con las sedes donde se están haciendo esas visorías para poder trabajar localmente en los entrenamientos.

Destacó que sí existe el apoyo a los atletas, ya que muchos de los resultados en competencias internacionales que han logrado, ha sido por el apoyo que el gobierno estatal les ha brindado, “eso nos orgullece todavía más, que no nada más los apoyamos en los entrenamientos, sino que fuimos participes de sus logros y así seguiremos trabajando”.

Dijo que en el tema de la regionalización del deporte, han trabajado en recorrer y conocer la infraestructura deportiva en las regiones, para saber qué deportes se pueden promover y practicar mayormente, “conocemos la infraestructura que ya hay, trabajar con temas de que hay que reforzar alguna infraestructura, y entonces utilizarla para que sea una especie de centro de formación, como unos bracitos que va a tener en diferentes regiones el Centro de Alto Rendimiento, donde estarán entrenando y posteriormente acudir a Pachuca, pero ya lo menos posible, que puedan tener su preparación en sus regiones”.

Al ser el deporte un integrador social, se le consultó si se trabaja en regiones con problemáticas sociales, como Tizayuca, a lo que repuso que van a tratar de abarcar todo el estado en cuanto a alto rendimiento, pero en lo referente a la parte de cultura física, se tiene preparado un programa que va a arrancar el próximo año, dentro de un mes y medio, en enero, en el cual se tiene un polígono de área de trabajo, integrado por Tulancingo, Tizayuca, Huejutla, Tula y Pachuca, que son municipios en donde se quiere tener mayor participación y se va a trabajar por medio de educación básica.