A fin de generar y canalizar recursos a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social, la Administración de Patrimonio Social de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), realiza el otorgamiento de apoyos directos o a través de alianzas estratégicas, para ayudar a cientos de hidalguenses, que sin contar con ningún tipo de seguridad, acuden al órgano desconcentrado de la SSH para solicitar diversas gestiones.

Las peticiones más recurrentes que recibe Administración de Patrimonio Social de la SSH consisten en sillas de ruedas, bastones, andaderas, prótesis, aparatos auditivos, prótesis internas y externas para cirugías de cadera y rodilla, así como lentes, o gestión para medicamentos, para las cuales Patrimonio funge de gestor ante instancias como la Beneficencia Pública.

Víctor Hugo Lechuga Hernández, titular de la Administración de Patrimonio, explicó que la dinámica se puede desarrollar en apoyo con diversas instancias, “generalmente son los ayuntamientos a través de DIF municipales, quienes integran los expedientes de los pacientes susceptibles a recibir el apoyo”.

Patrimonio tiene como red de apoyo tanto todas las presidencias municipales de los 84 municipios, como los DIF en que se va captando a la gente, toda aquella que como requisito no tenga seguridad social, que sea de escasos o nulos recursos y se van captando por las mismas necesidades que hay en las comunidades”.

Recordó que se han signado convenios, como con la Beneficencia Pública federal, que les ha entregado apoyo con 62 prótesis internas, 22 de cadera y 40 de rodillas.

Uno de los casos que apoya, por ejemplo, es el de Víctor Manuel Flores, quien hace 45 años no midió las consecuencias de que un automóvil golpeara su pierna.

Al poco tiempo del percance, el dolor y molestias le llevaron al médico y el diagnóstico de un osteosarcoma sólo le daba como opción perder su extremidad.

Sin embargo, sus sueños y amor por el deporte no le permitieron darse por vencido. Las prótesis eran impagables para él, y las que podía conseguir no le permitían desarrollarse completamente en el trabajo, ni en su pasión por el tenis de mesa.

Víctor Manuel cuenta con innumerables medallas y campeonatos nacionales que ponen su entre los deportistas más importantes del estado, pero fue en 2018 cuando decidió acercarse a la Administración de Patrimonio Social de la SSH, para solicitar la entrega de una prótesis adaptada a sus requerimientos.

Esto me permitió en tiempo justo, viajar a Querétaro y obtener dos medallas de oro, que hoy me llenan de orgullo”.

De acuerdo al titular de Patrimonio, la ayuda no culmina con la entrega de algún apoyo, “es necesario darle seguimiento y atención integral, pues dadas las condiciones de cada paciente, en ocasiones se requiere hacer ajustes a los apoyos entregados”.

El funcionario detalló que el apoyo trasciende a diversos municipios de la entidad, en donde tan sólo en 2018 y gracias a los convenios existentes con la Beneficencia Pública, se entregaron 62 prótesis que permitieron cirugías exitosas de cadera y rodilla.

Dijo que estas acciones permiten cumplir con la instrucción del gobernador Omar Fayad y del secretario Marco Antonio Escamilla Acosta, de dotar y acercar todas las posibilidades, a quienes quieren superar diversas condiciones que les generan limitantes para desarrollar su vida de manera habitual.