El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova); Hidalgo Lab y la Facultad de Salud Pública de Harvard (TH CHAN) firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de transferir conocimiento y habilidades de emprendimiento y sustentabilidad a través del programa Transforma Hidalgo, que forma parte de la estrategia Hidalgo Innova.

En el auditorio Gota de Plata, ante la presencia del sector educativo, empresarial, gubernamental y la sociedad civil, el gobernador Omar Fayad aseguró que estas acciones son parte de la estrategia de su gobierno para acercar herramientas que consoliden el conocimiento y generen proyectos que den respuesta a las principales necesidades de Hidalgo, a fin de elevar la calidad de vida de los hidalguenses.

Hoy gracias a Transforma Hidalgo los hidalguenses podrán recibir capacitación especializada en materia de tecnologías por parte de una de las instituciones educativas más prestigiadas del mundo”, dijo.

Fayad dijo que su administración tomó como referente la Agenda 2030 para articular el proyecto de gobierno con mayor sustentabilidad y más eficiencia, a través de un común denominador: propiciar el desarrollo por medio de la investigación científica y tecnológica.

Así que durante dos años, Hidalgo Lab y la Facultad de Salud Pública de Harvard brindarán capacitación a ciudadanos, mentores y programadores hidalguenses, para aprender las nuevas tendencias globales de innovación y emprendimiento, y se impulsarán proyectos orientados a la salud y la sustentabilidad por medio de las tecnologías de última generación conocidas como «tecnologías transformadoras«.

Fayad dijo que los indicadores de la Universidad de Harvard la ubican como una de las mejores instituciones del mundo; por ello, el mandatario agradeció que pusieran su mirada en Hidalgo.

El gobernador destacó que a este evento acudieron una comunidad de emprendedores, científicos, académicos, “no son acarreados, no llenamos de muchachos de universidades, sino vino un auditorio de otro nivel que está muy pendiente, porque este es el gran tema de transformación para el estado, para generar innovación y para usar la tecnología y trabajar en la solución de problemas”.

Dijo que este ejercicio que hacen con Harvard es diferente, pues se detectan los problemas en los que los innovadores y los científicos con tecnología pueden influir para resolver los problemas, en este caso, señaló la situación de ciertos problemas que hay en la salud de los hidalguenses, los cuales se pueden prevenir con una solución que parta de la innovación de programas como éste.

Por su parte, el director de Tecnologías Sustentables y el programa de Salud de la Facultad T.H. CHAN de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña, dijo que los beneficiarios son las personas que van a transformar a Hidalgo en un centro de generación de tecnología e innovación, a la altura de los que hay en el Sistema de Innovación de Boston Massachusetts o Silicon Valley.

Dijo que esta colaboración servirá para que al final, se puedan hacer productos como los grandes, generar planes de negocios sin preocuparse por los cambios de gobierno, conocer formas de fondeo para empresas sociales, evaluar el impacto social y de salud en las iniciativas de negocio y cómo vincularlo con la agenda 2030.

«Este no es un diplomado más sólo para que tengan un certificado de Harvard, es para transformar a Hidalgo y estamos aquí porque creemos en ustedes para insertarlo en el mercado de la tecnología y la innovación«, comentó.

El representante de la Universidad de Harvard en México, Mauricio Benítez, enfatizó que México está en el interés de Harvard en las diferentes áreas del conocimiento, por lo que celebró el deseo de los profesores e investigadores de salir de la zona de confort y sumar esfuerzos en los estados para apostar por una sociedad que pueda resolver los problemas del futuro.

Ilse Paulina Ramírez Espinoza, encargada de Innovación y Asuntos Económicos en el Consulado General de Boston Massachusetts, llamó a los mil beneficiarios del programa a ser la punta de lanza de la transformación de Hidalgo a través de la innovación, la ciencia y la tecnología.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, sostuvo que el reto consiste en formar a más de 200 mentores y mil ciudadanos en las mejores metodologías de la Universidad de Harvard, y dijo que se darán 120 becas a programadores para el aprendizaje y desarrollo de tecnologías asociadas.

Al finalizar el evento, se realizó la ponencia, “Cómo crear puentes de colaboración entre los emprendedores de Hidalgo y el ecosistema de innovación en Boston Massachusetts”, y se impartió la primera sesión presencial a todos los participantes.