La abogada pachuqueña Rebeca Santillán Zamudio, litigante egresada de la UAEH, tiene en su haber una importante trayectoria en el derecho penal, tanto en la práctica, como en la experiencia, que la ha puesto al servicio de los jóvenes y otros no tanto, logrando sus alumnos reconocimientos nacionales gracias a las asesorías que les brinda.
Con una vasta trayectoria, Rebeca Santillán recuerda que desde niña ya sabía que quería ser abogada, pues bajaba al parque Hidalgo y veía la casa de un abogado, y con su pelota en mano, se propuso ser como ese licenciado.
Indicó que desde los 13 años comenzó a trabajar, y al tiempo le pidió trabajo precisamente al abogado al que veía como su modelo profesional, por lo que trabajar y estudiar le abrió el panorama. Recuerda que su mentor era director de la coordinación jurídica de reclusorios, y desde muy joven comenzó a trabajar en un reclusorio, ya que con arrojo, presentó sus exámenes para dirigir el jurídico del reclusorio de Tula de Allende, donde tomó una experiencia de más de 8 años que llevó después a las aulas.
Considera que un gran empujón fue el apoyo de sus padres, pues al ser cinco hermanos, los acercaron desde muy temprano a la escuela. Ahora ya lleva 16 años en la educación, teniendo contacto con varias universidades, como la UAEH, el UCLAH y el Centro Universitario Hidalguense, donde actualmente imparte cátedra.
“Uno se ve enfrentado en el aula a momento de impartir clases, de lo que uno ha aprendido en la práctica. Esto se desprende de mi trabajo fuerte en los centros penitenciarios tanto en Tula, Pachuca, Jaltocán, por lo que me inclinó mucho a esa área penal y me dan esas materias de derecho penal”.
Santillán Zamudio indica que sus alumnos se quedan con el deseo de conocer un poquito más sobre el derecho penitenciario, ya que las materias de derecho penal se dan en el área final de la carrera, cuando están a un paso de su titulación.
Reconoce que la titulación es un gran reto, ya sea con tesis, un examen, “y en este caso ahorita se ofrece el examen del Ceneval, y ellos desean retomar información que necesitan reafirmar para ese examen, necesitan pasar cuatro áreas y cada área es de mil 400 puntos, aunque la mínima se acepta con mil puntos con tres áreas”.
Expuso que las escuelas cambian de acuerdo al parámetro, pero ahora que imparte clases en el Centro Universitario Hidalguense, sus alumnos, al conocer sobre su trayectoria profesional, se le acercan para hacerle algunas preguntas prácticas.
De ahí surgió la idea de realizar sus asesorías, que llevan ya un recorrido de casi 5 años, “primero por la necesidad de la materia, y después de ahí nos brincamos para el apoyo de titulación”.
Reconoce por su trayectoria y trabajo ha podido conocer otras áreas, pero su fortaleza es el área penal, ha podido impartir otras materias, y en el trayecto junta varias áreas que la fortalecen, por lo que cuando los alumnos acuden a tomar asesoría, los apoya desde el inicio hasta el final en varias áreas.
“Aproximadamente nuestro recorrido es de un tiempo de tres a cuatro meses, para comenzarlos a apoyar y cuando ya se acerca la hora del examen, aplica un proyecto de examen, y además del recorrido de las materias, sucede que ellos se consideran listos para el examen”.
Rebeca Santillán destaca que como resultados de estas asesorías, han obtenido premios a nivel nacional, de carácter federal. Señala que se han acercado grupos de la Universidad para pedirle su apoyo, quienes han llegado no a causa de alguna publicidad comercial, sino de aquella que se da de boca en boca, que es la mejor.
Expresó que los premios han llegado porque se trabaja un binomio, donde alumno y maestra deben estudiar y realizar actividades y compromisos, “tal es el caso de premios de registros a nivel federal y claramente tengo fotos de como ellos han ido a obtener resultados en Sinaloa”.
Resalta que entre sus alumnos no sólo hay jóvenes, pues tiene alumnos de 55 años de edad, además de que llegan con ella estudiantes a los que no les ha dado clases, que llegan con deficiencias que ella trabaja en subsanar y que en el Ceneval se recuperan.
Estas asesorías se trabajan en puntos claves en los 3 o 4 meses de trabajo además que necesitan el aspecto de una materia de conocimiento.
Santillán indica que cuatro de sus alumnos asesorados son los que han logrado ese premio a nivel federal, como Sergio Domínguez, Asarael Hernández, Ericka Martínez, que son chicos que lograron destacarse, aunque recuerda que sus alumnos tienen detalles como el agradecimiento, la llamada telefónica o acuden a verla, pues gracias a sus asesorías, han logrado titularse cerca de 80 de sus asesorados.
Santillán refiere que gracias a sus logros, se le acercan estudiantes para pedirle asesorías, hasta el momento sólo de Hidalgo, porque reconoce que además de dar clases, asesorías y llevar asuntos, también se ocupa de sus funciones de madre de familia, lo que le ocupa gran parte de su tiempo y está saturada de trabajo.
Rebeca reflexiona y comparte a sus alumnos, que si quieren triunfar, tienen qué comenzar, pues así se empieza el triunfo, “si tú te educas, si tú conoces, va a ser algo importante no nada más para ti, sino para tu estado y tu país. Un estado se fortalece por la cantidad de estudiados. Vamos a formar”.
Resalta que se debe retomar la vocación por los valores y principios, porque hay una decadencia, “el muchacho cuando se disciplina y se le enseña bien de muchacho, de grande no tendremos que juzgar a un hombre”.