Debido a que el período invernal aún no culmina, sumado a los cambios de temperatura, la circulación viral y la contaminación ambiental, la Secretaría de Salud de Hidalgo insistió en hacer un llamado a la población sobre la importancia de vacunarse y así fortalecer las medidas que permitan dar frente a la lucha contra la Influenza, que en la presente temporada ha cobrado la vida de 64 personas.

La titular de Políticas y Estrategias de la SSH, María Concepción Carmona Ramos, advirtió que de acuerdo a la proyección de la Subdirección de Epidemiología, se estima un incremento de los casos a registrar, que hasta hoy suman 264.

Sin embargo, la especialista explicó que los casos confirmados de influenza se encuentran dentro de lo esperado, por lo que no existe una alerta en Hidalgo por este repunte.

No obstante, Carmona Ramos señalo que es posible inhibir la propagación del virus, a través de las medidas que desde el inicio de la temporada se han difundido.

Destacó que la medida más importante es el lavado frecuente de manos, pues esta práctica resulta eficiente para combatir los microorganismos que se adquieren en cualquier momento del día, ya sea tocando objetos dentro de la casa, escuela, en el trabajo, o al utilizar el transporte público, o bien por contacto con utensilios de uso común.

La funcionaria enfatizó en la relevancia que cobra la aplicación de la vacuna anti influenza, pues mencionó que el cien por ciento de las muertes registradas se debieron a las complicaciones que se generan por cursar alguna otra enfermedad, así como la ausencia de la vacuna en el organismo.

Manifestó que resulta indispensable atender la denominada Triada de síntomas, los cuales son suficientes para requerir atención médica inmediata, ya que aclaró, la aplicación del biológico pierde efectividad después de 48 horas, además de que la situación de un paciente con Influenza se puede complicar en ese periodo de tiempo.

Esta triada a la que se debe poner comprende: Fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza y tos, síntomas a los que se pueden agregar malestar general y dolor de articulaciones.

Por lo anterior, la especialista reiteró que las Unidades del Sector Salud aún cuentan con vacunas para atender la demanda de los grupos de riesgo, además de recordar que ante los síntomas descritos, en ninguna circunstancia la población debe auto medicarse.