El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (Coeprah), advirtió que durante los periodos vacacionales, detrás de las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, los ahogamientos se encuentran entre las primeras causas de fallecimientos.
El Consejo apuntó que de acuerdo con estimaciones, es durante los periodos de asueto, cuando este tipo de percances se incrementan entre un 5 y 10 por ciento, principalmente en playas, por lo que emitió una serie de recomendaciones para evitar ahogamientos durante esta temporada vacacional.
En coordinación con la Secretaría de Salud en Hidalgo, el Coeprah llamó a las familias a extremar precauciones tales como: evitar riesgos, y si no se sabe nadar, no hay que acercarse a zonas profundas de albercas, mares o lagos.
Aconsejo nadar siempre en zonas vigiladas por las autoridades y que estén alerta a sus recomendaciones.
Asimismo, llamó a los vacacionistas a informarse sobre el significado de las banderas dispuestas en las playas, y advertir sobre ello a sus hijas e hijos.
En cuanto a los menores de 10 años de edad, la principal recomendación es mantenerlos siempre vigilados, además de colocarles flotadores o chalecos salvavidas.
Desde luego, exhortó a la población a evitar nadar bajo el influjo del alcohol.
Por otro lado, si en el hogar se cuenta con cisternas, tinacos, pozos, piletas, contenedores o depósitos de agua, se sugiere mantenerlos cerrados con tapa metálica y candado u otro mecanismo que evite la fácil apertura por parte de menores de edad, además de que se debe evitar el uso de láminas, plásticos o madera como cubiertas para estos contenedores, puesto que no son seguros e incrementan los riesgos de que alguna persona o menor de edad pueda caer en uno de ellos.
El Coeprah advirtió que los ahogamientos en los menores de 10 años de edad también pueden suceder en bañeras, cubetas, albercas de plástico y tambos que se encuentren en patios y terrazas, por lo que se recomienda vaciarlas después de utilizarse.
En lo que se refiere a ríos, lagos o lagunas, se debe nadar sólo en las partes bajas, donde no exista una corriente y evitar lanzarse al agua en lugares donde se desconozca la profundidad.
Otro punto a tomar en cuenta es que los clavados en zonas de poca profundidad pueden generar lesiones de gravedad en la columna vertebral, lo que en ocasiones puede provocar una parálisis permanente.
Para que todas las familias disfruten de sus días de descanso durante estos periodos vacacionales, y eviten accidentes si acuden a balnearios o parajes naturales, el Coeprah recomienda principalmente respetar los reglamentos internos de los centros recreativos; esperar dos horas por lo menos después de cada comida antes de nadar y desde luego evitar nadar alcoholizado.
Siempre hay que vigilar permanentemente a los menores de edad, y aunque estos sepan nadar, hay que instruirlos para que eviten las zonas profundas o las áreas de las playas o albercas muy concurridas por los adultos.
En las albercas o balnearios, se debe tener cuidado con los bordes y las zonas mojadas, altamente resbalosas.
En caso de utilizar lanchas o barcas, no sobrecargar su capacidad de peso y verificar que se cuente con los equipos de emergencia suficientes como flotadores o chalecos salvavidas.
Por último, en parques o parajes naturales, si no sabe nadar, no hay que caminar cerca de pozos o arroyos profundos.