Cuautepec. Ante el pleno de Cabildo, el activista Leonardo Flores solicitó protección tanto para él como para su familia tras la agresión que sufrió su hermano el pasado 6 de febrero.

A través de un documento que presentó al ayuntamiento, Flores Solís manifestó la agresión de la que fue objeto su hermano tras confundirlo con él, asumiendo que esta acción se relaciona con la actividad que realiza en la página de Facebook Observatorio Ciudadano de Cuautepec”, en la que de manera habitual difunde información pública.

Con fundamento en los artículos 31 y 32 de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el ejercicio del periodismo, solicitó al órgano colegiado apruebe que se aplique a su favor, de su hermano y familia, una medida urgente de protección en su carácter de persona colaboradora periodística consistentemente en vigilancia y protección con elementos de Seguridad Pública, así como de sus inmuebles, con el propósito de garantizar su integridad física y emocional.

Explicó que ante el vacío legal que hay en dicha ley de no existir una comisión estatal, decidió solicitar el apoyo al Ayuntamiento.

“Es el órgano más inmediato que me encuentro y si ustedes consideran que esta agresión no tiene nada que ver con la labor que realizamos, espero que por lo menos así lo expresen y el motivo, de por qué no otorguen brindarme protección”, expresó Leonardo Flores ante integrantes del ayuntamiento.

En su participación, la alcaldesa Haydeé García Acosta indicó que en atención a la solicitud será el área Jurídica quien dé una contestación. En tanto, como respuesta inmediata ofreció de manera gratuita apoyo psicológico para los agraviados.

“Yo te ofrezco de manera gratuita atención psicológica en las instalaciones del DIF para que puedan de alguna manera sanar esta situación que les está perjudicando y que tienen la incertidumbre y cualquier daño psicológico, de esta manera es lo que tenemos de manera inmediata que puedo, en tanto se resuelve el tema de la contestación de tu oficio”, dijo durante la sesión.

Asimismo, la edil hizo un recuento de acciones en materia de seguridad pública para disminuir los índices delictivos en Cuautepec, desde el incremento del parque vehicular de dos a nueve patrullas, alumbrado público, capacitación permanente a los 52 elementos que tiene la corporación, activación de cuatro cámaras de videovigilancia que opera el C4.

“Tenemos efectivos 52 elementos durante dos turnos, por consiguiente, en un municipio tan grande es complicado que podamos tocar todos los puntos”, dijo.

Adelantó que en este año prevé la adquisición de otras patrullas. Sin embargo, dada a extensión territorial del municipio, siendo el segundo más grande en el estado, es imposible que estas estén en beneficio de un solo ciudadano.

Luego de esta respuesta, Flores Solís refutó ante el incremento de robo a vehículos, “si se ha hecho toda esta labor quizás habría que ver la operatividad en qué están fallando, aunque haya tantas patrullas la gente no se siente segura”.

Agregó: “Me gustaría que por lo menos hubiera vigilancia en la cuadra donde mi hermano sufrió la agresión y en el negocio de mis padres”.

Ante esto, García Acosta concluyó que la mayoría de los que delinquen es gente foránea, pero también hay productividad en la recuperación de vehículos; al mismo tiempo compartió los teléfonos para que hagan su denuncia y reiteró que trabajan en mando coordinado por lo que se prevé incrementar más rondines en la zona.